La escuela es otra área de gran relevancia para la identificación y abordaje de problemas en el ámbito de la pediatría social, donde cobra relevancia la figura de la enfermera para la prevención y detección de trastornos del aprendizaje o problemas de salud mental, así como problemáticas más en auge y que preocupan a la sociedad (tal como demuestra su frecuente aparición en medios de comunicación) como es el consumo de drogas, conductas sexuales de riesgo, el embarazo adolescente, el acoso escolar o el acoso a través de internet.
Todos ellos son problemas que trascienden y pueden generar un estigma social, mermar las posibilidades de desarrollo presente y futuro de los niños, además de las consecuencias físicas que acarrean debido a la etapa de crecimiento en la que se producen, con sus particulares características de vulnerabilidad.
Objetivos
Identificar los principales problemas con trascendencia social que se pueden detectar y abordar desde la escuela en la población pediátrica en edad escolar.
Describir los recursos necesarios para la detección y prevención de problemas psiquiátricos derivados de la exclusión social.
Describir la correcta gestión del tiempo libre y uso de tecnologías en la infancia.
Definir el papel y las funciones de la enfermera en el ámbito escolar.
Identificar los principales problemas con repercusión social durante la etapa escolar y su abordaje.
Enumerar factores de riesgo de conductas sexuales de riesgo, embarazo adolescente y consumo de tóxicos.
Contenido
1. INTRODUCCIÓN.
2. EL PAPEL DE LA ENFERMERA EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
3. DETECCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DURANTE LA ESCOLARIZACIÓN Y LA ADOLESCENCIA CON REPERCUSIÓN SOCIAL:
3.1. Problemas de salud con repercusión social/escolar.
3.2. Problemas de salud mental.
3.3. Trastornos del aprendizaje, TDAH, fracaso escolar.
3.4. Conductas de riesgo.
3.5. Embarazo adolescente.
3.6. Violencia en la infancia y adolescencia.
4. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LA ETAPA ESCOLAR.
5. BIBLIOGRAFÍA.
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos y audiovisuales complementarios para profundizar en el estudio.
Te proponemos un cuestionario de 30 preguntas para comprobar los conocimientos adquiridos. Una vez superado, tendrás acceso al caso práctico en el que pondrás de manifiesto los resultados de aprendizaje.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Dispondrás de documentos de estudio interactivos que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, con el desglose de contenidos temáticos de la actividad formativa, en formato visual, didáctico y con bibliografía de referencia.
Claves
Acreditación CFC
Esta formación está acreditada por la CFC, la sigla de Comisión de Formación Continuada. Los cursos con créditos CFC son puntuables en los diferentes procesos selectivos (OPES), concursos de traslados, de méritos, bolsas de contratación y bolsas de empleo convocadas por las administraciones sanitarias españolas.
Promociones
Este curso tiene un precio especial para los afiliados a SATSE.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.