Una enfermera en Cooperación: “Eres parte de la Comunidad y te ‘adoptan’ como tal”

Mar 19, 2019

«En la selva tropical te acostumbras a convivir con un clima cálido y húmedo, a padecer algún que otro episodio de malaria, dermatitis, cada atención de salud te “sorprende” y en algunas ocasiones eres testigo de situaciones que nunca imaginaste». #OpiniónFuden por Romy Kaori Dávalos

Referirme al hecho de ser “enfermera de un país con menos recursos” supone situarme en primera persona en dos perspectivas: como enfermera local de un país en desarrollo (perspectiva emic) y como gestora de proyectos de cooperación internacional (perspectiva etic); experiencias profesionales desde las cuales intentaré describir una parcela del quehacer enfermero. Vamos a ver si lo consigo.

Tras participar en una charla de orientación vocacional, entre las cuatro profesiones de prestación de servicios, Enfermería fue la mejor opción. Esta elección trajo aparejada esfuerzo y dedicación para el estudio durante cinco años; y la suficiente paciencia y constancia para superar el tiempo “perdido” por huelgas y acciones del terrorismo que en esa época impedían cumplir el calendario académico regular. Durante la vida universitaria vi desfilar un gran número de docentes que imprimieron con su labor el carácter de la profesión Enfermera: ciencia y arte del cuidado. Tras obtener la licenciatura y colegiarme estaba lista para incorporarme al mundo laboral.

grupo enfermería
Mientras hacía el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (1993-94) en la comunidad andina minera de Quiruvilca (del quechua “diente de plata”) eché en falta, entre otras cosas, contar con más profesionales de salud, equipamiento e instrumental necesarios para atender a los cerca de 11.000 habitantes. Sin embargo, además de brindar atención asistencial y preventiva-promocional en el centro de salud, superando el frío imperante, el terreno escarpado y las largas distancias que teníamos que recorrer, llegábamos hasta las viviendas de las familias para aplicar vacunas, dar algún tratamiento específico, consejos de salud y, alguna que otra vez con el apoyo de la partera tradicional, atender un parto. Poco a poco te conviertes en “autoridad sanitaria de cuidados” y con quien además comparten fiestas, alegrías, penas… sí, por ejemplo, la muerte de algún miembro de la comunidad. Eres parte de ella y te “adoptan” como tal.

Cooperación EnfermeríaLas condiciones en las que vivían las personas de esa zona geográfica denominada “puna” (del quechua “soroche o mal de altura”) eran muy duras: escasos servicios públicos, viviendas inadecuadas acorde al tipo de clima, limitado acceso a la compra y consumo de frutas y verduras por el tipo de suelo no apto para la agricultura, entre otras. Coexistiendo con esta realidad, altos índices de infecciones respiratorias agudas, diarreas, desnutrición, anemia, sobre todo en niños. Se suma a esa situación las pocas opciones de actividades de ocio y tiempo libre, a no ser por uno que otro bar concurrido por mineros, candidatos a padecer silicosis y/o enfermedades asociadas al alcoholismo.

En la selva tropical te acostumbras a convivir con un clima cálido y húmedo, a padecer algún que otro episodio de malaria, dermatitis, etc. Los medios de transporte fluvial que te llevan hasta las pequeñas comunidades indígenas para realizar actividades preventivo-promocionales son las canoas, el “peque-peque” y en el mejor de los casos, el deslizador con motor fuera de borda. Cada atención de salud te “sorprende” y en algunas ocasiones eres testigo de situaciones que nunca imaginaste… Por otra lado, atender a poblaciones de ciudades costeras con peculiares realidades socio-sanitarias implica organizarte de la mejor manera para además de brindar atención directa, gestionar equipos sanitarios y en trabajo conjunto, se consigan las ansiadas coberturas de los indicadores sanitarios centinela, entre otros.

Como cooperante internacional en algunos países de Iberoamérica y África, observando el quehacer enfermero, vi reflejado, en mayor o menor medida, similar desempeño y condiciones de trabajo que las vividas en Perú: enfermeras asumiendo los retos que implica el cuidado de la salud de las poblaciones más desfavorecidas… Alrededor de las prácticas del Experto de Cooperación Internacional para Enfermería y adentrándome en la dinámica de las instituciones sanitarias de Perú tras más de 18 años fuera del sistema, con gran satisfacción observé a mis compañeras universitarias y otras enfermeras atender a pacientes y familias con “calidad y calidez” (así lo verbalizaron) y ejerciendo con eficiencia la gestión. En conclusión: la vocación que las motivó en su día a elegir la profesión enfermera se mantuvo o crecido.

¿Qué ha favorecido imprimir esa actitud en todo este tiempo? Han cambiado muchas cosas y para bien: existe la posibilidad de especializarse y recibir por ello una compensación económica; se puede acceder al doctorado; hay una mejora salarial considerable en relación a otros profesionales de similar categoría; se cuenta con más y mejores equipos e instrumentos para realizar las funciones y tareas. Pero ¿son suficientes? En este proceso ¿han renunciado a algo/alguien? ¿Qué impedimentos/limitaciones enfrentan para potenciar el desarrollo de la Enfermería como disciplina científica? ¿Predomina el ejercicio del ARTE para garantizar la actuación con CIENCIA? Porque la Enfermería es el arte y la ciencia del cuidado.

grupo cooperación 2018 enfermería
Compartiendo estas reflexiones con Antonio Arribas, Director del Departamento de Metodología Enfermera (Proyecto CENES: Conocimiento Enfermero Estandarizado) de FUDEN, a quien tengo en alta estima, manifestó : “aunque siempre se ha reconocido la importancia de la labor de la Enfermería en su desarrollo llega el momento en que aparecen barreras intangibles que obliga a ejercer su labor de manera subyugad, porque a pesar de su contribución a la salud de la población, no se la dota del reconocimiento científico necesario para poder desbancar creencias tradicionalmente arraigadas rebatibles, siendo necesario plantearse si el enfoque actual de la Enfermería es el más adecuado”.

Informes de Foros Internacionales del CIE celebrados en el pasado mes de febrero muestran que aún existe, entre otros, escasez de profesionales de enfermería, malas condiciones de trabajo, horas extra obligatorias y sueldos injustos, desiguales e inadecuados. El CIE y la OMS presentarán un informe para definir el futuro de la profesión y la estrategia a llevarse hasta el 2030, “porque más allá de las diferencias entre unos países y otros los retos de la Enfermería a nivel mundial son similares, pero a diferente nivel en cada uno de ellos” (Presidenta del CIE).
grupo cooperación enfermería 2018

La Enfermería es una profesión que, por el carácter holístico que implica el CUIDADO, garantiza de alguna manera el acceso y cobertura universal de la asistencia sanitaria. El rol que cumple en la atención de personas (sanas o enfermas), familias y comunidades, especialmente en las más desfavorecidas, es incuestionable.

Estemos donde estemos no perdamos la oportunidad que la OMS nos ha dado al designar al 2020 como “El año de la enfermera y la matrona” para que el mundo escuche nuestra voz: LA VOZ ENFERMERA DEL ARTE Y LA CIENCIA DEL CUIDADO.

Romy Kaori Dávalos Alvarado
Directora del Departamento de Cooperación de FUDEN
Co-Directora del Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería FUDEN-UCAV