Los 6, 7 y 8 de noviembre de 2023 las aulas del Centro de Simulación Clínica de Fuden, CSC, han acogido una nueva edición de la Semana de la Ciencia. Talleres y actividades que se engloban en la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid y que hemos diseñado desde el departamento de investigación destinados, principalmente, a escolares y a personas con diversidad funcional. Un total de 296 personas han acudido a nuestras actividades: personas con diversidad funcional, alumnado de 4ª y 6ª, niños/as en riesgo de exclusión social y pobreza y familias.
A lo largo de estos tres días profesionales de la enfermería de FUDEN han sido los encargados de impartir talleres para mostrar la ciencia que hay detrás del cuidado y hacer visible la función de la enfermería en la salud de las personas. Cristina Miguel, la enfermera responsable de la Semana de la Ciencia de Fuden señala que “realmente es importante para mostrar la ciencia que hay detrás de los cuidados enfermeros que se dan día a día en los hospitales, en los centros de salud, en los distintos ámbitos de trabajo en los que nosotras tenemos un papel fundamental”.
Acercarnos a las “máquinas para perder el miedo al hospital”
Arrancábamos la Semana de la Ciencia de FUDEN con los usuarios de la asociación Afanias. Un total de 77 personas que han experimentado a lo largo de tres talleres. En el primero, “Máquinas al servicio de la salud”, experimentaron con los aparatos disponibles en los hospitales. Un taller en el que además de explicar para qué se utilizan pueden practicar con las máquinas. Este aspecto lúdico del taller hace que pierdan el miedo en el momento de realizarse una prueba en cualquier medio sanitario. Daniel, monitor de Afanias, apunta que “les aporta mucho porque desde aquí lo conocen de una forma más cercana todas las herramientas que se usan en un hospital y les ayuda con ese respeto en acudir a un centro sanitario”. En el taller Sex education se han planteado diferentes preguntas y respuestas sobre aspectos concretos de la sexualidad y también sobre los métodos anticonceptivos.

¿Dudas en el momento de realizarse una ecografía? Con el taller Eco- eco se resolvieron. Conocieron cómo funciona un ecógrafo, qué es lo que se ve en la pantalla mientras nos realizan la prueba y sobre todo, y de manera práctica, conocieron que la realización de este tipo de pruebas, no duele, fundamental en el momento de enfrentarse a una ecografía. El enfermero Alberto Maganto ha sido el responsable de este taller en el que “les he intentado mostrar unas arterias, como latían, cómo lucía el paso de la sangre cómo sonaban y eso les ha encantado”.

Afianzar los conocimientos teóricos impartidos en el aula
Todo lo que aprendemos de forma práctica se afianza mejor y más fácilmente de ahí el carácter manipulativo y también lúdico de nuestros talleres. Un total de 135 niños, del CEIP Ciudad Pegaso y del CEIP El Torreón, y 63 niñas y niños de la Asociación ICEAS también han asistido a nuestra semana de la ciencia 2023. Cristina Rodríguez, monitora ICEAS, señala que “nos encanta venir al simulador de Fuden porque los niños aprenden mucho más participando activamente en las actividades que dando una asamblea o una charla específica».

Practicaron con el taller Refleja +. Una actividad centrada en la propiocepción donde practicaron, a través del equilibrio, la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Aprendieron cómo funcionan las neuronas y por qué mantenemos el equilibrio. La enfermera de Fuden, Alejandra Aparicio, ha destacado que “hemos realizado diferentes actividades para que fuese más divertido y dinámico y la verdad que les ha gustado mucho. Para mantener el equilibrio un poco de mareo a la pata coja”.

En “Volu-poly” han experimentado con los volúmenes corporales ¿cuánto aire entra en los pulmones? ¿qué cantidad de sangre tenemos en el cuerpo? y ¿cuánta nos extraen en los análisis de sangre que nos realiza la enfermera? Con Máquinas al servicio de la salud hemos ahondado en el funcionamiento del pulsioxímetro, del maguito de la tensión, del electrocardiograma, del desfibrilador… ¿Qué queremos? Que pierdan el medio al entorno sanitario de la mano de la enfermería.

¿Cuánta azúcar tiene una bebida energética? Con nuestro taller de Nutrición han conocido la proporción de azúcar en cada una de las bebidas y alimentos que consumen de manera regular. Andrea Peralta, profesora del CEIP Ciudad Pegaso ha señalado que “han comprobado que las bebidas que consumen habitualmente tienen mucha más azúcar de las que deberían consumir un niño o un adulto diariamente. Les ha hecho pensar sobre sus hábitos alimentarios”.
En esta edición también hemos diseñado un diálogo en el que han participado Florence Nightingale, pionera de la enfermería, e Isabel Zendal, la enfermera precursora de las vacunas. ¿El objetivo? Mostrar a los asistentes la importancia de la vacunación en la prevención de diferentes enfermedades.

Queríamos hacer balance y hemos preguntado a nuestros asistentes cuál era su taller preferido y ha habido disparidad de opiniones: “el de las máquinas” “el del equilibrio” “el que nos enseñaba los azúcares” “todos, me he divertido mucho” … ¿Y tú quieres asistir el año que viene? Ya estamos preparando nuevas actividades así que, permanece atenta a nuestra web y redes sociales.
Te dejamos con la galería de imágenes de nuestra Semana de la Ciencia 2023
Te puede interesar
«Las nuevas generaciones de enfermeras van a encargarse de un cambio que ya no va a parar»
El 11 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestra directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Amelia Amezcua, ha sido entrevistada por el diario ABC.
«Soy enfermera investigadora» en “Cuenta con Fuden”
Celebramos el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia conociendo un nuevo proyecto de divulgación científica impulsado por FUDEN, el perfil de redes sociales «Soy enfermera investigadora»
Fuden pone en marcha el perfil social ‘Soy enfermera investigadora’ para difundir el papel de la enfermería en la ciencia
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este 11 de febrero, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería pone en marcha el proyecto ‘Soy enfermera investigadora’, un perfil social que pretende dar a conocer a toda…
La enfermera de FUDEN Claudia González interviene en el seminario “Cuidados, salud mental y transculturalidad” de la USC
La enfermera especialista en salud mental Claudia González López, integrante de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, imparte un seminario sobre cuidados, salud mental y transculturalidad en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Tercer programa de ‘Cuenta con Fuden’ radio con el concurso de Relatos de Enfermería
Bezoya organiza la II Edición de su Concurso de Relatos de Enfermería, y por ello, Elena Garea, la Directora de Nutrición y Salud y Asuntos regulatorios de Calidad Pascual, nos ha visitado para contarte todos los detalles.
Foros Fuden 2020. Dos nuevas ediciones en febrero
Consigue tu plaza en nuestros Foros FUDEN: Actualizaciones en ‘Soporte Vital. Avances en urgencias y emergencias’ y ‘Abordaje y cuidados de la enfermera en los duelos y pérdidas durante el ciclo vital de la mujer’Inscripción abierta. Te esperamos.







