Prevención y actuación ante situaciones conflictivas con los ciudadanos en el personal sanitario

Descripción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto al Consejo Internacional de Enfermería (CIE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP), definen la violencia laboral como “incidentes en los que el personal sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluidos los trayectos de ida y vuelta al mismo, como por ejemplo cuando acuden a domicilios de pacientes que ponga en peligro, implícita o explícitamente.”

Dentro de la violencia en el lugar de trabajo es conveniente que distingamos a su vez dos tipos: violencia interna (es aquella situación violenta que se produce entre compañeros de trabajo) y violencia externa (acto violento en el que el agresor no mantiene ninguna relación laboral con la víctima).

En los últimos años las situaciones conflictivas con los ciudadanos que tienen como víctima al personal sanitario se han convertido en problema de salud laboral de importante magnitud, que ha movilizado a los sanitarios, las Instituciones Públicas y Privadas, Gobiernos, Fuerzas de Seguridad y a los propios ciudadanos.

En la actualidad, podemos afirmar que ser sanitario en España supone ejercer la profesión más expuesta a violencia laboral externa.

Dado que las agresiones y situaciones conflictivas con los ciudadanos han pasado de ser un problema anecdótico a un conflicto socio-laboral de gran magnitud, es necesario implementar actividades formativas y de sensibilización dirigidas tanto a los profesionales sanitarios como a los usuarios.

 

 

 

 

 

 

 

Contenidos

 

1. INTRODUCCIÓN

2. LA VIOLENCIA LABORAL EN EL PERSONAL SANITARIO

2.1. Conceptualización de la violencia laboral.
2.2. Las situaciones conflictivas con los ciudadanos en cifras.
2.3. Factores de riesgo.

3. EL PACIENTE DIFÍCIL

4. CONDUCTAS ANTE UN PACIENTE DIFÍCIL

5. LA COMUNICACIÓN CLÍNICA EFICAZ

6. ACTUACIÓN ANTE UNA AGRESIÓN EXTERNA

7. ANEXOS

8. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.