La afectación de cualquier tipo o grado en estos órganos puede repercutir física, mental y socialmente en la persona, llegando a alterar su día a día, haciéndolo más complicado, no permitiendo que realice sus actividades cotidianas con normalidad, e incluso produciéndose un aislamiento social por no poder interactuar de manera normal o por la no percepción de esos problemas por el resto de personas. Por este motivo recurren a los profesionales sanitarios para poder solucionar los problemas o paliar las consecuencias de los mismos.
Dada la repercusión que tienen las patologías otorrinolaringológica y oftalmológica en el paciente, los profesionales de enfermería, deben de estar formados en estos campos, tanto el personal que trabaja por primera vez en este ámbito así como el que, trabajando ya en este campo, actualiza sus conocimientos, para poder abordar los problemas que el paciente presenta, basando las actuaciones a realizar en la evidencia científica, de una manera consensuada y coordinada con otros profesionales sanitarios implicados en el manejo de estas patologías.
Contenido
Índice de contenidos 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN
Anatomía
Fisiología 2. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD VISUAL
Valoración subjetiva
Valoración objetiva
Pruebas diagnósticas 3. ERRORES DE REFRACCIÓN
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Presbicia 4. CONJUNTIVITIS 5. QUERATITIS 6. GLAUCOMA 7. RETINOPATÍA DIABÉTICA 8. DESPRENDIMIENTO DE RETINA 9. CATARATAS 10. OTRAS PATOLOGÍAS OCULARES
Blefaritis
Orzuelo
Chalazión
Pterigión/Pinguécula
Ectropión/Entropión
Uveítis
Traumatismos oculares 11. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE ENFERMERÍA EN PROBLEMAS OFTALMOLÓGICOS
Aplicación de gotas y pomadas oculares
Irrigación del ojo
Recogida de muestras conjuntivales 12. PAE – NNN EN PROBLEMAS OFTALMOLÓGICOS 13. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO 14. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD AUDITIVA
Valoración subjetiva
Valoración objetiva
Pruebas diagnósticas 15. OTITS
Otitis externa
Otitis media 16. PRESBIACUSIA 17. ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE 18. SINUSITIS 19. EPISTAXIS 20. OTROS PROBLEMAS OTORRINOLARINGOLÓGICOS
Otosclerosis
Otomicosis
Rotura de tímpano
Barotraumatismo
Trauma acústico
Cuerpo extraño en el oído
Cuerpo extraño en la nariz 21. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA EN PROBLEMAS OTORRINOLARINGOLÓGICOS
Aplicación de gotas óticas
Recogida de frotis nasal
Extracción de tapón de cerumen 22. BIBLIOGRAFÍA
Objetivos
Objetivos principales:
Analizar las implicaciones del profesional de enfermería en los pacientes con problemas oftalmológicos a través de la información recopilada sobre estas patologías.
Identificar la evidencia disponible de los cuidados enfermeros que promueven el autocuidado en pacientes con patologías oftalmológicas.
Adquirir conocimientos sobre las patologías otorrinolaringológicas más comunes.
Objetivos específicos:
Analizar el impacto de la detección precoz de pacientes con alteraciones oftalmológicas y otorrinolaringológicas.
Identificar las actuaciones del equipo de enfermero ante un paciente con alteraciones o problemas oftalmológicos/otorrinolaringológicos.
Determinar las actuaciones que disminuyan y prevean las complicaciones que presentan los pacientes con estas patologías.
Confirmar la influencia que tiene la educación por parte del profesional de enfermería en la evolución de estas patologías y mejorar la calidad de vida del paciente.
Identificar las diferentes técnicas tanto diagnósticas como terapéuticas que son realizadas por el profesional de enfermería.
Adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar recomendaciones higiénico-dietéticas y aplicar los cuidados enfermeros a los pacientes con dichas patologías.
¿Cómo lo voy a aprender?
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
Herramientas
Tutor personalizado
Aprendizaje colaborativo
Documento de estudio digitales
Pruebas de aprendizaje
¿Para qué me va a servir?
Esta formación está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Equipo docente
Alvaro Contreras
Diplomado Universitario en Enfermería (UCM). Máster Oficial de Cuidados Críticos (URJC)Experto Universitario Gestión de Servicios de Enfermería (UNED). Experto Universitario Gestión de la Calidad para Enfermería y Seguridad del Paciente (CEU Cardenal Herrera Oria). Facilitador en Metodología de Autoaprendizaje en Entornos Simulados (UCAM) Instructor BLS AHA. Proveedor ACLS AHA. Supervisor Enfermería Hospital Central De la Defensa. Profesor Asociado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá de Henares. Profesor Escuela de Postgrados FUDEN.
Loira Fernández
Diplomada Universitario en Enfermería (UAX). Máster Oficial en Gestión y Liderazgo en servicios de salud humanizados (UCAV )Experto Universitario urgencias y emergencias (UCM).) Instructora PALS, ACLS y BLS AHA. Experiencia en servicio de Hemato-Oncología pediátrica del Hospital Universitario La Paz. Profesora Escuela de Postgrados FUDEN
Cristina Alvarez
Diplomada Universitario en Enfermería. Amplia experiencia como enfermera asistencial.
Experiencia en servicios de hematología.
Promociones
Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE. Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.