El 22 y 23 de octubre hemos celebrado el primer seminario de la séptima edición del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN. El Centro de Simulación Clínica de FUDEN ha acogido esta primera toma de contacto con el mundo de la cooperación de las alumnas de este postgrado. Un seminario práctico con varios objetivos tal y como nos cuenta una de sus directoras la enfermera Eugenia Cuesta. “En este seminario las alumnas conocen a diferentes expertos en cooperación internacional, de desarrollo o de ayuda humanitaria y esto ayuda a romper los clichés o estereotipos que los alumnos tienen con el mundo de la cooperación. Este seminario nos ayuda a que comprendan la necesidad de profesionalizarse y que sean ellas mismas las que identifiquen sus propias necesidades de formación para convertirse en un buen cooperante”.
“El mundo de la cooperación no es todo salud”
La celebración de este seminario continúa Eugenia Cuesta “también nos sirve para que conozcan que en el mundo de la cooperación no todo es salud, que hay otras cosas, por ejemplo, el agua y el saneamiento, las transferencias monetarias o las nuevas tecnologías que son herramientas superútiles y que deben de conocer. Hemos aprovechado para traer unas expertas en estas materias que, a través de sus experiencias, ayudan al alumno a entender qué es el mundo de la cooperación, a poder acceder a él y también a conocer todas estas herramientas”.
La importancia de la profesionalización en la cooperación enfermera
En este taller presencial “compartimos experiencias durante dos días y abrimos muchos debates importantes dentro de la cooperación como los derechos internacionales, las problemáticas burocráticas, de captación de fondos o los prejuicios creados alrededor del mundo de la cooperación. Para el equipo directivo es muy importante generar este primer punto de partida para aquellos que han llegado hasta ahí, y se han dado cuenta de que quizás lo que creían que era la cooperación no es lo que ellos tenían en la cabeza, puedan decidir si siguen o si no siguen formándose. Es fundamental que los alumnos que después de este seminario sigan cursando el experto tienen claro donde se están metiendo y en qué mundo quieren profesionalizarse, que al final es lo que el departamento de dirección intenta buscar con este experto”.
Prácticas en terreno: Paraguay, República Dominicana y España
Uno de los aspectos clave de este Experto son las prácticas en Paraguay, República Dominicana y en Madrid, con familias vulnerables. Países en los que FUDEN cuenta con más de dos décadas de experiencia trabajando por la mejora de la salud de la población. En República Dominicana las alumnas se desplazarán a la provincia de Monte Plata donde trabajarán con sus homólogos del país en formación continuada, visitarán el Ministerio de la Mujer, el hospital de Sabana Grande de Boyá y también los bateyes. Y en Paraguay, donde actualmente estamos llevando a cabo el proyecto financiado por la AECID, Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay. En nuestras prácticas en Madrid trabajamos con dos asociaciones: ICEAS, una entidad con un objetivo claro: exclusión cero, y Salud entre Culturas, cuyo trabajo se basa en ayudar a la inserción de los migrantes a través de la educación para la salud.
Te puede interesar
La directora de la AACD preside la jornada que cierra el proyecto de Fuden en el batey de La Luisa Prieta en República Dominicana
Fuden Cooperación ha cerrado el proyecto “Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento...
Fuden participa en el Congreso Ciudad de las Tres Culturas celebrado en Toledo
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido el 9 y el 10 de noviembre el Congreso de Investigación ‘Ciudad de las Tres Culturas’, organizado por la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo en colaboración con SATSE Toledo. Miembros del equipo de la Fundación…
Fuden cierra su proyecto en República Dominicana financiado por el Ayuntamiento de Cáceres con formación y un acto de entrega de materiales
Fuden cierra su proyecto en República Dominicana financiado por el Ayuntamiento de Cáceres con formación y un acto de entrega de materiales.
Reflexión en terreno. Jóvenes cooperantes asturianas en República Dominicana en el proyecto de FUDEN financiado por la AACD
PAULA RUIZ. Enfermera española becada por el programa Juventud Asturiana Cooperante 2023ALICIA PRIETO. Enfermera española becada por el programa...
Celebramos la graduación de un centenar de enfermeras en el Experto en Gestión y Calidad desde el Liderazgo Enfermero de FUDEN
Compartir, crecer, comprometerse, acompañar, alcanzar, conexión… son algunas de las palabras más repetidas en la graduación del Experto en Gestión y Calidad desde el Liderazgo Enfermero de FUDEN que hemos celebrado en el auditorio Sabadell de Madrid. Un acto que se enmarca en la iniciativa…
Diciembre 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
Diciembre 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA