Actualización de conocimientos en lesiones deportivas

Descripción

La figura del fisioterapeuta ha estado vinculada desde sus inicios con el ejercicio. Es una pieza fundamental en la recuperación de lesiones músculo-esqueléticas asociadas al ejercicio físico, la actividad física y el deporte.

Pero, además, la Organización Mundial de la Salud define la fisioterapia como el arte y la ciencia del tratamiento por medio de, entre otros, el ejercicio terapéutico. En este sentido, su papel cobra especial importancia en aquellos pacientes con patologías de base (como la diabetes, la hipertensión arterial, patología cardíaca y pulmonar) y en determinados grupos de población (población anciana, personas obesas, etc.) como parte del tratamiento médico, la prevención o, incluso, los cuidados paliativos.

Dentro del mundo del deporte, el fisioterapeuta está adquiriendo cada vez más importancia, especialmente dentro del equipo multidisciplinar que rodea al deportista. A lo largo de los últimos años, las funciones del fisioterapeuta dentro de los equipos y staff técnicos son cada vez más demandadas debido al aumento de las exigencias físicas de los deportistas que conllevan, por ello, un aumento de las lesiones. Asimismo, sus conocimientos enfocados en las tareas de prevención son vitales para evitar o retrasar la aparición de las lesiones. En resumen, su función tanto preventiva como de rehabilitación y readaptación es esencial en la carrera deportiva de sus pacientes.

Con el fin de obtener los mayores conocimientos posibles para abordar todos los aspectos relacionados con este tipo de pacientes, el fisioterapeuta deportivo debe comprender conceptos relacionados con las bases y modos del entrenamiento, nutrición deportiva, etc. que, además, le permitirán establecer una correcta comunicación con el resto de profesionales del equipo técnico.

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
2.1. Bases de entrenamiento.
2.2. Modos de entrenamiento y progresión adecuada al entrenamiento.
2.3. Calentamiento y estiramiento.
2.4. Nutrición e hidratación en el deportista.

3. PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS
3.1. Factores de predisposición de lesiones.
3.2. Medidas de prevención de lesiones.

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES DEPORTIVAS
4.1. Clasificación de las lesiones deportivas.
4.2. Proceso de reparación tisular.
4.3. Lesiones de tejidos blandos.
4.4. Lesiones cartilaginosas.
4.5. Lesiones óseas.

5. VALORACIÓN, OBJETIVOS Y TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA
5.1. Valoración y objetivos de la fisioterapia deportiva.
5.2. Secuencia de intervención en una lesión.

6. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES
6.1. Traumatismos de la columna cervical (latigazo cervical).
6.2. Luxación de hombro.
6.3. Pinzamiento subacromial.
6.4. Patología de la porción larga del bíceps.
6.5. Epicondilalgia lateral (“codo de tenista”) y epicondilalgia medial (“codo de golfista”).
6.6. Lesiones de cadera y lesiones inguinales.
6.7. Lesiones musculares en los miembros inferiores.
6.8. Lesiones ligamentosas de la rodilla.
6.9. Lesiones meniscales de la rodilla.
6.10. Tendinopatía rotuliana (“rodilla del saltador”).
6.11. Síndrome de la cintilla iliotibial (“rodilla del corredor”).
6.12.. Dolor femoropatelar, condropatía rotuliana y luxación rotuliana.
6.13. Periostitis tibial.
6.14.. Patología del tendón de Aquiles (tendinopatía y rotura).
6.15. Esguince de tobillo. Inestabilidad tibioperoneoastragalina.

7. BENEFICIOS DEL EJERCICIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
7.1. Beneficios del ejercicio en los diferentes sistemas corporales.
7.2. Efectos adversos de la actividad física y contraindicaciones absolutas.

8. EJERCICIO FÍSICO ADAPTADO EN FUNCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DE BASE
8.1. Ejercicio terapéutico.
8.2. Adherencia terapéutica.
8.3. Riesgo cardiovascular y factores de riesgo.
8.4. Patología cardíaca.
8.5. Patología pulmonar.
8.6. Población anciana.
8.7. Hipertensión Arterial (HTA).
8.8. Diabetes.
8.9. Obesidad.
8.10. Cáncer.

9. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.