Máster de postgrado en enfermera de práctica avanzada

PVP: 1.500,00

Consigue tu plaza en uno de los nuevos postgrados en Enfermería de Práctica Avanzada. Matricúlate en el máster del área de conocimiento que más te interese: diabetes, heridas crónicas y ostomías, onco-paliativos y gestión de casos.

Dirigido a:
Diplomada o graduada en Enfermería.
Semipresencial:
Campus Virtual y aulas Fuden.
Talleres presenciales:
Aulas Fuden San Bernardo.
Acreditación ECTS:
Máster de la Universidad Católica de Ávila. 60 ECTS.
Horas:
1.500h
Fechas de realización:
de septiembre 2025 a junio de 2026.
Inscripción:
junio 2025 (pendiente confirmar) – septiembre 2026.
Limpiar

Descripción

Consigue tu plaza uno de los postgrados en la Enfermería de Práctica Avanzada. Te formarás a través del modelo de Aprendizaje Mentorizado, con un enfoque integrador que te prepara para asumir nuevos roles profesionales en diferentes ámbitos.

Desarrolla habilidades y competencias clave en la Práctica Avanzada

Estos másteres te ayudarán a contar con conocimientos, habilidades y herramientas para adquirir las competencias asociadas a la enfermera de práctica avanzada (EPA). Las competencias transversales incluyen el diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación, la práctica basada en la evidencia científica, la mejora de la calidad asistencial, la capacidad de gestionar y tomar decisiones complejas y éticas, la educación y promoción de la salud, el liderazgo clínico y la práctica colaborativa interprofesional.

Te ofrecemos un postgrado diferente, especializado, innovador y 100% orientado a potenciar tus habilidades a través del aprendizaje mentorizado. Asume nuevos roles de la mano de enfermeras referentes en la práctica avanzada.

ELIGE TU ÁREA DE CONOCIMIENTO

Cuando vayas a realizar tu matrícula, elige el máster del área de conocimientos en el cual te quieres formar:

  • Oncología y cuidados paliativos
  • Heridas crónicas, complejas y ostomías
  • Gestión de casos
  • Atención a la diabetes compleja

Una formación diseñada para prepararte en profundidad, según el ámbito profesional que elijas.

Información adicional

Área de conocimiento

Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada. Atención a las personas con diabetes, Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada. Paciente oncológico complejo y cuidados paliativos, Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada: Gestión de casos, Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada. Heridas crónico-complejas y del paciente con ostomía

Contenido transversal

Este contenido se abordará de forma transversal en los cuatro másteres. En estos módulos se impartirán las competencias clave aplicables a cualquier entorno profesional donde la EPA pueda desarrollarse, tales como el liderazgo clínico, implementación y evaluación de proyectos de investigación, calidad asistencial, gestión, educación y promoción de la salud, liderazgo clínico o la práctica clínica colaborativa, etc.

CONTENIDOS DEL MÁSTER EN ENFERMERA DE PRÁCTICA AVANZADA
Módulo 1. Principios y competencias de la práctica avanzada
Módulo 2. Innovación y gestión para la práctica avanzada
Módulo 3. Práctica avanzada basada en la evidencia científica
Módulo 4. Especialidad en práctica avanzada: Oncología/paliativos, gestión de casos, heridas crónico-complejas y ostomías, atención diabetes compleja.
Módulo 5. Liderazgo mentorizado en la práctica avanzada
Módulo 6. Trabajo fin de estudios

Contenido específico

Este contenido será específico del área de conocimientos del máster en el que te matricules. Elige tu área de conocimientos y profundiza en aspectos más concretos y especializados de un único perfil profesional de EPA.

