El pasado 15 de noviembre, la novena edición de los Premios Enfermería en Desarrollo reunió a casi 1.800 enfermeras y fisioterapeutas en el Teatro Real de Madrid, además de cerca de un millar de personas que siguieron la gala a través de Fuden TV. La velada, conducida por la actriz y presentadora Belinda Washington, combinó emoción, talento y visibilidad para una profesión que cada día demuestra su valor en los cuidados. Puedes acceder a la crónica completa aquí>>
Discurso de apertura y reconocimiento
La directora de Fuden, Amelia Amezcua, abrió la gala destacando la importancia de los referentes positivos en enfermería y el valor de proyectar nuevos líderes: “Transformar la realidad de la enfermería y proyectar nuevos referentes es vital para la sostenibilidad del liderazgo y la continuidad de los logros de nuestros finalistas”.

El presidente de Fuden, Víctor Aznar, entregó el Premio Fuden TV al cómico y presentador Ángel Martín, por su contribución a la visibilidad de la salud mental, quien dedicó un emotivo discurso resaltando la labor de los profesionales sanitarios: “Vuestras palabras, gestos, cariño y fuerza hacen que los pacientes puedan remontar”.

Conoce a los ganadores de la edición 2023
En Premio Pascual. Promoción del Autocuidado, Ana María Tabernero fue reconocida por su proyecto “Cabezas saludables: Un futuro brillante para nuestros bebés”. El galardón en Calidad Percibida recayó en Manuel Tomás Jiménez, por “Clinical holding: incrementando la calidad de la técnica de venopunción en población infanto-juvenil”. En Innovación y Creatividad, la premiada fue Raquel Samper Pérez (Hospital General de Alicante) por “Impacto del seguimiento con Inteligencia Artificial en pacientes sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter”. El Premio Trabajo Enfermero fue para Rubén Francisco Flores García (Hospital General Universitario Gregorio Marañón) por “Acreditación joint comisión international: decisión estratégica para la mejora de la calidad de los cuidados”.
En Iniciativas Corresponsables, la ganadora fue María José Hernández Leal por “Co-creación de una herramienta de ayuda a la toma de decisiones para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica”. En el ámbito universitario, en Tesis Doctorales, Vanesa Cantón Habas fue premiada por “Adaptación y validación al español de la escala PAINAD y determinación en biomarcadores del dolor en saliva en personas mayores con deterioro cognitivo con incapacidad de comunicación”. Por su parte, en TFG, Máster y EIR, el galardón fue para Iria Quintela Sánchez por “Venopunción en urgencias pediátricas mediante método de distracción con apego koala: ensayo clínico aleatorizado”.
Premio Enfermería en Desarrollo 2023
Como sorpresa, el Premio Enfermería en Desarrollo 2023 fue otorgado a la Fundación Enfermeras de Navarra por sus proyectos de ayuda humanitaria en Ucrania, entregado a Isabel Iturrioz, Javier Eslaona y Nadiya Sohor. Este momento emocionó al público por su implicación solidaria y humana.

La gala concluyó con un brillante cierre musical a cargo del compositor Juan Antonio Simarro y su elenco, que interpretaron piezas a piano, violín, violoncello, flauta y percusión, incluyendo un karaoke colectivo con “Eres tú” de Mocedades, destacando el mensaje: “Sois vosotras, tú, tú y tú, quienes conseguís mover el mundo”.
Accede a todos los contenido Premios Ed en nuestra web. ¿Quieres revivir la gala, los mejores momentos y acceder a todas las entrevistas? Accede a Fuden TV y conoce a todos nuestros protagonistas,
- Accede a la gala completa en Fuden TV.
- Accede a los mejores momentos en Fuden TV
Te puede interesar:
Oferta de empleo cooperación enfermera: servicio técnico en municipio de Monte Plata, República Dominicana
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería abre una oferta de empleo para participar en el proyecto: “Agua potable, saneamiento básico y...
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
II CIFECOOP. La crónica del segundo día. “Activos comunitarios y cooperación internacional: la enfermería que transforma”
Tras una intensa primera jornada, las Aulas Fuden de Madrid acogieron el 26 de septiembre la segunda parte del II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”
II CIFECOOP. La accesibilidad cognitiva: un derecho fundamental
La tarde del II Congreso Internacional de Cooperación Enfermera, CIFECOOP, se centró en la accesibilidad cognitiva como derecho fundamental. Uno de los temas centrales de la tarde fue los logros alcanzados con el proyecto de Fuden «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del «Facilitador Sanitario» en…
II CIFECOOP. “La enfermera cooperante frente a las desigualdades y a la accesibilidad en salud”
Las Aulas Fuden de Madrid han acogido, el 25 y 26 de septiembre, el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) celebrado bajo el lema “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”. A lo largo de dos jornadas más de…
El Ayuntamiento de Cáceres financia un proyecto de Fuden para mejorar la salud en Monte Plata, República Dominicana
El Ayuntamiento de Cáceres ha financiado el proyecto de Fuden “Contribuir a la promoción, restitución de Derechos Humanos y garantía del Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños con énfasis en población en situación de vulnerabilidad del municipio Monte Plata, República Dominicana”.







