La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, celebró el pasado 27 de mayo en el Instituto de Secundaria Satafi de Getafe, la Jornada ‘Ciencia para Todos y Todas’ con un objetivo claro: acercar la ciencia a los más jóvenes de forma accesible y dinámica.
Las aulas del centro escolar fueron el escenario para la realización de tres talleres para 80 alumnos y alumnas, centrados en las temáticas que más preocupan al profesorado y a las familias.
Uno de los talleres estrella en las jornadas científicas de Fuden es el de la utilización de la RCP y el 112, una actividad que brinda información esencial para salvar vidas. “Que sepan pedir ayuda a tiempo e identificar a una persona que está inconsciente o en parada y poder llevar a cabo todo el algoritmo es fundamental”, destacaba Beatriz Garrido, coordinadora del departamento de Formación de Fuden y enfermera encargada de este taller.
Además, el alumnado tuvo la oportunidad de resolver todas las dudas relacionadas con la sexualidad, el sexo y el género, en un espacio seguro y sin prejuicios.
Amelia Amezcua, directora ejecutiva de Fuden, impartió este taller, en el que no solo se explicaron conceptos clave, sino que también se hizo hincapié en la prevención de problemas de salud. No solo se habló de las enfermedades e infecciones de transmisión sexual; también se habló sobre la menstruación y la importancia de la autoexploración para la detección precoz de distintos tipos de cáncer.
El tercer taller abordó una temática que genera especial preocupación entre el profesorado y las familias: el consumo de bebidas energéticas y las dietas milagro.
Durante esta actividad se analizaron en detalle todos los ingredientes dañinos presentes en estos productos y se desmontaron mitos a través del juego de la patata caliente, con el objetivo de concienciar al alumnado de los efectos perjudiciales que puede tener su consumo.
A través de la jornada ‘Ciencia para Todos y Todas’, Fuden reafirma su compromiso con la educación en salud, empoderando a los jóvenes para que tomen decisiones informadas y así mejorar la calidad en su atención sanitaria.
Te puede interesar
Plazas y fecha de celebración del Examen EIR
Las plazas ofertadas para enfermería es de 1.092, de las cuales 76 podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. El examen se celebrará el sábado 2 de febrero.
Arranca una nueva edición de los cursos AHA en FUDEN
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería arranca una nueva edición de sus cursos AHA, Soporte Vital Cardiovascular Básico para el equipo de salud y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado en adultos. Las inscripciones comienzan el 25 de julio hasta el 6 de septiembre o…
Enfermeras: temarios OPE de Estabilización
Consigue tu plaza con el mejor temario de estudio: el Manual de Oposiciones FUDEN Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para enfermería. Consta de 15 volúmenes. Incluye todos los temas actualizados de la convocatoria de junio. Estudio guiado. Recursos visuales. Su precio es de 200€ afiliados…
Día del Cooperante 2018
Con motivo del Día del Cooperante, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería subraya la relevancia del trabajo de las enfermeras cooperantes, pues desempeñan un papel relevante en la mejora de la salud de las poblaciones.
Fomentando la investigación enfermera
El Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya, en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), ha convocado la tercera edición del Congreso Nacional SATSE Catalunya, que este año llevará por título “Práctica asistencial e Investigación: rutas de doble sentido” y que tendrá…
Nuevas plazas EIR 2018/2019
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para la convocatoria 2018/2019.








