La estructura de edad de la población se está modificando, debido a la disminución de la fecundidad y el aumento de la supervivencia de las personas mayores. Además, las nuevas estructuras familiares, con núcleos cada vez más pequeños, redes de parentesco más reducidas y la integración de la mujer en el mercado laboral implican también un importante cambio en la red de apoyo familiar. Por otro lado, se estima que la ciudadanía necesita ayuda para las actividades básicas de la vida diaria. Este incremento del número de personas dependientes va a requerir que se considere la reconfiguración de las políticas y recursos sanitarios destinados a la provisión de los cuidados.
Mediante esta Actividad Formativa se pretende que los profesionales de Enfermería participantes adquieran conocimientos sobre los diferentes niveles asistenciales existentes para una asistencia geriátrica completa y de calidad. Además, recibirán una amplia formación acerca del modelo de gestión de casos, fundamental en la continuidad de cuidados del paciente geriátrico y cualquier paciente con enfermedades crónicas.
Objetivos
Los objetivos de esta Actividad Formativa están relacionados con las siguientes competencias profesionales, con cuyo desarrollo y asentamiento, el/la alumno/a mejorará su Práctica Profesional Cotidiana:
– DAFC Despliegue de actuaciones que favorezcan la continuidad en la atención. El alumno/a adquirirá la capacidad para asegurar la continuidad asistencial en la atención al usuario del sistema, teniendo en cuenta las intervenciones propias y las de los profesionales que participan directa o indirectamente en un mismo proceso.
– TD Toma de decisiones. El profesional desarrollará capacidad para identificar la mejor manera de abordar una situación o problema, basándose en el análisis de información relevante y planificando las actuaciones necesarias para ejecutar la decisión tomada y la evaluación de su puesta en práctica.
– TREQ Trabajo en equipo. Mediante la Actividad Formativa se fomentará la capacidad de la enfermera para colaborar con los demás en la consecución de objetivos comunes, generándose un entorno de apoyo mutuo.
Contenido
Unidad didáctica 1: Atención primaria: Gestión de recursos sociosanitarios
1.- Concepto de asistencia geriátrica
1.1.- Atención primaria de salud
1.2.- Papel del profesional de enfermería en el equipo de atención primaria
1.3.- La consulta de enfermería
1.4.- Atención domiciliaria
1.5.- Atención hospitalaria
1.6.- Servicios sociales
2.- Modelo de gestión de casos
2.1.- Modelo de gestión de casos, concepto
2.2.- Preceptos fundamentales
2.3.- Competencias del gestor/a de casos
2.4.- Características del modelo sociosanitario en la gestión de casos
2.5.- Tipos de cuidados ofertados en el modelo
2.6.- Instrumentos metodológicos de sustento del modelo
Metodología docente y seguimiento
El curso se basa en una metodología de autoaprendizaje, donde el propio alumno dirige su propio proceso, definiendo su ritmo e identificando los recursos que utiliza de todos los que el tutor le va proponiendo, y va autoevaluándose a través de diferentes pruebas para objetivar el aprendizaje logrado.
Evaluación
La evaluación de la actividad formativa consiste en un test de evaluación por cada unidad didáctica y una prueba final de conocimientos. Cada cuestionario constará de 15-20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales, sólo una es correcta.
Las pruebas de conocimientos se consideran superadas si se resuelve correctamente el 70% de las cuestiones planteadas en el cuestionario, no penalizando las erróneas. Se dispondrá de dos intentos (en caso de no superar el examen en un primer intento, se generará automáticamente un segundo y último examen, con preguntas seleccionadas aleatoriamente).
Equipo docente
Jose Ignacio España
Grado Universitario en Enfermería, por la Universidad de Alcalá de Henares (2011-2015). Máster en Integración en Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería por la Universidad de Alcalá de Henares. Experto Universitario en Rehabilitación Obstétrica – Ginecológica por la Universidad San Jorge. Experto Universitario en Urgencias Ginecológicas, Obstétricas y Neonatales para matronas por la Universidad Católica de Ávila. Experto Universitario en Salud Familia por la Universidad Pontificia de Salamanca. Experto Universitario de Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias por la UCAV-Fuden.
Matrón en el Hospital Universitario de Toledo.
Docente en los módulos formativos de la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del SESCAM en Toledo. Docente en Fuden para la preparación del EIR, en los bloques temáticos de Geriatría, dermatología, Digestivo, Salud Pública, Enfermería Comunitaria y Epidemiología.
Antonio Arribas
Enfermero director del departamento de metodología e innovación del cuidado de FUDEN. Responsable del Proyecto CENES (Conocimiento Enfermero Estandarizado) y coordinador general del Observatorio de Metodología Enfermera (OME), Antonio forma parte, además, de la Comisión Científico Técnica de la Comunidad de Madrid. Como experto en Metodología del cuidado, Antonio coordina y dirige proyectos, publicaciones y estudios, y es director de la revista “El lenguaje del Cuidado”. Entre sus logros cuenta con el premio a la Mejor Comunicación en la I Jornada de enfermería de divulgación científica “Caminando hacia el conocimiento” (IdiPaz). Antonio es autor de numerosos libros relacionados con la enfermería y la investigación, así como de artículos en este campo. Su conocimiento, además de difundirlo mediante publicaciones, libros y congresos, lo transfiere a sus alumnos a través de la docencia.
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos complementarios, así como un documento de estudio interactivo que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, en el que encontrarás recursos audiovisuales para completar el estudio.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.