Recibimos, en FUDEN TV, a la directora ejecutiva de CEAMSO, Ofelia Yegros, que ha visitado las instalaciones en Madrid, de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, para hablar de nuevas líneas de trabajo, profundizar y analizar las actividades que se están realizando en el proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción” con la financiación de la AECID y, sobre todo, para hablar de la salud y de la enfermería de Paraguay.
FUDEN, CEAMSO y AECID apoyando a las Unidades de Salud Familiar
CEAMSO, el Centro de Estudios Ambientales y Sociales, cuenta con más de dos décadas de trayectoria y varias líneas de trabajo, una de ellas es el fortalecimiento institucional. En esta dirección trabajan con más de 15 instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Salud Pública, la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Enfermería. Tres instituciones que tocan, directamente el trabajo que se realiza con FUDEN en el proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción” con el que se apoya el trabajo de 10 Unidades de Salud Familiar, USF, de Asunción.
La visibilización del trabajo de las enfermeras paraguayas con el covid
“Actualmente”, señala la directora de CEAMSO, “la situación de la enfermería en el país es un poco complicada (…). Pero, durante el covid, se vio el rol tan importante de las enfermeras en la contención, en el apoyo emocional al paciente y a los familiares y eso sirvió para que se haga visible la importancia de la profesión de la enfermera y reivindicar ese rol social que tiene para con el paciente y los familiares. Especialmente en el área de salud y en la comunidad”.
La colaboración de FUDEN, AECID y CEAMSO para mejorar la salud de los pacientes vulnerables con enfermedades crónicas
Al igual que en muchos países durante las diferentes olas del covid, la salud de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles quedó en segundo plano e hizo empeorar su su situación. “Mediante el proyecto que realizamos con FUDEN y la AECID”, apunta Ofelia Yegros, se está otra vez fortaleciendo y revindicando, y también creando, la figura del promotor comunitario, promotor social que pueda ayudar a sus pares en la comunidad. Además, otra colaboración importante con FUDEN gracias a la cooperación española (AECID) es la dotación de equipos médicos y de enfermería para el control de estas enfermedades crónicas”.
Trabajando en la sostenibilidad contando con la implicación de profesionales sanitarios y población
“Hemos visto que este proyecto” continúa la directora de CEAMSO, “tiene un impacto muy importante porque la salud pública, la salud comunitaria, necesita de este tipo de proyectos que involucra tanto al personal de salud como a la comunidad y también a las organizaciones de la propia comunidad o en ese barrio”. La gran implicación de los profesionales y de la población supone una garantía para la sostenibilidad. Además, existe ya la demanda para que este proyecto llegue más allá de las 10 Unidades de Salud Familiar, USF, de Asunción y que se expanda por las ciudades aledañas porque “en salud pública siempre las necesidades son muchas”.
Imaginando los próximos años de la enfermería paraguaya
Le preguntamos a la directora ejecutiva de CEAMSO sobre cómo le gustaría que la enfermería paraguaya evolucionara en los próximos años y apunta “que se tenga más en cuenta, que el profesional de enfermería sea jerarquizado y pueda cumplir otros roles. Que se ocupe de la salud comunitaria de la prevención, en el apoyo psicológico, en el apoyo a las familias, en la contención y en la prevención: nutrición, el cuidado para no enfermarse… que sea una guía que acompañe y que pueda reeducarnos para tener una vida mejor y más sana. Y también en el tema emocional también de salud mental, que es muy importante”.
Proyectos futuros que impacten en la comunidad y en el desarrollo de Paraguay
La colaboración de FUDEN y CEAMSO no se acaba con este proyecto “están previstas nuevas colaboraciones con el apoyo de la Cooperación Española. En Paraguay estamos muy agradecidos porque los proyectos que apoya la Cooperación Española son proyectos muy importantes que tienen que ver con la comunidad, el impacto en la comunidad y el desarrollo del Paraguay”.
Te puede interesar
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
El XII Encuentro con Editores de Enfermería aborda un debate clave: ¿cómo debe usarse la inteligencia artificial en la ciencia?
El XII Encuentro con editores de revistas de enfermería, organizado por Fuden, reunió a expertos para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial en la redacción científica. Reflexionaron sobre sus usos, riesgos y el futuro ético de la publicación académica en el ámbito enfermero.
¿Quieres diseñar experiencias de aprendizaje con impacto real? Consigue tu plaza en el Máster en Simulación Clínica de Fuden
Especialízate en simulación clínica con el máster de Fuden. Formación semipresencial, prácticas mentorizadas y diseño de experiencias reales para profesionales sanitarios.
Inscríbete en el Experto en Cooperación Internacional de Fuden y participa en proyectos reales sobre el terreno ¡Consigue tu plaza!
? El Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería de Fuden te da la la oportunidad de formarte para intervenir en proyectos reales, con un enfoque práctico que convierte tu aprendizaje en experiencia vivida
¡Consigue tu plaza en el Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico!
Fuden abre la inscripción a su Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico: formación semipresencial de 9 meses con simulación avanzada, prácticas reales y contenidos adaptados a la realidad asistencial. Acreditado con 60 ECTS por la UCAV.
Consigue tu plaza en la 12 edición de nuestro Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias
Ya está abierta la matrícula para la 12ª edición del Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias de Fuden. Una formación que te prepara para brindar atención enfermera en entornos extrahospitalarios, donde las decisiones rápidas pueden salvar vidas