  1. Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada. Atención a las personas con diabetes.
Especialidad en práctica avanzada:

Atención a las Personas con Diabetes

Contexto de la Enfermería de Práctica Avanzada en los Cuidados y Educación Terapéutica de las Personas con Diabetes, Familiares o Cuidadores.
Perfil competencial de la EPA en los Cuidados y Educación Terapéutica de las Personas con Diabetes, Familiares o Cuidadores.
Fisiopatología, factores de riesgo y tratamiento de la diabetes.
Abordaje integral al paciente adulto con diabetes.
Abordaje integral al paciente infante y adolescente con diabetes.
Hábitos saludables y educación terapéutica en diabetes.
Abordaje de las complicaciones agudas y crónicas.
Situaciones clínicas de especial complejidad.
Legislación y diabetes. Guías de prescripción enfermera sobre diabetes tipo I y II.
  1. Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada. Paciente oncológico complejo y cuidados paliativos. 
Especialidad en práctica avanzada:

Paciente oncológico complejo y cuidados paliativos

 

Contexto de la Enfermería de Práctica Avanzada en procesos oncológicos complejos
Contexto de la Enfermería de Práctica Avanzada en cuidados paliativos para pacientes con enfermedad avanzada.
Perfil competencial de la EPA en procesos oncológicos complejos.
Perfil competencial de la EPA en cuidados paliativos para pacientes con enfermedad avanzada.
Fisiopatología, prevención y terapias del cáncer.
Abordaje integral al paciente oncológico.
Abordaje integral al paciente en cuidados paliativos para pacientes con enfermedades crónicas.
Abordaje integral al paciente pediátrico oncológico y/o en cuidados paliativos
Más allá del cáncer. Atención psicológica.
  1. Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada: Gestión de casos. 
Especialidad en práctica avanzada:

Gestión de Casos

Contexto de la Enfermería de Práctica Avanzada Gestora de casos
Perfil competencial de la EPA Gestora de casos
Identificación, abordaje y prevención de la fragilidad a nivel poblacional
Abordaje integral al paciente crónico complejo adulto.
Abordaje integral al paciente crónico complejo pediátrico.
Evaluación del contexto de los cuidadores y de las cuestiones sociales relacionadas.
Modelos de Continuidad Asistencial en la Atención a la Multimorbilidad.
Seguridad del paciente y calidad asistencial en el paciente crónico complejo.
Gestión Humanizada: Ética y Toma de Decisiones Compartidas en la Atención a la Complejidad.
  1. Máster de posgrado en Enfermería de Práctica Avanzada. Heridas crónico-complejas y del paciente con ostomía. 
Especialidad en práctica avanzada:

EPA en la atención a las Personas con Diabetes

Contexto de la Enfermería de Práctica Avanzada del cuidado de Heridas Crónico-complejas.
Contexto de la Enfermería de Práctica Avanzada del Cuidado de Ostomías.
Perfil competencial de la EPA del cuidado de Heridas Crónico-complejas.
Perfil competencial de la EPA del cuidado del paciente ostomizado
Abordaje integral del paciente con heridas crónicas complejas.
Abordaje integral del paciente ostomizado.
Más allá del cuidado de la herida y la ostomía. Abordaje psicológico.
Gestión y liderazgo clínico y profesional del abordaje de la persona con o riesgo de tener heridas.
Contexto de la Enfermería de Práctica Avanzada del cuidado de Heridas Crónico-complejas.

Metodología

Queremos que estés verdaderamente preparada, y para lograrlo, te proponemos asumir el papel protagonista en tu propia formación. ¿Cómo lo haremos?

  • Con enfermeras referentes en Práctica Avanzada, especialistas en cada área, que compartirán contigo su experiencia real y actualizada.
  • Con un equipo docente multidisciplinar, formado por gestoras, investigadoras y profesionales del ámbito audiovisual que enriquecerán tu aprendizaje desde distintas perspectivas.
  • A través de un campus virtual interactivo, diseñado para proporcionarte una base sólida en conocimientos clave, con una experiencia flexible y personalizada que te permitirá profundizar y dominar cada módulo a tu ritmo.
  • Y mediante talleres prácticos, tanto presenciales como virtuales, donde desarrollarás competencias y habilidades esenciales para tu práctica profesional avanzada en contextos reales.

¿Y si en lugar de memorizar, lo experimentas?

A través del mentoring, tanto en los contenidos online como en las sesiones presenciales, te acompañamos para que enfrentes con seguridad situaciones complejas, fortalezcas tu confianza y desarrolles un pensamiento propio, creativo y orientado al logro profesional.

Liderazgo mentorizado

El liderazgo mentorizado pretende que consigas ser capaz de transformar tu servicio, crear relaciones motivadoras y establecer objetivos claros para obtener una mayor calidad y eficiencia de la práctica avanzada.

Nuestras EPAS referentes impulsarán tu pensamiento crítico y fortalecerán tus habilidades de trabajo en equipo para garantizar una atención efectiva y completa para cada paciente.

Divulgación

Da visibilidad a tu proyecto de práctica avanzada.

En Fuden te ayudamos a divulgarlo utilizando medios audiovisuales y recursos exclusivos. A diferencia de otros postgrados, nuestra propuesta no solo potencia tu competencia en comunicación, sino que también te brinda la oportunidad de darte a conocer a través de formatos la radio, la televisión o la revista de Fuden.

Aprende a comunicar quién eres y qué haces.

Trabajo Fin de Máster

Lleva lo aprendido a la práctica real: transforma tu Trabajo Fin de Máster en tu proyecto profesional.

Uno de los pilares de estos másteres es que puedas ejercer un liderazgo real en tu entorno profesional. A través del Trabajo Fin de Máster, tendrás la oportunidad de desarrollar un proyecto aplicado, que podrás presentar en tu propia organización o difundir públicamente.

¡Haz que tu proyecto brille en las Jornadas Científicas de Cierre!

Presenta tu Trabajo Fin de Máster en un evento de alto impacto académico. Todos los proyectos serán publicados en un libro de ponencias del I Máster de enfermera de Práctica Avanzada, ¡una oportunidad única para dar visibilidad a tu esfuerzo, compartir tu talento y destacar en el mundo académico!

Impulsa tu carrera y deja huella con tu investigación.

Seminarios y talleres

  • Talleres mentorizados presenciales en las Aulas de Fuden

Enfermeras de práctica Avanzada referentes te brindarán las herramientas para que te conviertas en experta en la atención en tu área de trabajo.

En estos talleres contarás con el acompañamiento de una Enfermera de Práctica Avanzada (EPA), una profesional con experiencia que te guiará en tu proceso de aprendizaje, ofreciéndote apoyo, motivación y una visión experta.

Además, tendrás la oportunidad de vivir experiencias únicas como el IV Encuentro de EPAs en Fuden y participar en un Panel de Expertas virtual, donde podrás ampliar tu red profesional e inspirarte con referentes del sector.

Recursos de estudio

  • Documentos de estudio: permite al alumno contar con un texto de teoría basado en la mejor bibliografía disponible.
  • Documentación complementaria: que permita al alumnado profundizar en los conocimientos adquiridos durante el módulo.
  • Clases virtuales: clases online a través del campus virtual. El equipo docente tendrá contacto en tiempo real con los estudiantes mediante videoconferencia con el objetivo de reforzar el contenido de la asignatura y resolver problemas in situ. Estas clases quedarán grabadas para que el alumnado pueda reproducirlas cuando consideren oportuno.
  • Talleres virtuales: Se trata de actividades prácticas que se desarrollarán en streaming (en directo) a través de nuestra plataforma de clases virtuales con profesionales referentes en gestión, investigación y recursos audiovisuales.

Además, se realizarán grupos de alumnos en el módulo de la especialidad con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos, ideas, experiencias y sugerencias entre los alumnos, donde se desarrollan trabajos de análisis y reflexión relacionados con el perfil del módulo al que pertenezca al taller.

