La sede de Fuden Cooperación Enfermera en Madrid ha acogido la formación presencial de la 10ª edición del Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería de Fuden. Se ha desarrollado del 5 al 9 de febrero y ha incluido tres días de talleres y dos de seminario. Esta formación ha sido el último paso antes de que las 42 alumnas del Experto inicien su experiencia en terreno con las prácticas que realizarán en Paraguay, República Dominicana, Perú y Madrid.
Profundizando en los proyectos de cooperación y en las realidades de los países de prácticas del Experto
Durante los tres días de talleres, las participantes han abordado el ciclo del proyecto. En un entorno de aprendizaje colaborativo y práctico han trabajado en la planificación, identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo mediante el enfoque de marco lógico. Esta formación práctica busca que las enfermeras sean conscientes de la complejidad de estos proyectos antes de enfrentarse a la realidad de los países de destino. El seminario ha incluido sesiones teóricas en las que han abordado temas clave como el enfoque antropológico de la cooperación, la modalidad de aprendizaje y servicio, y aspectos relevantes para el desarrollo del Trabajo de Fin de Experto (TFE).
Encuentro virtual con las tutoras de prácticas en Paraguay, República Dominicana y Perú
Un momento clave de la formación ha sido el encuentro virtual con las tutoras locales de los países en los que realizarán las prácticas: Paraguay, Perú y República Dominicana. Durante esta sesión, las alumnas han conocido la realidad de los proyectos en los que participarán y han aclarado sus dudas antes de la llegada a terreno. Las tutoras han compartido información detallada sobre las actividades que desarrollarán, los desafíos a los que se enfrentarán y la importancia de su papel en cada contexto. Esta conexión ha sido fundamental para reforzar la preparación de las 42 alumnas, permitiéndoles visualizar con mayor claridad su labor en el terreno y comprender mejor el impacto que pueden generar con su trabajo. Además, las tutoras han sido las encargadas de presentar los proyectos de Fuden en los que participarán, destacando la necesidad de adaptarse a cada espacio y trabajar de manera coordinada con los equipos locales.
Este encuentro virtual ha sido un paso más en su formación, acercándolas a la experiencia real que vivirán en los próximos meses. Esta formación también ha contado con la visita de una representante de la asociación ICEAS, entidad con la que algunas estudiantes realizarán sus prácticas en Madrid, trabajando con población vulnerable. Las alumnas han finalizado esta formación expresando sus expectativas y aprendizajes en Fuden Tv antes de embarcarse en esta nueva etapa de formación en terreno.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Hablamos con Jorge Hresta facilitador de salud en Paraguay en nuestro proyecto financiado por la AECID
Conocemos la experiencia de Jorge Hresta, trabajador social y facilitador de salud dentro del proyecto Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay, con la financiación de la AECID.
La cooperación enfermera en el batey Haití Chiquito en República Dominicana en una jornada celebrada en Oviedo
La mañana del 15 de marzo, el Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo, ha acogido la jornada gratuita de sensibilización “Promoción del...
Igualdad de género y derechos humanos bajo la perspectiva de la cooperación enfermera en Oviedo
El Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo ha acogido el curso “Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 a través de la...
Fuden y OPUMI presentan en Paraguay la Guía Metodológica de abordaje comunitario en el VIH
Presentamos, en el Hotel Presidente de Asunción, en Paraguay, la Guía Metodológica de abordaje comunitario para la vinculación y retención en los...