Descripción
Ante la alta demanda de cuidados especializados, los cuidados paliativos pediátricos son una disciplina poco conocida con cada vez más presencia y repercusión en nuestra sociedad.
Ante la alta demanda de cuidados especializados, los cuidados paliativos pediátricos son una disciplina poco conocida con cada vez más presencia y repercusión en nuestra sociedad.
1. Definiciones y conceptos: Cuidados paliativos. Cuidados paliativos pediátricos. Enfermo terminal. Epidemiologia. Situación de los cuidados paliativos pediátricos en España.
2. Especificidades Cuidados Paliativos Pediátricos: Características. Equipos cuidados paliativos pediátricos. Atención integral.
3. Indicaciones Cuidados Paliativos Pediátricos: Clasificación de pacientes tributarios de cuidados paliativos
4. Niveles de atención
5. Enfoque paliativo: Síndrome de fragilidad. Punto de inflexión. Plan de cuidados específicos.
6. Problemas y necesidades: Problemas neurológicos. Problemas respiratorios. Problemas digestivos. Dolor. Sangrados. Piel. Dispositivos más frecuentes. Educación sanitaria. Necesidades sociales. Necesidades psicológicas
7. Toma de decisiones: Derechos del niño. Derechos de información. Autonomía de paciente
8. Últimos días: Agonía. Sedación. Fallecimiento.
9. Duelo: Manifestaciones de duelo. Duración del duelo. Etapas del duelo. Tipos de duelo. Atención al duelo. Doliente en edad pediátrica
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tutor personalizado | Aprendizaje colaborativo | Documento de estudio digitales | Pruebas de aprendizaje |
Esta formación está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Celia Marina Ocaña Pérez Cerdá
Enfermera asistencial de UCIP del Hospital La Paz. Enfermero especialista pediátrico. Máster en investigación de los Cuidados. Universidad Complutense de Madrid. Instructora en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) avanzada pediátrica y neonatal concedido por el Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal
Cristina Miguel Atanes
Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Enfermera asistencial en servicio de cuidados paliativos del hospital universitario La Paz. Secretaria General de la Junta Directiva y miembro del Comité Científico de la Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética (AdENyD). Doctoranda del Programa de Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Autónoma de Madrid.
Nélida Conejo
Doctora en Enfermería. “Atención Sociosanitaria en los Cuidados de Salud. Fundamentos e Intervenciones”. Universidad de Alcalá de Henares. 27 de Junio de 2017. Tesis Doctoral “Eficacia de la formación y mentoría sobre las competencias, práctica y barreras percibidas por las enfermeras, en la Práctica Basada en Evidencias”. Sobresaliente Cum Laude.Especialidad en Enfermería Pediátrica. 15/06/2016.Máster Oficial en Cuidados Críticos. Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid. 2011-2012, 90 ECTS.Diplomatura en Enfermería. EUE La Paz, Madrid. Promoción 2005.