Finalizamos la Semana del Libro de Fuden con presentación del libro 101 Relatos de la Enfermería de la mano de la enfermera Ana María Ruiz, coordinadora de este proyecto publicado por la editorial Vinatea. Una publicación en la que también participa como autora. Le acompañan César Manso y Oliver Martín, bibliotecarios de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, y la Universidad Complutense de Madrid, UCLM, respectivamente, y algunos de los autores de los relatos del libro.
El libro 101 Relatos de la Enfermería perpetúa los agradecimientos a esta profesión
Un total de 101 autores/as, pertenecientes al mundo de la enfermería, han hecho posible una obra que aborda hechos y personajes memorables no muy conocidos y relacionados con la enfermería. Una buena manera de perpetuar los agradecimientos a esta profesión que surgieron durante la reciente pandemia. El nivel creativo de los relatos es excelente, casi tanto como el nivel humano que demuestran cuidándonos los que los han escrito. Los beneficios de esta obra van destinados a proyectos solidarios.
101 Relatos de la Enfermería. La experiencia de los autores
Además, el programa cuenta con la participación de varios de los autores que han contado su propia experiencia como Paqui Ayllón. Enfermera de atención primaria en un centro de salud de una zona rural en la provincia de Cádiz, concretamente en Alcalá del Valle. ‘Un cuento de hadas’ es el relato que da respuesta a la pregunta ¿Y para qué sirve ser fuertes?
«Sí, la niña que soñaba con ser enfermera hoy sigue ejerciendo como tal. Acude junto a su perro guía a leer en voz alta a hospitales y geriátricos, colegios y asociaciones de personas con discapacidad. Porque la literatura y los libros salvan vidas, y ella hoy los utiliza como antaño usaba las jeringas y las agujas.»
![]() |
Puedes conseguir 101 Relatos de la Enfermería aquí o a través del qr. |
Te puede interesar:
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
II CIFECOOP. La crónica del segundo día. “Activos comunitarios y cooperación internacional: la enfermería que transforma”
Tras una intensa primera jornada, las Aulas Fuden de Madrid acogieron el 26 de septiembre la segunda parte del II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”
II CIFECOOP. La accesibilidad cognitiva: un derecho fundamental
La tarde del II Congreso Internacional de Cooperación Enfermera, CIFECOOP, se centró en la accesibilidad cognitiva como derecho fundamental. Uno de los temas centrales de la tarde fue los logros alcanzados con el proyecto de Fuden «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del «Facilitador Sanitario» en…
II CIFECOOP. “La enfermera cooperante frente a las desigualdades y a la accesibilidad en salud”
Las Aulas Fuden de Madrid han acogido, el 25 y 26 de septiembre, el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) celebrado bajo el lema “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”. A lo largo de dos jornadas más de…
El Ayuntamiento de Cáceres financia un proyecto de Fuden para mejorar la salud en Monte Plata, República Dominicana
El Ayuntamiento de Cáceres ha financiado el proyecto de Fuden “Contribuir a la promoción, restitución de Derechos Humanos y garantía del Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños con énfasis en población en situación de vulnerabilidad del municipio Monte Plata, República Dominicana”.
Fuden y CEAMSO impulsan redes contra la violencia en Paraguay mediante un proyecto de la AACID
Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la...








