Cuidados enfermeros al recién nacido sano y enfermo

SKU: AV.P028 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

La infancia es la etapa de la vida que transcurre desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de la infancia, el periodo neonatal revierte gran importancia a la salud comunitaria, ya que la salud perinatal es uno de los principales indicadores, así como el más sensible para la evaluación de la cobertura y la calidad de la atención a la salud, especialmente de la atención materno infantil. Este periodo se refiere al que abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida, dentro del cual se encuentra, el periodo neonatal precoz, que abarca los primeros 7 días, y el neonatal tardío, que abarca desde los 7 primeros días hasta los 28 días de vida.

El papel de la enfermería es fundamental para mejorar la atención al recién nacido, comenzando por la atención inicial en la sala de partos, la que determinará una correcta adaptación del neonato a la vida extrauterina, siendo aquí donde se realizarán los primeros cuidados y valoraciones por parte del persona l de enfermería, y donde se iniciará y fomentará el contacto con la madre y la lactancia materna. Siguiendo por los periodos de neonatal precoz y tardío, donde se irán produciendo cambios fisiológicos que se deberán ir valorando como indicadores de un correcto desarrollo o evolución, será importante conocer, como profesionales de enfermería estas características y alteraciones enmarcadas dentro de la normalidad, para así poder diferenciar los procesos que requieran de atención o tratamiento concreto.

En estos cuidados entran los programas de cribado neonatal, estos programas son una actividad de salud pública dirigida a la identificación presintomática de enfermedades graves, con el fin de tratar precozmente a toda la población infantil diagnosticada y, de esta forma, prevenir o minimizar discapacidad neurológica, sensorial, orgánica y psíquica, así como otras complicaciones, mejorando su pronóstico y su calidad de vida.

 

 

 

 

 

Contenidos

1. Introducción
1.1 Periodos de la infancia

2. Recién nacido
2.1 Clasificación del recién nacido
2.2 Adaptación a la vida extrauterina

3. Atención inicial al recién nacido
3.1 Atención en la sala de partos
3.2 Periodos de reactividad del neonato
3.3 Test de Apgar

4. Parámetros de crecimiento y desarrollo
4.1 Peso
4.2 Talla
4.3 Perímetro cefálico
4.4 Perímetro torácico

5. Recién nacido pretérmino/ postérmino
5.1 Características del recién nacido pretérmino
5.2 Características del recién nacido postérmino

6. Valoración del recién nacido y principales alteraciones
6.1 Valoración física
6.2 Valoración funcional y principales alteraciones.

7. Muerte súbita del lactante

8. Pruebas de cribado (exámenes de salud)
8.1 Cribado metabólico
8.2 Hipoacusias

9. Alimentación
9.1 Lactancia materna
9.2 Lactancia artificial
9.3 Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia (IHAN)
9.4 Alimentación complementaria

10.Bibliografía

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón añadir a tu pedido y accederás a las opciones de matriculación del curso.