Un año más el Centro de Simulación Clínica, CSC, de Fuden ha sido el centro estratégico de nuestra Semana de la Ciencia organizada desde el departamento de Investigación de la Fundación. La gran acogida ha dado lugar a que se agoten todas las plazas de los talleres que habíamos preparado para escolares y personas con diversidad funcional durante 3 días, el 14, 15 y 16 de noviembre.
Por nuestras aulas han pasado 180 niños de Madrid, del Colegio Sagrados Corazones, el C.E.I.P Trabenco y de la asociación ICEAS, y 60 personas con diversidad funcional de Afanias Pozuelo, Afanias Canillejas, Afanias COFOIL las victorias y Afanias Espacio Abierto.
Durante estos tres días profesionales de la enfermería de FUDEN, y voluntarias de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, han impartido talleres centrados en diferentes ámbitos de la ciencia enfermera con un objetivo didáctico pero también de visibilizar el trabajo de la enfermera en todos los ámbitos.
Semana de la Ciencia FUDEN y personas con diversidad funcional: ‘Perdiendo el miedo al ir al hospital’
La semana de la Ciencia de FUDEN comenzaba con la vista con los usuarios de la asociación AFANIAS. En “Máquinas al servicio de la salud” descubrieron cómo funcionan los aparatos que encontramos en el hospital y según señalaba Sara Zarcero, monitora de AFANIAS, “pierden el miedo porque muchas veces van al hospital y como no saben cómo son las máquinas ni para qué son y aquí se les explica tranquilamente, pueden hacer todas las preguntas que quieran y también lo viven como algo lúdico”. Han conocido los cambios que ocurren en el cuerpo cuando se hace deporte en “La química de la salud deportiva” y en el taller “Volu-poly” han experimentado con los líquidos del cuerpo ¿qué cantidad de sudor generamos en un día? ¿y qué cantidad de sangre tenemos? Son algunas de las preguntas que han podido responder.
En Refleja + han trabajado en cómo funcionan los sentidos y cómo responde el cerebro ante las órdenes y estímulos que le llegan. En “Sex Education” han aprendido, según nos contaba la usuaria de AFANIAS Esther Galeano, “hemos hablado de muchas cosas. Hemos hablado de la sexualidad, que es desde que nacemos hasta que morimos”.
Semana de la ciencia con escolares: reforzando los conocimientos impartidos en el aula
El martes y miércoles, 14 y 15 de noviembre, hemos recibido a 180 niños de Madrid, entre 3º y 6º de primaria, del Colegio Sagrados Corazones, del C.E.I.P Trabenco y de la asociación ICEAS. Los monitores que acompañaban a los niños nos comentaban que esta manera práctica de aprender, poniendo a los niños en el centro de la actividad, hacía que no perdieran la atención y reforzaran los conocimientos que ya habían aprendido en las aulas. Juan Manuel, profesor del colegio Sagrados Corazones señalaba que “todo lo que sea muy manipulativo los niños lo aprenden muchísimo mejor y más rápido. Entonces todo eso es genial” y Pablo, profesor del mismo colegio, apuntaba que “esta iniciativa es muy interesante, la verdad, sobre todo meterles a ellos en el centro de la actividad y que sean ellos el centro de todo el taller. Para mí es fantástico”.
En estos dos días hemos celebrado varios talleres en los que se han abordado diferentes cuestiones de la mano de profesionales de la enfermería. En el “Taller de monitorización” comprendieron cómo se toma la presión arterial, se mide el oxígeno o se monitoriza el corazón. En otro de los talleres aprendieron su funcionamiento y cómo se puede recuperar, en caso de fallo, a través de la Reanimación Cardiopulmonar. A ritmo de la canción Bob Esponja practicaron cómo realizar las compresiones para poder reanimar a alguien en caso de parada cardiorrespiratoria.
Asistieron a un taller de propiocepción donde practicaron, a través del equilibrio, la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. También participaron en un taller centrado en los sentidos y en Comunik T trabajaron la comunicación que según Jenn Romas, la periodista monitora del taller, “al final la comunicación es una ciencia pero no se le suele dar muchísima importancia y la necesitamos. Así que están aprendiendo a hacer un noticiero. Todo con muchísima agilidad, muchísima rapidez y estamos preparando una cabecera y una noticia sobre lo que están haciendo en el resto de talleres”.
Y aquí finaliza la crónica de la participación de FUDEN en la XXII Semana de la Ciencia de Madrid. Si se te han despertado las ganas de participar permanece atento a nuestra web y redes sociales. Ya estamos diseñando nuevas actividades.
Te dejamos con la galería de imágenes de la Semana de la ciencia de FUDEN 2022
Te puede interesar
Agosto 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de agosto de 2025 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que...
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
El XII Encuentro con Editores de Enfermería aborda un debate clave: ¿cómo debe usarse la inteligencia artificial en la ciencia?
El XII Encuentro con editores de revistas de enfermería, organizado por Fuden, reunió a expertos para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial en la redacción científica. Reflexionaron sobre sus usos, riesgos y el futuro ético de la publicación académica en el ámbito enfermero.
¿Quieres diseñar experiencias de aprendizaje con impacto real? Consigue tu plaza en el Máster en Simulación Clínica de Fuden
Especialízate en simulación clínica con el máster de Fuden. Formación semipresencial, prácticas mentorizadas y diseño de experiencias reales para profesionales sanitarios.
Inscríbete en el Experto en Cooperación Internacional de Fuden y participa en proyectos reales sobre el terreno ¡Consigue tu plaza!
? El Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería de Fuden te da la la oportunidad de formarte para intervenir en proyectos reales, con un enfoque práctico que convierte tu aprendizaje en experiencia vivida
¡Consigue tu plaza en el Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico!
Fuden abre la inscripción a su Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico: formación semipresencial de 9 meses con simulación avanzada, prácticas reales y contenidos adaptados a la realidad asistencial. Acreditado con 60 ECTS por la UCAV.