Conocimiento enfermero en patología quirúrgica del recién nacido

SKU: AV.P047 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Las malformaciones congénitas del tracto digestivo constituyen un espectro variado de patologías, muchas de ellas se diagnostican prenatalmente; en cambio en ocasiones, no se identifican hasta el nacimiento o incluso más tarde. El calendario quirúrgico es una guía para conocer cuál es el momento más oportuno para la realización de la mayoría de las intervenciones electivas en cirugía pediátrica, siendo beneficioso para lograr mejores resultados en determinadas intervenciones quirúrgicas. Periódicamente, este calendario se modifica por el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas.

La mayoría de las anomalías digestivas congénitas provocan algún tipo de obstrucción intestinal, que suele manifestarse por dificultades alimentarias, distensión y vómitos en el momento del nacimiento o en el transcurso de 1 o 2 días.

Alrededor de un tercio de los recién nacidos con malformación digestiva tienen otra anomalía congénita, por eso deben investigarse malformaciones de otros órganos y sistemas, en especial del SNC, corazón y riñones.

Los cuidados de enfermería representan una parte fundamental en el éxito del tratamiento del recién nacido en cada una de sus fases; prequirúrgico, quirúrgico y postquirúrgico; es por tanto de vital importancia conocer las patologías quirúrgicas más frecuentes, para atender de manera integral las necesidades del recién nacido y familia en cada una de sus fases.

Al finalizar esta formación, el alumno conocerá las malformaciones digestivas más frecuentes, entenderá la diferencia entre malformación congénita y malformación adquirida, describirá los cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico recién nacido e identificará los signos de alarma y posibles complicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. ANOMALÍAS DIGESTIVAS CONGÉNITAS
2.1. Atresias.
2.2. Malrotación intestinal y vólvulo intestinal.
2.3. Invaginación intestinal.
2.4. Enfermedad de Hirschsprung.
2.5. Íleo meconial.
2.6. Defectos en la pared abdominal.
2.7. Hernias.
2.8. Reflujo gastroesofágico.
2.9. Estenosis hipertrófica de píloro.

3. ANOMALÍAS DIGESTIVAS ADQUIRIDAS
3.1. Enterocolitis necrotizante.
3.2. Síndrome de intestino corto.

4. CUIDADOS DE ENFERMERÍA. OSTOMÍAS
4.1. Tipos de ostomías.
4.2. Cuidados de la ostomía.
4.3. Complicaciones.

5. PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR
5.1. Patología facial.
5.2. Patología de columna.
5.3. Patología de cadera.
5.4. Patología en extremidades superiores.
5.5. Patología extremidades inferiores.

6. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.