Descripción
Etimológicamente “ergonomía” proviene del concepto griego “ergo” que significa trabajo y de “nomos” que significa norma, principios; por lo que de forma literal la ergonomía supone las normas para realización correcta del trabajo y la medición de las actividades físicas laborales; no obstante, esta visión etimológica y reducida de la ergonomía es excesivamente simplista, puesto que el término trabajo va más allá de toda actividad para obtener un beneficio económico y se extiende a cualquier labor en la que un ser humano persigue un objetivo (ampliándose por tanto su campo de acción a los deportes, actividades de tiempo libre, de la vida diaria, etc.)
La salud laboral es, según la definición de la OMS, “una actividad multidisciplinar dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condicionantes que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además, procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud laboral permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo”. Se entiende la salud laboral como la reducción y/o eliminación de los factores de riesgo dentro del centro de trabajo.
La fisioterapia tiene una gran implicación en el campo de la ergonomía y la salud laboral. El fisioterapeuta, además, constituye un componente del grupo multidisciplinar ergonómico, cuyo currículum académico, conocimientos y trabajo le permiten intervenir tanto desde el área de ergonomía preventiva, como en la formación de tareas laborales seguras y el desarrollo de programas de corrección y reeducación.