  • Sesiones presenciales: Se trata de sesiones presenciales de práctica avanzada, que permiten al alumno fijar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.
  • Recursos audiovisuales: vídeos de contenido diverso, que pueden ser reproducidos en cualquier momento y que completarán la formación del alumno. Estos recursos visuales pueden ser documentales, videotutoriales, etc.
  • Mentoras: guiarán, asesorarán y evaluarán la participación de los estudiantes a lo largo del mentoring. Resolverán aquellas dudas que surjan con el trabajo fin de estudios en un periodo no superior de 48 horas durante los días laborables. Tanto el estudiante como la mentora podrán acceder la plataforma y valorar el grado de participación y la evolución en el aprendizaje que precisen.
  • Foros: se plantearán actividades reflexivas y debates sobre contenidos relacionados con el tema de estudio.

Criterios de evaluación

  • Cada módulo transversal constará de una prueba final basada en un ejercicio reflexivo con el contenido del módulo. Para superarlo se debe obtener una calificación mínima de 5 sobre 10
  • El módulo de especialidad de Enfermera de Práctica Avanzada consta de un cuestionario de evaluación con preguntas tipo test de respuesta múltiple en la que solo una de ellas es correcta. Para superarlo se debe obtener una calificación mínima de 5 sobre 10 y un caso clínico con preguntas tipo test de respuesta múltiple en la que solo una de ellas es correcta. Para superarlo se debe obtener una calificación mínima de 5 sobre 10.
  • Para superar el postgrado el estudiante debe aprobar todos los módulos teóricos, asistir a las clases virtuales y a las fases presenciales, y superar el trabajo fin de estudios.

La nota final del postgrado se calcula del siguiente modo:

La nota media de todos los módulos teóricos corresponde al 70% de la nota final y calificación del del TFM corresponde al 30% de la nota.

Equipo docente

Patricia Rebollo Gómez

Diplomada en enfermería por UCM. Doctoranda en ciencias de la salud. Línea de investigación Enfermería de Práctica avanzada. UCLM. Máster en Dirección y Gestión de los Servicios de enfermería. Universidad Europea. Postgrado en simulación Clínica e innovación docente. Universidad de Manresa. Postgrado en Seguridad de Pacientes y Gestión de riesgo. ISDE. En la actualidad, Directora de la Escuela de Liderazgo de Fuden y coordinadora del Experto en Gestión y Liderazgo de FUDEN.

Veronica Illana Álvaro

Diplomada en Enfermería en la Escuela de Enfermería de Alcalá de Henares. Experto Universitario en gestión y calidad asistencial desde el liderazgo enfermero. Experto Universitario en urgencias y emergencias extrahospitalarias Experto Universitario en Enfermería: Cuidado Integral en el Paciente Ostomizado (2009). En la actualidad, coordinación académica del departamento de formación de FUDEN.

Pilar Arribas Sancho

Diplomada Universitaria en Enfermería (Universidad Complutense de Madrid). Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería (Universidad Europea). Experto Universitario en gestión y calidad desde el Liderazgo Enfermero (FUDEN-UCAV). Experto Universitario en gestión y dirección de unidades de Enfermería (Universidad Isabel I). Experto universitario en deterior de la integridad cutánea, úlceras y heridas (Universidad San Jorge). Experto universitario en Enfermería Legal y Forense (UNED), Experto Universitario en Farmacoterapia (UNED). Cursando en la actualidad Máster en estilos de gestión y dirección sanitaria (Universidad Miguel de Cervantes. Supervisora Hospitalización Medicina Interna y Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Arantxa Picón Santamaría

Diplomada en Enfermería por la UPV-EHU. Psicóloga Organizacional por la UNED. Máster en Gestión Sanitaria por la Universidad de Deusto. Máster en prevención de Riesgos laborales y Máster en Farmacoterapia para enfermería. Experto en Gestión y Calidad desde el liderazgo enfermero. Fuden. Expertos en gestión de los servicios de enfermería; Terapia Intravenosa y accesos vasculares; Práctica Basada en Pruebas; Cuidados Intensivos; Urgencias y Emergencias. En la actualidad, directora Gerente de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Profesora Colaboradora en UPV-EHU

