Cuidados enfermeros a personas con trastornos del neurodesarrollo

Descripción

Los trastornos del neurodesarrollo engloban un grupo de trastornos de inicio en la niñez, en períodos precoces del desarrollo, y se caracterizan por alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social que repercuten en el funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.

Las personas con trastornos en su neurodesarrollo pertenecen a un colectivo especialmente vulnerable. El abordaje de estos pacientes es complejo y debe ser multidisciplinar entre profesionales sanitarios, servicios sociales y residenciales, es muy importante hacer partícipe del tratamiento y terapias a la familia (que suele actuar como cuidador principal) y al propio paciente.  Parte de la atención de estos pacientes debe ir dirigida a prevenir y detectar de forma precoz estos trastornos para tener un mejor pronóstico.

La enfermera, como agente de salud, va a acompañarlos en gran parte de este proceso y debe conocer cada tipo de trastorno, sus peculiaridades, las limitaciones o dificultades a las que se enfrenta, no solo el individuo sino también su entorno. Debe conocer los diferentes abordajes terapéuticos de cada trastorno.

Su papel como guía a los progenitores o como intermediaria a la hora de la colaboración con otros sanitarios implicados en su desarrollo es crucial para que la calidad de vida y desarrollo de estos pacientes sea óptima.

 

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. DISCAPACIDAD INTELECTUAL (TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL)
2.1. Criterios diagnósticos según el DSM-5.
2.2. Criterios diagnósticos y clasificación según el DSM-IV.
2.3. Clasificación de la discapacidad intelectual.
2.4. Epidemiología.
2.5. Etiología.
2.6. Características diagnósticas, curso y evolución.
2.7. Diagnóstico.
2.8. Diagnóstico diferencial.
2.9. Comorbilidad.

3. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
3.1. Trastorno del lenguaje.
3.2. Trastorno fonológico.
3.3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo).
3.4. Trastorno de la comunicación social (pragmático).

4. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
4.1. Criterios diagnósticos según DSM-5.
4.2. Niveles de gravedad del trastorno del espectro autista.
4.3. Prevalencia.
4.4. Características diagnósticas, curso y evolución.
4.5. Factores de riesgo y pronóstico.
4.6. Consecuencias funcionales.
4.7. Abordaje terapéutico.
4.8. Diagnóstico diferencial.

5. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH)
5.1. Criterios diagnósticos según DSM-5.
5.2. Prevalencia.
5.3. Características diagnósticas, curso y evolución.
5.4. Factores de riesgo y pronóstico.
5.5. Consecuencias funcionales.
5.6. Abordaje terapéutico.
5.7. Diagnóstico diferencial.

6. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
6.1. Criterios diagnósticos según DSM-5.
6.2. características diagnósticas, curso y evolución.

7. TRASTORNOS MOTORES
7.1. Trastorno del desarrollo de la coordinación.
7.2. Trastorno de movimientos estereotipados.
7.3. Trastornos de tics.

8. BIBLIOGRAFÍA

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.