Si en tu día a día te planteas preguntas relacionadas con la cooperación enfermera, cuál es el papel de la enfermería en el respeto de los derechos humanos, quieres saber por qué es tan relevante la relación entre salud y cooperación y te interesa formarte de manera práctica en terreno, tenemos tu formación: los cursos gratuitos “Aprendiendo a Cooperar. Contribución colectiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)”.
Cursos gratuitos en Oviedo “Aprendiendo a Cooperar. Contribución colectiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)”. Asiste y consigue una beca de cooperación en República Dominicana
Dos formaciones organizadas por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, que se desarrollarán del 20 al 24 de febrero. Una en turno de mañana y otra de tarde en el Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA. Dos cursos de 25 horas dirigidos a enfermeras que, cuando finalices, te dan la posibilidad de optar a una beca para completar tu formación práctica en terreno, durante 21 días, en República Dominicana. Se otorgarán dos becas en total, una por cada curso. Tienen solicitada la acreditación de 1 ECTS a la Cátedra FUDEN -UCLM. La inscripción es gratuita. Las plazas son muy limitadas.
Estas formaciones pertenecen al proyecto financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, “Sensibilización sobre los problemas de desarrollo a los/las profesionales de enfermería asturianos/as, incidiendo en la concienciación del cumplimiento de la Agenda 2030”. (Fase IV)».
Programa de los cursos 'Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 a través de la valoración de la igualdad de género y la defensa de de los derechos humanos'
DESARROLLO DEL CURSO:
- Día 1 – 20 de febrero. Derechos Humanos
- Día 2 – 21 de febrero. Derechos humanos y cooperación internacional.
- Día 3 – 22 de febrero. Salud y cooperación.
- Día 4 – 23 de febrero. Proyectos de cooperación para el desarrollo y marco lógico.
- Día 5 – 24 de febrero. La cooperación en la práctica
Dos becas para viajar a terreno
Al finalizar la formación teórica de 25 horas se becará, a una persona por curso, para completar la formación teórico-práctica en terreno durante 21 días en República Dominicana. La selección de ambas personas se llevará a cabo una vez finalizados los cursos. .
Requisitos para optar a la beca:
- Asistencia al curso (mínimo a un 80% de las clases).
- Interés y posibilidad de realizar la formación en terreno.
- Superación de test al finalizar la formación.
- Participación durante el desarrollo del curso (valorado por el equipo docente).
- Presentación de una acción de sensibilización, en su entorno cercano, para el cumplimiento de los ODS.
- Compromiso, por escrito, de la realización en terreno de un informe de situación de salud y de la elaboración de un trabajo que aborde los aspectos detectados.
- Compromiso, por escrito, para participar en acciones de sensibilización en el Principado de Asturias referentes a este proyecto.
Mesa de experiencias
Al acabar la formación en terreno, las personas becadas participarán en una mesa de experiencias en Oviedo. En ella compartirán su vivencia con los asistentes: profesionales sanitarios y ciudadanía.
Ya puedes inscribirte hasta el 10 de febrero. Las plazas son muy limitadas.
Datos de interés
- Curso “Cooperar para lograr el logro de la Agenda 2030 a través de la valoración de la igualdad de género y defensa de los derechos humanos”
- Fecha: 20 al 24 de febrero de 2022.
- Turnos: mañana de 9 a 14 horas o tarde de 16 a 21 horas. Debes escoger el turno en el que asistirás en el momento de inscripción.
- Inscripción: gratuita hasta el 10 de febrero o hasta completar aforo. Inscríbete aquí>>
- Acreditación: Solicitada acreditación de 1 ECTS a la Cátedra FUDEN – UCLM.
- Horas: 25
- Lugar de celebración: Hospital Universitario Central de Asturias
Av. Roma, s/n, 33011 Oviedo, Asturias
Sala N -1 S2 007 (planta menos uno, junto al salón de actos)
Conoce el proyecto
Esta formación pertenece al proyecto financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, “Sensibilización sobre los problemas de desarrollo a los/las profesionales de enfermería asturianos/as, incidiendo en la concienciación del cumplimiento de la Agenda 2030”. (Fase IV)». Conócelo>>



Te puede interesar:
Becas Primeras oportunidades en Cooperación: conociendo la realidad de la comunidad del Agustino en Lima, Perú
Enara Díez, Paula Tapia, Valvanera Pérez y Alexander Cano han sido cuatro de los ocho enfermeros becados en la segunda edición del programa Becas...
2024. Celebramos una Semana de la Ciencia inclusiva con más de 200 participantes
Por sexto año consecutivo, el Centro de Simulación Clínica (CSC) de Fuden ha sido el escenario de la Semana de la Ciencia que la Fundación para el...
Diciembre 2024. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de diciembre de 2024 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que...
Cerramos el proyecto financiado por el Ayuntamiento de Málaga en República Dominicana, en el batey La Grúa
Con motivo del cierre del proyecto de Fuden, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, “Contribuir a la promoción de los DDHH con énfasis en el...
Presentamos virginIA Fuden, nuestro centro de Inteligencia Artificial para Enfermeras, en el II Congreso Nacional de Investigación de SATSE Toledo
El director de la Escuela de Postgrados de Fuden, Marcos Rojas, ha presentado virginIA, el nuevo centro de entrenamiento en inteligencia artificial...
FECYT reacredita a Fuden como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I)
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha logrado la renovación por segunda vez, en octubre de 2024, como miembro acreditado de la...