ISABEL DE CASTRO BLANCO. Enfermera y fisioterapeuta
País: Paraguay.
Paraguay es el destino en el que Isabel de Castro Blanco, enfermera y fisioterapeuta, ejerce su profesión. Es la encargada de llevar a cabo el refuerzo formativo de los profesionales sanitarios dentro del proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay”. Una estrategia que estamos llevando a cabo en colaboración con nuestro socio local, el Centro de Estudios Sociales y Ambientales (CEAMSO) y gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
Enfermería y desarrollo humano
Isabel, que cursó el Experto en Cooperación Internacional de Fuden, acaba de iniciar su andadura en este país después de “participar como voluntaria en proyectos en Mozambique, en campos de refugiados en la crisis siria y a través de Fuden en Perú. Ahora, tener la oportunidad de participar en un proyecto puramente enfermero es un lujo y desde luego es un orgullo poder poner todo mi esfuerzo y toda mi ilusión en esto. Estudié antes fisioterapia, una carrera que me apasiona a nivel personal. Pero, a medida que fui conociendo compañeras que eran enfermeras pensé: esto es lo que quiero ser. Yo quiero ser enfermera. Y me lo planteé ya desde el enfoque comunitario, desde la cooperación. Uno de los puntos de los que estoy más orgullosa es en cómo la enfermería contribuye al desarrollo humano y los cuidados que puedes proporcionar a la comunidad”.
Enfermedades crónicas y COVID
“El proyecto está enfocado a tres enfermedades crónicas: la EPOC, la hipertensión y la diabetes. Hay otras enfermedades muy prevalentes y agudas” continúa Isabel “como las enfermedades de transmisión sexual, las infecciones… pero nos centramos en estas tres porque en este último periodo, debido a la pandemia de COVID, estos pacientes se han visto perjudicados. Un grupo de mucho riesgo, muy vulnerable a esta enfermedad, a esta infección y a las secuelas posteriores. Y esto es principalmente lo que vamos a abordar”.
Enfoque práctico
Nos habla del enfoque con el que se va a desarrollar el proyecto que “no va a ser teórico o fisiopatológico. Somos todas compañeras y compañeros y conocemos lo que es una EPOC, una hipertensión o una diabetes por lo que queremos enfocar este proyecto al desarrollo. Nos centramos en la elaboración de unos planes de cuidados prácticos desde y para las unidades de salud familiar, que es el nombre que tienen los centros de salud. Una hoja de ruta práctica que puedan utilizar, modificar y seguir trabajando, teniendo una base. Reorientar la mirada de salud a unos cuidados comunitarios centrados totalmente en el barrio, en sus vecinos y crear estos planes de cuidados orientados a una salud positiva”.
Reforzar la atención comunitaria desde la salud positiva
Con CEAMSO, el socio local de Fuden en este proyecto, han formado un equipo de tres personas que se desplazan a las unidades de salud familiar para realizar “la capacitación a estos equipos de salud y principalmente enfocada a reforzar la atención comunitaria desde una mirada más salutogénica, una salud positiva, que tenga como resultado unos planes de cuidados comunitarios”.
Empoderar a la excelente enfermería paraguaya
Isabel apunta que “la calidad de la enfermería paraguaya es impresionante. Sin embargo, estamos ante un sistema de salud más medicalizado, quizá como ha pasado anteriormente en España y en muchos otros países. Y, a pesar de ser las profesionales que más están con la comunidad junto con los promotores de salud, no son tan visibles y escuchadas. Su trabajo debe de ser muy tenido en cuenta para que esos cuidados y ese acceso a la salud llegue a todos y a las comunidades. Desde luego que el objetivo de mi trabajo es reforzar y empoderar a los equipos de atención primaria y a las enfermeras todo lo que pueda”.
Te puede interesar:
Conoce más sobre nuestro trabajo en Paraguay con este nuevo Fuden Coopera
En esta nueva edición de Fuden Coopera entrevistamos a cuatro enfermeras paraguayas pilares fundamentales en el proyecto de Fuden “Implementación de...
Becas Primeras oportunidades en Cooperación: conociendo la realidad de la comunidad del Agustino en Lima, Perú
Enara Díez, Paula Tapia, Valvanera Pérez y Alexander Cano han sido cuatro de los ocho enfermeros becados en la segunda edición del programa Becas...
Cerramos el proyecto financiado por el Ayuntamiento de Málaga en República Dominicana, en el batey La Grúa
Con motivo del cierre del proyecto de Fuden, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, “Contribuir a la promoción de los DDHH con énfasis en el...