Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha financiado el proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, “Contribuir a la restitución de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud desde el enfoque de género y medio ambiente de la población vulnerable del batey Verde, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana”. Este proyecto se llevará a cabo gracias al trabajo conjunto realizado con el socio local: la Dirección Provincial de Salud de Monte Plata, DPS.
Mejorar el acceso al agua potable de los habitantes del batey Verde
Durante un año, ambas organizaciones trabajarán en este proyecto, desde el enfoque de género y del medio ambiente, mejorando las condiciones higiénico- sanitarias y el acceso al agua potable de los habitantes del batey Verde a través de la construcción de 21 letrinas aboneras, la mejora de la interconexión eléctrica y la instalación de una bomba de extracción de agua, entre otras iniciativas.
Se realizará una “formación en cascada” con la que se capacitarán enfermeras de las instituciones sanitarias que atienden al batey Verde. Una de ellas será la enfermera facilitadora que formará a las promotoras de la salud del batey que, a su vez, capacitarán a la población del batey.
En coordinación con la municipalidad y el Sistema Público de Salud se desarrollará una estrategia de educación para la salud dirigida a la comunidad del batey Verde centrada en el saneamiento básico y el uso del agua potable. También se dotará al centro de educación y centro de atención primaria del batey – UNAP, mejorando sus recursos materiales y el acceso al agua potable.
Colaboración Fuden – AACD
Además de “Contribuir a la restitución de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud desde el enfoque de género y medio ambiente de la población vulnerable del batey Verde, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana” la colaboración entre ambas organizaciones continúa, también en el ámbito de la sensibilización con el proyecto Sensibilizar a los profesionales de enfermería en el triple impacto que tiene su labor en la mejora de la salud, la igualdad de género y el crecimiento económico a nivel mundial. (Fase V). Este proyecto de sensibilización iniciará con la celebración de dos cursos denominados “La Enfermera cooperante. El triple impacto de su labor en el logro de la Agenda 2030” dirigidos a 20 profesionales de enfermería cada uno. De esta formación se otorgarán tres becas para que tres alumnos/as de estos dos cursos puedan completar su formación en República Dominicana y cada uno de ellos realicen un diagnóstico de salud del país.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Te puede interesar:
Valoración del examen EIR celebrado el 2 de febrero de 2019
Rocío Arias, una de nuestras tutoras de la preparación EIR realiza una valoración del Examen EIR celebrado el pasado sábado 2 de febrero. Un completo análisis de todo el examen.
Libro de ponencias Congreso
Publicamos el libro de ponencias del I Congreso Asistencial FUDEN de Enfermería Asistencial “Transferencia de la investigación y la formación a la práctica clínica: el gran reto de los cuidados”, que celebramos en Madrid el 8 de junio de 2018.
Datos y consejos para enfrentarte al examen EIR 2019
Este año, serán 1092 plazas las ofertadas entre enfermeros y enfermeras que se presentan al EIR; una prueba que durará 5 horas y constará de 225 preguntas de elección múltiple. Te damos seis consejos clave para enfrentarse a esta prueba de especialidad enfermera ¡A por…
Celebramos la fase presencial de nuestro Experto en Cooperación Internacional
En la tercera edición del Congreso Nacional SATSE Catalunya, los organizadores han decidido completar la oferta habitual de otros años (ponencias, posters y trabajos) con una serie de talleres prácticos, certificados de forma individual por la Cátedra de la Universidad de Castilla La Mancha.
Trabajando con la enfermería y la fisioterapia: FUDEN y UCLM
Víctor Aznar, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), y Miguel Ángel Collado, el rector de la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), han renovado el acuerdo de colaboración para continuar con el trabajo que realizan ambas organizaciones mediante…
¿Conoces la utilidad del ecógrafo en el día a día del trabajo enfermero?
Gracias a la formación Ecografía para Enfermería. Nivel 1 aprenderás, del 11 al 28 de febrero, de la mano de profesores con gran experiencia en este ámbito, la demostración, la exploración de modelos y la práctica con fantomas. A lo largo de estas 100 horas…