Bioestadística

SKU: AV.T002 Categorías: , , ,

Descripción

La investigación ha ido adquiriendo la importancia que se merece dentro de la práctica habitual enfermera los últimos años, convirtiéndose en una herramienta esencial para garantizar unos cuidados de calidad. Los conocimientos necesarios para poner en práctica una implementación de la EBE, enfermería basada en la evidencia, pasan primero por conocer y dominar los conceptos básicos tanto en epidemiología como en estadística. Conceptos que hagan a los profesionales de enfermería ser capaces, no sólo de realizar lecturas críticas de la evidencia encontrada, sabiendo qué estudios cumplen correctamente con las necesidades que plantea su práctica profesional, sino también, ser capaces de llevar a cabo posibles estudios de investigación que arrojen luz sobre las diversas cuestiones que unos cuidados de calidad requieren constantemente.

La bioestadística, será la rama de la estadística que se centra en las características biomédicas, es decir, en estudiar los fenómenos biomédicos que acontecen en la naturaleza y a los seres vivos, y que disponen de unas características cuya inmensa variabilidad precisa de una guía de actuación que permita explicarlos. Intentar explicar estos fenómenos se antoja cuanto menos complicado, pero el acercamiento a su entendimiento, y la posibilidad de despejar la incertidumbre de la ecuación que nos brinda la bioestadística, hace que sea una herramienta básica indiscutible.

Dentro de la bioestadística dispondremos de la conocida como estadística descriptiva y la estadística inferencial. La estadística descriptiva será la encargada, como su propio nombre indica de describir, mientras que el objetivo de la estadística inferencial será proporcionar las técnicas necesarias para llevar a cabo el procedimiento inductivo, el cual nos permitirá estimar las características de una población a partir de una muestra determinada.

 

 

 

 

fisio

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA

1.1. Conceptos generales de estadística.
1.2. Técnicas de muestreo.
1.3. Clasificación de los datos.

2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

2.1. Tabulación o tabla de distribución de frecuencias.
2.2. Características numéricas.
2.3. Representación gráfica.

3. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN

3.1. Distribución normal.
3.2. Distribución binomial.
3.3. Distribución de Poisson.

4. ESTADÍSTICA INFERENCIAL

4.1. Estimación. El intervalo de confianza.
4.2. Contraste de hipótesis.

5. BIBLIOGRAFÍA

 

fisio

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

fisio

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

fisio

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

fisio

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.

fisio