Metodología de cuidados: El proceso enfermero

Descripción

 

Las enfermeras, en su práctica clínica cotidiana, toman decisiones independientes de las que derivan sus acciones profesionales. Estas decisiones están basadas en juicios elaborados a partir de datos clínicos observados. Tras la profesionalización de la enfermería a partir de 1950, se propone a los profesionales un método para la toma de decisiones clínicas que es definido por Hall en 1955 y tras numerosos cambios finaliza en lo que actualmente conocemos como el Proceso de Atención de Enfermería (PAE); éste es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería. La disciplina científica de la enfermería se basa en un amplio sistema de teorías. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es el método mediante el cual se aplica este sistema a la práctica de la enfermería.

El objetivo del PAE es identificar el estado de salud del individuo, familia o comunidad y sus problemas reales o potenciales, para establecer un plan de cuidados dirigidos a realizar intervenciones que puedan resolverlos.

Su finalidad es dar un marco de referencia dentro del cual las necesidades del sujeto de atención, la familia y la comunidad pueden ser atendidas en forma integral; promover, mantener o restaurar la salud, o en caso de enfermedades terminales, lograr una muerte tranquila; permitir a las personas manejar sus propios cuidados de salud; proporcionar unos cuidados de calidad y a un coste efectivo; buscar formas de manejar la satisfacción mediante los cuidados de salud. Por todo ello, ha llegado a ser considerado un estándar de calidad de la práctica profesional por la ANA en 1973 y desde entonces se ha legitimado como el marco de la práctica de enfermería.

 

 

 

 

fisio

 

 

 

Contenidos

 

1. PROCESO ENFERMERO: CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DEL PROCESO ENFERMERO

1.1. Concepto y características.
1.2. Fases del proceso de enfermería.

2. DIAGNÓSTICO ENFERMERO Y OTROS PROBLEMAS DE SALUD

2.1. Diferencias entre Diagnóstico enfermero y diagnóstico médico.
2.2. Modelo bifocal de Carpenito.
2.3. Problemas interdisciplinarios o problemas de colaboración.

3. LENGUAJES ESTANDARIZADOS

3.1. Taxonomía NANDA.
3.2. Clasificación de resultados de enfermería, indicadores y resultados (Taxonomía NOC).
3.3. Clasificación de intervenciones (NIC).

4. PLANES DE CUIDADOS

5. ANEXOS

6. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

fisio

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

fisio

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

fisio

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

fisio

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.

 

 

 

fisio