
CRISTINA FERNÁNDEZ GARCÍA. Enfermera especialista en salud mental
País: Paraguay
Socio local: Asociación Organizadas por un Mismo Ideal (OPUMI)
Cristina Fernández García es una enfermera asturiana especialista en salud mental que acaba de viajar a Paraguay para poner en marcha el nuevo proyecto de Fuden centrado en mejorar la salud y la calidad de vida de niñas y mujeres con VIH. Un proyecto que se desarrollará, hasta finales del próximo año, en la Región de Capital y en el departamento Central y que hemos podido poner en marcha gracias a la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. Un proyecto que Cristina afronta “con ilusión, con ganas y sabiendo que llevo en la maleta una gran responsabilidad”.
¿Quieres saber más?
VIH en Paraguay
“Se estima que el 31% de las personas que viven con VIH en Paraguay son mujeres según los datos que nos arroja el programa nacional contra el sida del país” señala Cristina, por lo que es clave actuar en este ámbito. Con este proyecto, Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay, “se beneficiarán directamente 120 mujeres con VIH que viven en la región de Capital y en el departamento Central e indirectamente las casi 1000 personas que viven con VIH en ambas zonas”.
OPUMI
Pero en Paraguay no trabajaremos solos. Es fundamental la colaboración local y, en este caso, contamos con el apoyo de OPUMI, la Asociación Organizadas por un Mismo Ideal que, desde 2009 trabaja por el empoderamiento de las mujeres que viven y conviven con el VIH a través de diferentes estrategias e iniciativas. Un gran apoyo para conseguir grandes avances.
¿Cómo se va a desarrollar el proyecto?
Formación
“En primer lugar” apunta Cristina, “capacitaré a una enfermera facilitadora en temas como autocuidado y salud en tiempo de pandemia, salud sexual y reproductiva, parentalidad, estigma, autoestigma en relación con el VIH o violencia de género” además de trabajar otros temas centrados en el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Posteriormente se realizará una formación en cascada, implicando a tres consejeras comunitarias y que adecuarán los conocimientos a la población destinataria.
Libro de la Salud para la población paraguaya
Cristina apunta que una de sus funciones será adaptar diversos apartados del Libro de la Salud a las necesidades de la población paraguaya. Concretamente los “apartados de síntomas, pruebas, diagnóstico y tratamiento, salud sexual y reproductiva y violencia de género”.
Jornada de sensibilización
Desde Fuden creemos que es fundamental difundir qué hacemos y qué resultados obtenemos por lo que, al finalizar la intervención en terreno organizaremos una jornada de sensibilización en Asturias.
Te puede interesar:
Entrevistamos a la directora de CEAMSO, Ofelia Yegros, para hablar de enfermería y salud en Paraguay gracias a un proyecto financiado por AECID
Recibimos, en FUDEN TV, a la directora ejecutiva de CEAMSO, Ofelia Yegros, que ha visitado las instalaciones en Madrid, de la Fundación para el...
CEAMSO y FUDEN se reúnen en Madrid e impulsan su trabajo en Paraguay en un proyecto de cooperación financiado por la AECID
Ofelia Yegros, la directora ejecutiva de CEAMSO, Ha visitado la sede de FUDEN en Madrid. El Centro de Estudios Ambientales y Sociales, CEAMSO, es...
Los líderes comunitarios del Bañado Sur de Paraguay se reúnen dentro del proyecto de FUDEN financiado por la AECID y realizado junto a CEAMSO
Desde Fuden Cooperación Enfermera continuamos con las actividades en Paraguay incluidas en el proyecto “Implementación de la Estrategia de...