Presentamos los resultados de nuestro Barómetro Enfermero 2020 sobre conciliación enfermera, dentro de la campaña “No lo dejes al azar y elige cuidarme” puesta en marcha en colaboración con Satse Madrid y que aprovecha el el 23 de marzo Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la Corresponsabilidad para decir, alto y claro que, la conciliación es un derecho continuamente vulnerado para las enfermeras. Ahora #TocaConciliar
Las enfermeras no pueden planificar su vida, dependen de sus propios compañeros para conciliar, tienen que reducir sus ingresos para poder tener vida personal y las dificultades con las que se encuentran para conciliar hacen muy difícil llevar a cabo sus planes profesionales, personales y familiares. ¿Quieres conocer más? Encuentra los resultados completos del Barómetro 2020 sobre conciliación aquí y en el NOOC gratuito acreditado para enfermeras Conciliación Enfermera ¿derecho o privilegio? disponible desde el 23 de marzo en Fuden Inclusiva.
Los datos de nuestros Barómetros ¿Qué ha cambiado en dos años?
En 2018, desde Fuden Investigación lanzamos nuestro primer barómetro, dirigido a las enfermeras para que nos contaran cómo trabajaban y cómo conciliaban. ¿Qué nos mostraron los resultados? Que la enfermería española no concilia y que, en una profesión mayoritariamente femenina, el sexo era una variable para la exposición a condiciones más negativas, precarias, peores remuneraciones y escaso reconocimiento social de sus espacios laborales. Las enfermeras /os valoraban negativamente las medidas de conciliación de su institución, afectando a su salud, calidad de vida y suponiendo un coste para las instituciones sanitarias.
2020: midiendo la conciliación enfermera en época de pandemia
Y en 2020, en plena pandemia, lanzamos nuestro segundo barómetro para conocer qué es lo que había cambiado en el ámbito de la conciliación en la enfermería española, el colectivo mayoritario de los profesionales de salud en nuestro país, un 36,6%. Una profesión femenina y feminizada, con un 84% de mujeres, que se dedica de manera profesional, y en muchos casos personal, al cuidado. Queríamos comparar el estado de la conciliación en 2018 y 2020, saber cuáles son las consecuencias de la ausencia de políticas de conciliación dentro del colectivo y mostrar su dimensión social y política, así como su impacto en la crisis de cuidados de España amplificada por la pandemia.
Y presentamos sus resultados ahora, dentro de la campaña “No lo dejes al azar y elige cuidarme” puesta en marcha en colaboración con Satse Madrid y que aprovecha el el 23 de marzo Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la Corresponsabilidad para decir, alto y claro que, si las enfermeras somos la respuesta en las crisis ahora es momento de cuidarnos y de respetar nuestros derechos desde la administración, la sociedad y la propia sanidad. Porque ahora mismo la conciliación es un derecho continuamente vulnerado para las enfermeras y #TocaConciliar.
Conciliación enfermera inexistente en medio de una pandemia global
En 2020, con el incremento de las necesidades de cuidados originadas por la pandemia y sin recursos ni servicios para conciliar este derecho ha dejado de ejercerse en el colectivo enfermero. En una situación que ha mermado la fuerza laboral de los profesionales de enfermería, en términos cuantitativos y cualitativos ha sido casi imposible cumplir con las obligaciones y demandas de cuidados (y autocuidado) dentro y fuera del puesto de trabajo. Añadiendo, además la exposición a la sobrecarga emocional.
¿Quiénes han participado en nuestro barómetro?
Encuestamos a 2490 profesionales de enfermería en el mes de diciembre de 2020 para saber cómo se encontraba la situación en este momento. Un mailing dirigido a 50000 profesionales incluidos en la base de datos de Fuden. El 85% de los encuestados son mujeres. El 86,22% trabajan en el sector público y un 44,16% con contrato fijo. El 94,12% de los encuestados trabajan en el ámbito asistencial y se dedican al ámbito hospitalario un 71,50%.
¿Qué nos dicen los datos? ¿Qué ha cambiado de 2018 a 2020?
Que la enfermería no puede planificar su vida
Un 15,95% conocen su planilla mensual con menos de una semana de antelación y, un 33,18% de los encuestados, son avisados de cambios en sus horarios con menos de una semana de previsión. Durante el 2020, 6 de cada 10 enfermeras han sido reubicadas forzosamente (59,92%): un 13% más que en el 2018 (46,07%). El personal sanitario encuestado ha sufrido rotación involuntaria de unidad o puesto de trabajo/adaptación horaria unas 4 veces de media (3,52) frente a una media de 2 veces (2,20) en 2018.
Que cuando necesitan conciliar dependen de sus propios compañeros
En 2020 se ha incrementado, casi al doble, las enfermeras/os con dependientes a su cargo pasando a ser el 16,33%. Durante este 2020, 7 de cada 10 enfermeras/os (70,39%) han tenido que solicitar un cambio de turno o de días con sus compañeros para conciliar su vida laboral con la personal y/o familiar.
Que las enfermeras tienen que reducir sus ingresos para atender a las demandas de cuidados en su vida personal
Un 39,23% de las enfermeras/os entrevistados han tenido que requerir cuidadores familiares. El 24,55% ha tenido que solicitar desayuno en colegio o extraescolares, el 23,36% ha reducido su jornada laboral y un 23,26% ha tenido una adaptación horaria lo que conlleva, además, una pérdida de dinero. El 12,61% de las enfermeras/os trabaja a tiempo parcial. La mayoría mujeres, principalmente de la franja de edad entre 30 y 49 años, quienes tienen hijos y viven en pareja.
Que no conciliar afecta negativamente a la vida familiar, personal y profesional de las enfermeras
El proyecto profesional, personal y familiar de las enfermeras se ha visto afectado por la falta de conciliación enfermera afectando a poder disponer de tiempo propio, con amigos, pareja e hijos. Casi un 69% de las enfermeras/os considera peor o bastante peor el nivel de conciliación en el 2020 con respecto al año anterior.
Esto es sólo una parte de nuestro barómetro… te lo contamos todo
Puedes acceder a todos los datos y al barómetro completo aquí.
Además, te ofrecemos la posibilidad de formarte de conocer todas las claves de nuestro barómetro y de la conciliación en España con nuestro NOOC gratuito online Conciliación Enfermera ¿derecho o privilegio?. Puedes inscribirte desde el 23 de marzo.
Porque ahora toca cuidar a las enfermeras.
No lo dejes al azar y elige cuidarme.
Ahora #TocaConciliar
Te puede interesar:
Junio 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de junio inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que escojas la...
+1 vida: La alianza entre Fuden, ICEAS y Equipo Médula consigue nuevos donantes de médula
El Hospital 12 de Octubre y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid fueron los escenarios de la última sesión de sensibilización y...
Celebra el Día del Libro 2025 con Fuden: descarga gratis nuestras publicaciones para enfermería y fisioterapia
Con motivo del Día del Libro 2025, Fuden lanza varias publicaciones gratuitas para enfermería y fisioterapia. Descárgalas online por tiempo limitado.
¡Transforma tu futuro con nuestros nuevos cursos y Expertos Universitarios! Nueva formación online para enfermeras y fisioterapeutas
Ampliamos y actualizamos nuestro catálogo formativo online para enfermeras y fisioterapeutas: cursos y expertos universitarios. Ambos, acreditados...