Mónica Juncos Gonzalo      

Grado de Enfermería. Universidad Complutense de Madrid. Máster en dirección y gestión de RRHH universidad europea de Madrid. Experto universitario en gestión y liderazgo enfermero. UCAV. Experto universitario en procesos e intervenciones enfermeras al paciente adulto en situaciones de riesgo vital. UCAV. Técnico en resiliencia y coaching personal integrando excelencia. Experto universitario en docencia digital universidad cardenal herrera. CEU. Experto en indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de Enfermería y en tic universidad complutense de Madrid. En la actualidad, supervisora adjunta del área de RRHH del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Verónica Gimeno Hernán

Doctora en Cuidados de la Salud, Universidad Complutense de Madrid (2024), Máster en Investigación en Cuidados de la Salud, Universidad Complutense de Madrid (2020), Experto en Cuidados Críticos, Universidad Complutense de Madrid (2010). Experto en Urgencias y Emergencias, Universidad Complutense de Madrid (2008), Experto en Gestión y calidad asistencial desde el liderazgo enfermero. FUDEN-UCAV (2024), Experto en hemodiálisis y diálisis peritoneal, Universidad Europea de Madrid (2014). Diplomada en Enfermería, Universidad Complutense de Madrid (2008-2005)Enfermera práctica asistencial unidades de hemodiálisis (2014-2025) HCSC, Enfermera en Unidades de hospitalización UCI y urgencias (2008-2014) HCSC, Hospital 12 de octubre, Hospital Cemtro, Hospital Moncloa, Enfermera Servicio de farmacología clínica (2025) HCSC, Study Coordinador unidades de oncología médica y nefrología (2018-2022), Profesora departamento de enfermería, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid (2022-2025). Miembro grupo de Investigación en Cuidados de la Salud IddisC (2019-2025), Revisor Revista Enfermería Nefrológica (2022-2025).

Irene Valero Luján

Diplomada Universitaria en Enfermería (Universidad Francisco de Vitoria). Experto en Cooperación Internacional y Promoción de la Salud. Grado En Podología (Universidad Europea de Madrid). Máster propio de Pie diabético (Universidad Complutense de Madrid) y Experto en Cirugía Médico- Quirúrgica  del Pie (Universidad Complutense de Madrid). En la actualidad, Enfermera Referente en la Unidad de Pie diabético del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón.

Vanesa Marco de Francisco

Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). 2003. EPA del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid) Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid) desde 2003 hasta la actualidad. Experto Universitario en Gestión y Calidad desde el Liderazgo Enfermero (UCAV), 2023. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias (FUDEN), 2011

Proveedor Avanzado ITLS (International Trauma Life Support ) Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), 2024. Proveedor en Soporte vital avanzado (ACLS) y básico (BLS) American Heart Association (AHA). 2006

Actualmente miembro de la RED de Enfermería de Practica Avanzada (EPA) en la Escuela de Liderazgo Fundación para Desarrollo Enfermero. Tutora de Prácticas clínicas con alumnos pregrado de enfermería de la UAM en el Hospital Universitario de la Princesa. Colaboradora docente en formación posgrado FUDEN.

Marta Villar Izquierdo

Enfermera gestora de casos hospitalaria. Profesora Asociada Universidad

Autónoma de Madrid (UAM) desde 2022. Máster en Gestión y Dirección de Enfermería (Universidad Tecnológica Tech). Cursando actualmente Máster en Simulación y entrenamiento clínico (UCAV). Experto Universitario en gestión y calidad asistencial desde el liderazgo enfermero (UCAV). Experto Universitario en Gestión Integral de la enfermera de práctica avanzada (UCAV). Experto en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias, Fuden. Docente en formación postgrado en Fuden. Miembro Red EPA Fuden.

