¿Buscas una formación práctica, especializada y adaptada a tu realidad laboral? Fuden abre el plazo de inscripción para una nueva edición de su Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico, una titulación semipresencial acreditada con 60 ECTS por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), con prácticas clínicas en entornos reales, talleres de simulación avanzada y con la posibilidad de compaginarlo con tu actividad profesional. Con una duración de solo nueve meses, este máster está diseñado para impulsar tu carrera enfermera en uno de los ámbitos más exigentes y demandados del sistema sanitario. Su precio es de 1.700 euros. ¡Consigue tu plaza!
Combina contenido teórico online con talleres presenciales en Madrid, en el Centro de Simulación Clínia, CSC, de Fuden, permitiendo una formación dinámica y compatible con la vida laboral. Las sesiones prácticas se centran en el entrenamiento de competencias clave para actuar en escenarios reales de urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios.
Contenidos especializados y enfoque integral
El Máster incluye módulos como cuidados en urgencias cardiovasculares y respiratorias, soporte vital al paciente adulto, atención integral en cuidados intensivos y aspectos relacionados con la bioética y la humanización de los cuidados. También aborda la atención a pacientes con patología psiquiátrica, lo que proporciona una visión completa de las situaciones que pueden encontrarse en los distintos niveles de atención.
Simulación avanzada en el Centro de Simulación Clínica
Uno de los elementos más destacados del máster es la realización de talleres presenciales en el Centro de Simulación Clínica (CSC) de Fuden, en Madrid. En este espacio, las estudiantes pueden participar en simulaciones de alta fidelidad, entrenando la respuesta en escenarios reales de urgencias, críticos y emergencias. Estas simulaciones incluyen soporte vital avanzado, manejo del paciente agitado o el uso de ecografía en situaciones de emergencia.
Prácticas clínicas en entornos reales
El máster incluye un módulo de prácticas clínicas en hospitales y servicios de emergencias, donde las enfermeras pueden aplicar sus conocimientos en situaciones reales. Las estancias prácticas se realizan en instituciones como SUMMA 112 y Hospitales de la Comunidad de Madrid. Estas prácticas están diseñadas para ajustarse a diferentes horarios y necesidades de las participantes, incluyendo turnos de mañana, tarde, noche y fines de semana.
Te puede interesar:
«Las nuevas generaciones de enfermeras van a encargarse de un cambio que ya no va a parar»
El 11 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestra directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Amelia Amezcua, ha sido entrevistada por el diario ABC.
«Soy enfermera investigadora» en “Cuenta con Fuden”
Celebramos el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia conociendo un nuevo proyecto de divulgación científica impulsado por FUDEN, el perfil de redes sociales «Soy enfermera investigadora»
Fuden pone en marcha el perfil social ‘Soy enfermera investigadora’ para difundir el papel de la enfermería en la ciencia
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este 11 de febrero, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería pone en marcha el proyecto ‘Soy enfermera investigadora’, un perfil social que pretende dar a conocer a toda…
La enfermera de FUDEN Claudia González interviene en el seminario “Cuidados, salud mental y transculturalidad” de la USC
La enfermera especialista en salud mental Claudia González López, integrante de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, imparte un seminario sobre cuidados, salud mental y transculturalidad en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).





