Descripción
Los problemas neurológicos, entendidos también como enfermedades o trastornos neurológicos, comprenden un amplio espectro de condiciones, tanto en la población adulta como en la infantil.
La evaluación y manejo de síntomas agudos neurológicos en la edad pediátrica es una práctica frecuente. Las convulsiones, los trastornos paroxísticos no epilépticos y la cefalea son los más frecuentes representando el 75%. Pero también otros síntomas relevantes se presentan de forma aguda como la debilidad, los trastornos de la marcha o del movimiento. Por otro lado, entidades poco frecuentes, se benefician de una alta sospecha diagnóstica condicionando su evolución posterior como el ictus, las enfermedades metabólicas o las infecciones del sistema nervioso central.
Algunos de estos problemas cronifican y tienen consecuencias en el neurodesarollo, afectando a la calidad de vida del niño, del adolescente y, en definitiva, a su familia. En la población infantil, la aparición de cualquiera de estos trastornos puede derivarse de factores tales como: la prematuridad; el daño cerebral y trastornos del neurodesarrollo. Es sentido amplio, las enfermedades neurológicas se relacionan con un proceso degenerativo que afecta particularmente al cerebro o a las neuronas encargadas de transmitir órdenes.
Los cuidados de enfermería en niños con problemas neurológicos son aspectos sumamente importantes de conocer y actualizar puesto que quien es responsable de efectuarlos, puede llegar a aportar beneficios incalculables en el alcance y mantenimiento de la salud y calidad de vida tanto del paciente agudo como crónico.