Fisioterapia en el paciente amputado. Protetización, valoración y tratamiento

PVP: 40,00SATSE: 20,00

Limpiar

SKU: AV.F044 Categorías: , ,

Descripción

1. AMPUTACIÓN
1.1 Definición
1.2 Consideraciones generales
1.3 Etiología
1.3.1 Patología vascular
1.3.2 Patología traumática
1.3.3 Patologías congénitas
1.3.4 Patologías tumorales u oncológicas
1.3.5 Patologías infecciosas
1.3.6 Patologías por quemaduras

2. DIFERENTES NIVELES DE AMPUTACIÓN
2.1 Amputaciones en miembro inferior
2.1.1 Falanges
2.1.2 Amputación de un radio
2.1.3 Amputación transmetatarsiana
2.1.4 Amputación tarsometatarsiana (de Lisfranc)
2.1.5 Amputación mediotarsiana (de Chopart)
2.1.6 Amputación transmaleolar (de Syme)
2.1.7 Amputación de calcáneo (de Pirogoff)
2.1.8 Amputación de astrágalo (de Boyd)
2.1.9 Amputación transtibial, infracondidea o infratuberositaria (por debajo de la rodilla)
2.1.10 Desarticulación de rodilla
2.1.11 Amputación transfemoral o supracondílea
2.1.12 Desarticulación de la cadera y hemipelvectomía
2.2 Niveles de amputación del miembro superior
2.2.1 Amputación de dedos y mano
2.2.2 Desarticulación de muñeca
2.2.3 Amputación del antebrazo
2.2.4 Desarticulación del codo
2.2.5 Amputación del brazo
2.2.6 Desarticulación escápulo-humeral y escápulo-torácica

3. DESCRIPCIÓN DEL MUÑÓN Y CUIDADOS PARA LA PROTETIZACIÓN
3.1 El muñón
3.2 Vendaje del muñón
3.3 La prótesis
3.3.1 Estructura de la prótesis
3.3.2 Tipos de prótesis

4. PROTETIZACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR
4.1 Prótesis para los dedos
4.2 Prótesis de Syme
4.3 Prótesis de Lisfranc
4.4 Prótesis de Chopart
4.5 Prótesis transtibial
4.6 Prótesis transfemoral
4.7 Desarticulación de cadera y hemipelvectomía

5. PRÓTESIS PARA MIEMBRO SUPERIOR
5.1 Amputación de manos y dedos
5.2 Desarticulación de la muñeca
5.3 Amputación del antebrazo y brazo

6. VALORACIÓN Y OBJETIVOS DEL PACIENTE AMPUTADO
6.1 Inspección visual
6.2 Objetivos

7. FASES EN LA COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS
7.1 Fase pre-protésica
7.2 Fase protésica
7.3 Fase post-protésica

8. REHABILITACIÓN EN LAS AMPUTACIONES

9. DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA (DMF)

10. COMPLICACIONES
10.1 Condiciones de la cicatriz
10.2 Trofismo de la piel
10.3 Presencia de edema
10.4 Forma del muñón
10.5 Alteración sensitiva
10.6 Alteración muscular
10.7 Posturas inadecuadas del muñón
10.8 Neuroma

11. CONTRAINDICACIONES DE PROTETIZACIÓN

12. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

 

Información adicional

Edición

1ª edición: del 01/06/2023 al 30/06/2023, 2ª edición: del 01/07/2023 al 31/07/2023, 3ª edición: del 01/08/2023 al 31/08/2023, 4ª edición: del 01/09/2023 al 30/09/2023, 5ª edición: del 01/10/2023 al 31/10/2023, 6ª edición: del 01/11/2023 al 30/11/2023, 7ª edición: del 01/12/2023 al 31/12/2023, 8ª edición: del 01/01/2024 al 31/01/2024, 9ª edición: del 01/02/2024 al 29/02/2024, 10ª edición: del 01/03/2024 al 31/03/2024, 11ª edición: del 01/04/2024 al 30/04/2024, 12ª edición: del 01/05/2024 al 31/05/2024

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.