El Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo ha acogido el curso “Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 a través de la valoración de la igualdad de género y defensa de los derechos humanos”. Una formación que tiene como objetivo sensibilizar a los enfermeros asturianos sobre las desigualdades mundiales, los derechos humanos y la igualdad entre la población.
Esta formación, a la que han asistido 40 profesionales de la enfermería, se ha celebrado en turnos de mañana y tarde del 14 al 18 de marzo y se engloba dentro del proyecto Sensibilización de los profesionales de enfermería de Asturias sobre las desigualdades mundiales, el respeto de los DDHH y la igualdad de género. Hacia el logro de la Agenda 2030. Fase III, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD.
María Gallardo, una de las enfermeras docentes de esta formación señala que “es un curso muy interesante para los profesionales de enfermería ya que, en general, no se forman en esta temática y sí que un enfermero una enfermera es un perfil muy importante para promocionar y para proteger estos derechos. Su trabajo implica la promoción en derechos humanos de los pacientes y de las personas que se vinculan a ellos como son sus familias, la comunidad y la población en general”.
¿Qué contenidos se han trabajado en el curso Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 a través de la valoración de la igualdad de género y defensa de los derechos humanos?
A lo largo de los cinco días de formación se han abordado los derechos humanos desde la perspectiva enfermera y desde un enfoque participativo a través de talleres prácticos. María Gallardo señala que “hemos trabajado el derecho a la salud, un derecho muy relacionado con todo el conjunto de derechos humanos y nos centramos en eso. En qué relaciones tiene un derecho y otro y por qué tenemos ver el contexto de derechos humanos desde un todo si realmente queremos defender también el derecho a la salud”.
5 días de formación sobre derechos humanos para no dejar a nadie atrás
En el primero de los días se ha trabajado sobre los derechos humanos, sus características, obligaciones y el papel de ONGDs en este ámbito. El segundo día se ha centrado en el derecho a la salud como derecho humano. Además de cómo afrontar los problemas de derechos humanos en el día a día de los profesionales de la salud y la importancia de su cumplimiento en su trabajo diario.
El tercer día del curso se ha dedicado a la relación entre la cooperación y los derechos humanos, la correlación entre la educación para la salud y la cooperación al desarrollo, qué son y cómo se desarrollan los proyectos de cooperación enfermera y cuál es el papel de las ONGDs frente a los derechos humanos y los derechos de las mujeres.
El género y los derechos humanos han ocupado el cuarto día de formación. Se han abordado los conceptos generales, los indicadores de género y la relación entre el género y los derechos humanos, así como la feminización de la pobreza. La relación entre el género y la salud ha sido el eje del penúltimo día de formación. “La acogida de los profesionales ha sido fabulosa” señala María Gallardo y “su implicación ha sido muy buena porque es una temática que desconocen y están siendo conscientes del papel que la enfermera tiene en la transformación social y en esa defensa y protección de los derechos humanos”.
Beca para viajar a terreno: 21 días en Paraguay para completar la formación teórico – práctica
Una vez finalizado el curso de 25 horas se ha becado a dos participantes, uno de cada turno, para que completen su formación teórico-práctica en terreno. En concreto un total de 21 días en Paraguay para conocer la realidad de la cooperación enfermera en el país a través del trabajo que está realizando la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería en colaboración con la AACD.
Te puede interesar:
Agosto 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de agosto de 2025 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que...
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
El XII Encuentro con Editores de Enfermería aborda un debate clave: ¿cómo debe usarse la inteligencia artificial en la ciencia?
El XII Encuentro con editores de revistas de enfermería, organizado por Fuden, reunió a expertos para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial en la redacción científica. Reflexionaron sobre sus usos, riesgos y el futuro ético de la publicación académica en el ámbito enfermero.
¿Quieres diseñar experiencias de aprendizaje con impacto real? Consigue tu plaza en el Máster en Simulación Clínica de Fuden
Especialízate en simulación clínica con el máster de Fuden. Formación semipresencial, prácticas mentorizadas y diseño de experiencias reales para profesionales sanitarios.
Inscríbete en el Experto en Cooperación Internacional de Fuden y participa en proyectos reales sobre el terreno ¡Consigue tu plaza!
? El Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería de Fuden te da la la oportunidad de formarte para intervenir en proyectos reales, con un enfoque práctico que convierte tu aprendizaje en experiencia vivida
¡Consigue tu plaza en el Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico!
Fuden abre la inscripción a su Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico: formación semipresencial de 9 meses con simulación avanzada, prácticas reales y contenidos adaptados a la realidad asistencial. Acreditado con 60 ECTS por la UCAV.