Curso: “La Enfermera cooperante. Agente de transformación social para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias»

PVP: 0,00

Sí, consiento que mis datos sean tratados para la gestión de participación en esta Jornada, incluyendo la promoción, organización y difusión de la misma. (Obligatorio de aceptar antes del envío)


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

RESPONSABLE
Fundación para el Desarrollo de la Enfermería- FUDEN Calle Veneras, nº 9, 5, 28013 Madrid equipo-dpd@fuden.es
FINALIDAD
Gestión del diseño, promoción, organización, ejecución, difusión a través de los medios de Fuden y evaluación de la calidad de las actividades de divulgación del conocimiento.

Envío de información referida a posteriores ediciones de actividad, así como de otras actividades relacionada con la difusión de los valores de la enfermería.

LEGITIMACIÓN
Obligación legal
Ejecución de un contrato
Interés legítimo
Consentimiento
DESTINATARIOS
No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
DERECHOS
Acceso, rectificación, oposición, así como el resto de derechos, según se detalla en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Puede consultar información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de Datos en: https://www.fuden.es/politica-de-proteccion-de-datos
Limpiar

SKU: N/D Categorías: ,

Descripción

El curso presencial  “La Enfermera cooperante. Agente de transformación social para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias” está destinado a profesionales de enfermería de Asturias. Cuenta con 25 horas de formación teórica que se desarrollarán del 3 al 7 de febrero en dos turnos, de mañana y de tarde, en el Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA. Está acreditado por 1 ECTS, por la Universidad de Castilla La-Mancha (UCLM)

Además, esta formación incluye cuatro becas prácticas para completar la formación teórica en el terreno en República Dominicana.

Este curso proporciona un conocimiento más cercano de la realidad social, cultural y económica de las poblaciones con menos recursos, así como de los procesos de desarrollo humano sostenible y de Cooperación Internacional. Incide en criterios realistas sobre la percepción del desarrollo, el análisis de los cambios sociales y la toma de posicionamientos ideológicos y filosóficos con el fin de lograr una mayor equidad entre las poblaciones humanas. También aborda la situación de los derechos humanos y la importancia del empoderamiento de la mujer para el logro de no dejar a nadie atrás de la agenda 2030.

Información adicional

Turno

Turno mañana: 9-14 h. del 3 al 7 de febrero, Turno tarde: 16 -21 h. del 3 al 7 de febrero

Programa

DIA 1. COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

  • Introducción a la cooperación internacional para el desarrollo sostenible: las desigualdades en un mundo globalizado.
  • Evolución histórica del sistema de cooperación internacional y teorías de la desigualdad.
  • El ciclo de proyecto: marco teórico.

DIA 2. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y DERECHOS HUMANOS.

  • Derechos humanos. El derecho a la salud.
  • Evolución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Aportación de la enfermería en la Agenda 2030.
  • Ciclo de proyecto: identificación y formulación del proyecto.

DIA 3. TRABAJO DE ONGDS Y LA AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACIÓN

  • Definición y funciones de una ONGD.
  • La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y sus ámbitos estratégicos.
  • Ciclo de proyecto: Marco Lógico y seguimiento.

DIA 4 SALUD Y COOPERACIÓN

  • Intervención de la enfermera en salud pública y la comunidad.
  • Caso práctico: Presupuesto de un proyecto de cooperación.

DIA 5 LA COOPERACIÓN EN LA PRÁCTICA

  • Aspectos prácticos de la cooperación internacional y educación al desarrollo.
  • Caso práctico: Diseño de una acción de sensibilización en el Principado de Asturias.

Beca para viajar a terreno

Cuatro becas para cooperar en República Dominicana 

Una vez finalizada la formación teórica de 25 horas de duración, se becará a cuatro personas para completar la formación teórico-práctica en terreno. Ésta será de 21 días de duración en República Dominicana, durante el mes de junio de 2025. La selección de las cuatro personas se llevará a cabo una vez haya acabado cada curso.

 Requisitos para optar a la beca:

  • Asistencia al curso (mínimo del 80% de las clases).
  • Participación durante los talleres, interés y posibilidad en realizar la formación en terreno.
  • Valoración de la prueba final.
  • Presentación de una acción de sensibilización en su entorno cercano.
  • Compromiso por escrito de realizar en terreno un informe de situación de salud y elaborar un trabajo acorde.
  • Compromiso por escrito de participar en acciones de sensibilización en su Comunicad Autónoma.
  • Asistir y participar en la jornada “Mesa de experiencias”.

Una vez realizada la formación en terreno, las personas becadas participarán, en una mesa de experiencias que tendrá lugar en Oviedo en el mes de julio de 2025, compartiendo su vivencia con el resto de los compañeros/as de los cursos y con todas aquellas personas que asistan a la misma.

Datos de interés

  • Curso “La Enfermera cooperante. Agente de transformación social para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias”
  • Fecha: 3 al 7 de febrero de 2025.
  • Turnos: mañana de 9 a 14 horas, tarde de 16 a 21 horas (escoge el turno en el proceso de inscripción)
  • Inscripción: gratuita hasta el 30 de enero o hasta completar aforo.
  • Acreditación: 1 ECTS. Acreditado por la UCLM.
  • Horas: 25
  • Lugar de celebración: Hospital Central Universitario de Oviedo (HUCA), aula: N-1, C1-106 (junto al salón de actos).