Irene Iniesta González

Grado en Enfermería por la Universidad Nebrija-San Rafael. Doctoranda en Investigación de Ciencias Médico-Quirúrgicas en la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión y Dirección de Enfermería por la Universidad Europea. Miembro del Grupo de trabajo de Hemovigilancia de la SETS.  Miembro de la ISBT (International Society of Blood Transfusion) en el grupo de TP (Transfusion Practitioner). Miembro de la RED EPA en FUDEN. Premio Enfermería en Desarrollo, categoría Trabajo Enfermero, año 2022. Actualmente Enfermera de Hemovigilancia del Servicio de Transfusión, responsable de formación en seguridad transfusional. Miembro de la Comisión de Transfusión. Miembro de la junta directiva de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

 Ana Rodríguez Calvo-Parra

Diplomada Universitaria en Enfermería (Universidad Autónoma de Madrid). En la actualidad, Enfermera de Práctica Avanzada en Oncohematología, coordinación del área oncohematológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Oncología (Universidad de Navarra). Máster Universitario en Género y Salud (Universidad Rey Juan Carlos). Especialización de Enfermería en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (Universidad de Valencia con colaboración del GETH). Experto en Liderazgo enfermero para el desarrollo de la práctica avanzada (Fuden). Experto en Gestión del talento enfermero (Fuden). Experto en Enfermería desarrollo emocional y crianza del niño (Fuden). Experto en Procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situación de riesgo vital (Fuden). Experto en Nutrición, dietética y alimentación saludable para enfermería (Fuden). Tutora de prácticas clínicas de Grado de Enfermería Universidad Autónoma de Madrid.

Yovana Rodríguez Maldonado

Enfermera cirugía Hospital Universitario Gregorio Marañón. Experiencia como EPA en ostomías en Hospital de Vallecas. Experto en Gestión de Calidad desde el liderazgo enfermero. FUDEN. 2023. Experto en Estomaterapia. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid. Máster de enfermería en coloproctología y estomaterapia. Universidad Francisco de Vitoria. Curso de Liderazgo apreciativo y conductual Nursing now. Colegio de enfermería de Madrid. Experto en atención clínica en Lesiones Cutáneas de larga evolución. Universidad de Alcalá de Henares. Experto universitario en Gestión y Calidad desde el liderazgo enfermero.

Eva Ruiz Velasco

Diplomada en Enfermería en la UAM. Máster en Dirección y Gestión de los servicios de salud en el IESBS en el año 2011. Experta en emergencias de salud mental en la Universidad de Alcalá de Henares. Experto universitario en gestión y calidad asistencial desde el liderazgo enfermero. Formación en diabetes: Comunicación con el paciente diabético y educación terapéutica, Diabetes. Actualización en práctica clínica y evidencia científica, Fundamentos del tratamiento con bomba de insulina, Cuidados de enfermería en la diabetes

Tamara De Castro De La Cruz

EPA en ERCA. Enfermera centrada en el cuidado de calidad y basado en la evidencia del paciente renal. Convencida de que la enfermería es excelencia, humanización, liderazgo y trabajo en equipo. Diplomada en Enfermería en la Universidad Alcalá de Henares. Máster en Ciencias Sociosanitarias en la Universidad de Alcalá de Henares. Líder de implantación de Guía de Buenas Prácticas en la GAI de Guadalajara dentro del proyecto BPSO. Formación complementaria en varios campos de la nefrología y de la ecografía del acceso vascular. Responsable de la consulta de Enfermería ERCA en el HUGU desde diciembre de 2022, momento de su instauración. Tutora de prácticas clínicas con alumnos de pregrado de Enfermería en el Hospital Universitario de Guadalajara.

Mª Ángeles De Las Heras Martín

Diplomada Universitaria en Enfermería en la Universidad Autónoma de Madrid E.U.E. Fundación Jiménez Díaz, 2005.Actualmente enfermera en UCI en el H.U. Puerta de Hierro de Majadahonda, desde octubre de 2024. Máster y Experto Universitario en urgencias y emergencias extrahospitalarias, 2017. Enfermera en hospitalización en H.U. Clínico San Carlos de Madrid (2005-2007), Enfermera en Atención Primaria en Madrid (2007-2024). Enfermera en endoscopia H.U. Doce de Octubre, 2006. Enfermera en Urgencias del H.U. Severo Ochoa, 2006. Miembro del Semes, división Endocrino, grupo de trabajo de Diabetes desde 2021. Enfermera formadora de formadores sobre SMCG con Abbott, 2024.