Actualización de conocimientos en hidroterapia para fisioterapeutas

Descripción

La hidroterapia no es una terapia actual sino que se remonta a la prehistoria. Los hombres heridos o enfermos se “curaban” gracias al agua de los manantiales, por lo que al principio se consideraba como un elemento sagrado.

En la época de los griegos, Hipócrates comenzó a utilizar baños de contraste para la curación de ciertas enfermedades siendo las técnicas utilizadas muy similares a las de hoy en día. Posteriormente, los romanos utilizaron lugares como las termas y los baños romanos para la aplicación de hidroterapia, las técnicas eran similares a las griegas y buscaban un equilibrio del cuerpo alterado por causa de la enfermedad. Será en los siglos XV-XVIII cuando se retome de nuevo el uso del agua como agente terapéutico adquiriendo bastante protagonismo el empleo del agua fría como terapia, al ser utilizada por varios médicos.

Se puede definir la Hidroterapia desde el punto de vista etimológico como “hydros” (agua) y “therapeia” (curación), por lo que la hidroterapia es la aplicación del agua potable o natural en cualquier forma, estado y temperatura con fines terapéuticos.

Por sus propiedades intrínsecas, el agua es un entorno privilegiado de prevención y mantenimiento físico, así como tratamiento de rehabilitación. Por ello, el fisioterapeuta debe conocer todos los parámetros referentes a la hidroterapia, y poder conseguir un mejor beneficio físico y mental,  aplicando las técnicas más idóneas a sus dolencias.

Por otro lado, el agua está relacionada con diferentes ciencias, la Hidrología médica, que se ocupa del estudio del efecto de las aguas mineromedicinales en el organismo y de sus aplicaciones terapéuticas y la Talasoterapia que estudia el agua del mar y el uso de los componentes del medio marino (algas, limos, arenas, luz solar). En este documento se explicarán aspectos de ambas ciencias para comprender todos los beneficios que aporta el agua.

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN-CONCEPTO

2. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

3. PRINCIPIOS GENERALES DE LA HIDROTERAPIA
3.1. Factor mecánico.
3.2. Factor térmico.
3.3. Factor químico.

4. EFECTOS DE LA HIDROTERAPIA
4.1. Fisiológicos.
4.2. Terapéuticos.

5. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DEL AGUA
5.1. Aguas mineromedicinales.
5.2. Clasificación de las aguas mineromedicinales.

6. INDICACIONES

7. CONTRAINDICACIONES

8. TÉCNICAS EN HIDROTERAPIA
8.1. Baños.
8.2. Piscinas y tanques.
8.3. Lavados o abluciones.
8.4. Afusiones.
8.5. Compresas y envolturas.
8.6. Procesos hidrocinéticos.

9. PELOTERAPIA
9.1. Definición.
9.2. Indicaciones.
9.3. Contraindicaciones.

10. HIDROCINESITERAPIA
10.1. Método de Bad Ragaz.
10.2. Otros métodos.

11. TALASOTERAPIA
11.1. Características del agua marina.
11.2. Efectos del agua marina.
11.3. Aplicación.
11.4. Indicaciones y contraindicaciones.
11.5. Otras definiciones.

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.