Cuidados enfermeros en pacientes pediátricos con fiebre, vómitos y/o diarrea

SKU: AV.P019 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Este curso se basa en el manejo y cuidados enfermeros ante los motivos de consulta más frecuentes en el ámbito de la pediatría como son la fiebre, vómitos y diarrea, para incentivar un cuidado basado en evidencia científica que asegure el bienestar infantil. Realizar una correcta valoración de estos pacientes y una reevaluación sistemática es fundamental para guiar los cuidados y detectar posibles complicaciones por parte de las enfermeras.

Entre ellos la fiebre es el primer motivo de consulta en servicios de urgencias pediátricas que puede comportar errores diagnósticos por defecto.

Profundizaremos en cómo produce calor el organismo, cuáles son los mecanismos que le permiten mantenerlo o disiparlo, cómo medir la temperatura, cuáles son los valores térmicos que se deben encontrar en situación basal en un paciente pediátrico, qué influye para que la homeostasis térmica se vea alterada, qué repercusiones puede tener esto y, fundamentalmente, qué cuidados se pueden ofrecer como enfermeros ante dichas situaciones.

Por otro lado, en pediatría, los vómitos y la diarrea son síntomas frecuentes. Pueden ser el síntoma principal o acompañar a diversas afecciones, que generalmente son banales pero que pueden ser graves e incluso precisar tratamiento quirúrgico. La primera valoración enfermera del niño que presenta vómitos y/o diarreas debe emplear la anamnesis como herramienta fundamental para realizar un adecuado enfoque inicial. Se deben tener en cuenta las afecciones más frecuentes, pero sin olvidar aquellas que pueden ser graves y poner en peligro la vida del paciente si no se realiza un rápido y correcto tratamiento.

En este curso se recogen las principales enfermedades que pueden tener dentro de sus síntomas tanto los vómitos como la diarrea, tales como enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino corto… así como las últimas actualizaciones del tratamiento más adecuado para estos procesos.

 

 

 

 

 

 

 

Contenidos

1. MANEJO DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO

1.1. Qué es la fiebre.
1.2. Medición de la temperatura.
1.3. Fisiopatología de la fiebre.
1.4. Control de la fiebre.
1.5. Valoración del paciente pediátrico con fiebre.
1.6. Shock séptico.
1.7. Educación para la salud.

2. MANEJO DE LOS VÓMITOS Y LA DIARREA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO

2.1. Vómitos.
2.2. Valoración.
2.3. Diagnóstico.
2.4. Tratamiento de los vómitos.
2.5. Cuidados de enfermería.
2.6. Diarrea.
2.7. Valoración.
2.8. Diagnóstico.
2.9. Diarrea crónica.
2.10. Tratamiento.
2.11. Cuidados de enfermería.
2.12. Diarrea en situaciones especiales.

3. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.