Descripción
Las enfermeras, en su práctica clínica cotidiana, toman decisiones independientes de las que derivan sus acciones profesionales. Estas decisiones están basadas en juicios elaborados a partir de datos clínicos observados. Tras la profesionalización de la enfermería a partir de 1950, se propone a los profesionales un método para la toma de decisiones clínicas que es definido por Hall en 1955 y tras numerosos cambios finaliza en lo que actualmente conocemos como el Proceso de Atención de Enfermería (PAE); éste es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería. La disciplina científica de la enfermería se basa en un amplio sistema de teorías. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es el método mediante el cual se aplica este sistema a la práctica de la enfermería.
El objetivo del PAE es identificar el estado de salud del individuo, familia o comunidad y sus problemas reales o potenciales, para establecer un plan de cuidados dirigidos a realizar intervenciones que puedan resolverlos.
Su finalidad es dar un marco de referencia dentro del cual las necesidades del sujeto de atención, la familia y la comunidad pueden ser atendidas en forma integral; promover, mantener o restaurar la salud, o en caso de enfermedades terminales, lograr una muerte tranquila; permitir a las personas manejar sus propios cuidados de salud; proporcionar unos cuidados de calidad y a un coste efectivo; buscar formas de manejar la satisfacción mediante los cuidados de salud. Por todo ello, ha llegado a ser considerado un estándar de calidad de la práctica profesional por la ANA en 1973 y desde entonces se ha legitimado como el marco de la práctica de enfermería.