Descripción
Las malformaciones congénitas del tracto digestivo constituyen un espectro variado de patologías, muchas de ellas se diagnostican prenatalmente; en cambio en ocasiones, no se identifican hasta el nacimiento o incluso más tarde. El calendario quirúrgico es una guía para conocer cuál es el momento más oportuno para la realización de la mayoría de las intervenciones electivas en cirugía pediátrica, siendo beneficioso para lograr mejores resultados en determinadas intervenciones quirúrgicas. Periódicamente, este calendario se modifica por el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas.
La mayoría de las anomalías digestivas congénitas provocan algún tipo de obstrucción intestinal, que suele manifestarse por dificultades alimentarias, distensión y vómitos en el momento del nacimiento o en el transcurso de 1 o 2 días.
Alrededor de un tercio de los recién nacidos con malformación digestiva tienen otra anomalía congénita, por eso deben investigarse malformaciones de otros órganos y sistemas, en especial del SNC, corazón y riñones.
Los cuidados de enfermería representan una parte fundamental en el éxito del tratamiento del recién nacido en cada una de sus fases; prequirúrgico, quirúrgico y postquirúrgico; es por tanto de vital importancia conocer las patologías quirúrgicas más frecuentes, para atender de manera integral las necesidades del recién nacido y familia en cada una de sus fases.
Al finalizar esta formación, el alumno conocerá las malformaciones digestivas más frecuentes, entenderá la diferencia entre malformación congénita y malformación adquirida, describirá los cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico recién nacido e identificará los signos de alarma y posibles complicaciones.