Los ocho becados de la primera edición de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden han finalizado su estancia de 21 días en terreno en el distrito de El Agustino de Lima, Perú. Cristina Hermoso, Henar Gella, Juan Luis Lavado, María de Aránzazu Quintana, Laura Paloma Fürstenheim, María Teresa Pulido, Nerea Salazar y Noelia Vázquez han sido las ocho enfermeras que se han desplazado en el mes de marzo y abril de 2024 al país gracias a este programa de becas de Fuden. Ya está abierto el envío de candidaturas para la segunda edición de las Becas Primeras Oportunidades de Fuden. ¡Tú puedes ser el siguiente!
El objetivo de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden
“El propósito de estas becas”, señalan desde Fuden, “es que enfermeras españolas, a través de la experiencia en el propio terreno, se sumerjan en una experiencia profesionalizante donde pongan en práctica los conocimientos adquiridos en formaciones específicas en cooperación internacional al desarrollo”. Para ello, Fuden y su socio local en Lima, el padre Arturo Alcos, han programado una estancia de cooperación de tres semanas en la que estos 8 profesionales han conocido la realidad sanitaria de las comunidades locales y la realidad de los profesionales de enfermería del país. Han visitado diferentes instituciones como el Colegio de Enfermeros del Perú (CEP), el Hospital Hipólito Unanue, el Centro de Salud Santa Magdalena Sofía, la Red Integrada de Salud (RIS)… entre otras organizaciones.
La enfermera becada Henar Gella ha puesto en valor oportunidad de aproximarse de manera real al mundo de la cooperación conociendo el trabajo que hay detrás “la sensación general a la hora de trabajar es de autonomía, pero siempre contando con el apoyo desde la sede de Fuden para cualquier consulta y mucho acompañamiento por parte de la coordinadora local”. Cristina Hermoso, ha apuntado que ha sido una experiencia muy positiva y ha subrayado que este programa de becas “responde muy bien al nombre Primeras oportunidades porque cuando estas allí puedes sentir cómo puedes aplicar y desarrollar tus conocimientos previos del Experto en Cooperación Internacional de Fuden. También considero muy positivo involucrar a los becados en los futuros proyectos desde el inicio, en el análisis de situación del contexto y recogiendo información clave sobre la que trabajar”.
Las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden y las Ollas Comunes peruanas
“Cuando nos propusimos la creación de estas becas”, apuntan desde el equipo Fuden Cooperación, “acabábamos de regresar de Lima y conocíamos los distintos grupos comunitarios con los que nuestro socio en el país, el padre Arturo Alcos, trabajaba desde hace tiempo. Nos impactó la historia de las Ollas Comunes, surgidas ante la inseguridad alimentaria que provocó la pandemia, y tuvimos claro que este ámbito ofrecía un gran potencial de intervención. Coincidimos en que era el escenario perfecto para facilitar esta experiencia profesionalizante a nuestros becados”. Las ollas comunes son espacios autogestionados que se sitúan en las zonas más vulnerables de Lima que intentan garantizar la asistencia alimentaria a las personas que lo necesitan fomentando la solidaridad, el apoyo mutuo y el fortalecimiento de la comunidad.
“Con la intervención de los becados”, indican desde Fuden, “queremos desarrollar proyectos de desarrollo local como, en esta primera edición, intervenciones de mejora de las Ollas Comunes para garantizar el acceso de la población a una alimentación digna y en las mejores condiciones de seguridad. Para ello, contamos con la participación de la comunidad y los miembros de las Ollas en todo el proceso, sin los cuales no sería posible llevar a cabo intervenciones de impacto y sostenibles en el tiempo”.
Nerea Salazar ha compartido que esta es una oportunidad muy interesante para poner en práctica lo aprendido en el Experto en Cooperación Internacional de Fuden “entender de qué forma se aplica todo lo que has aprendido y te abre la mente a lo que pueda ser el trabajo real de cooperación, que tiene mucho que ver con informes y horas de ordenador”. Juan Luis Lavado ha destacado que “siento que hemos creado varias líneas de trabajo realmente interesantes que, potencialmente, podrían desarrollarse como un proyecto de cooperación”.
Noelia Vázquez ha valorado el acompañamiento por parte del equipo de Fuden “las dudas que tenía se han resuelto y me he sentido con libertad para plantear las propuestas que pensaba que podían ser importantes”. “Me ha servido para afianzar conocimientos recibidos durante el curso realizado el año anterior” ha señalado Laura Paloma Fürstenheim. “La teoría la sabíamos, las herramientas las teníamos y las competencias profesionales también. Para aplicar la teoría a la práctica fue fundamental, para todas, el apoyo y empuje del equipo coordinador y el trabajo en equipo” ha enfatizado María Teresa Pulido.
Estos ocho becarios han inaugurado este programa de becas en el que los participantes, en sus diferentes ediciones, atravesarán por las distintas fases del proyecto, desde el diagnóstico de salud y la identificación de necesidades, hasta el diseño de intervenciones, su ejecución y evaluación. Los grupos de becados trabajarán de forma encadenada para dar continuidad al ciclo del proyecto y formular propuestas específicas y financiables.
Envía tu candidatura a la segunda edición de las Becas de Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional
¿Quieres ser uno de los próximos becados? Ya puedes inscribirte en la segunda edición de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional. Lanzamos 8 becas para que, profesionales de enfermería que hayan superado en Experto en Cooperación Internacional para enfermería de Fuden, viajen a Perú durante 21 días, entre octubre y noviembre de 2024, para participar en actividades de cooperación al desarrollo que Fuden realiza en el distrito El Agustino, Lima. ¡Te esperamos! Puedes enviar tu candidatura hasta el 26 de julio de 2024.

Te puede interesar:
Fuden, MINSABSIS y AECID refuerzan la formación de los auxiliares de enfermería de Guinea Ecuatorial
El proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, Mejora de Competencias de los Auxiliares de Enfermería en Bioko Norte, Bioko...
Más de 100 enfermeras asisten a la jornada “Acompañando a la Mujer durante la Menopausia: un camino de transformación hacia el bienestar”
El 12 de marzo, las aulas de Fuden en Madrid acogieron la jornada “Acompañando a la Mujer durante la Menopausia: un camino de transformación hacia...
Redes de apoyo comunitarias en Paraguay para luchar contra la violencia de género en un proyecto de Fuden financiado por la AACID
El proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay” se encuentra en el ecuador de su ejecución
Abril 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de abril inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que escojas la...
Las alumnas del Experto en Cooperación de Fuden completan su formación presencial antes de partir a terreno
La sede de Fuden Cooperación Enfermera en Madrid ha acogido la formación presencial de la 10ª edición del Experto Universitario en Cooperación...
La enfermería asturiana como agente de cambio: FUDEN y AACD celebran un curso en Oviedo sobre cooperación para el desarrollo
l Hospital Central Universitario de Oviedo (HUCA) ha sido el punto de encuentro, del 3 al 7 de febrero, para la celebración del curso La Enfermera...