La Actividad Formativa se fundamenta en la necesidad de que los profesionales de enfermería basen sus intervenciones en evidencia científica. Está ampliamente demostrado que la Atención Sanitaria Basada en Evidencias (ASBE) crea un pensamiento crítico en los profesionales, mejora la calidad de la asistencia sanitariay los resultados en los pacientes, reduciendo, además, los costes del servicio sanitario. Pero para que la ASBE sea posible, primero ha de existir investigación primaria sobre intervenciones enfermeras.
Además, hay que tener en cuenta que las competencias relacionadas con la investigación no se normalizaron en el plan de estudios de la Diplomatura en Enfermería hasta que se instauró el Grado en Enfermería con el Plan de Bolonia en 2006. Por lo que la mayoría de los profesionales de enfermería que se encuentran actualmente en activo carecen de estas competencias.
Por todo ello, mediante la Actividad Formativa se pretende que los profesionales de enfermería participantes, adquieran conocimientos necesarios para desarrollar competencias en difundir evidencias científicas; para ello se exponen los aspectos necesarios para poder realizar la difusión de los resultados de una investigación cuantitativa y cualitativa mediante la publicación en una revista científica.
Objetivos
Unidad didáctica 1:
Conocer la importancia de la difusión de los resultados de una investigación.
Identificar las características de la publicación de un artículo científico cuantitativo.
Conocer el contenido y las características propias de cada apartado de un artículo científico cuantitativo.
Unidad didáctica 2:
Definir el concepto de artículo científico de la investigación cualitativa.
Listar el contenido de un artículo científico cualitativo.
Describir las características propias de un artículo científico cualitativo.
Unidad didáctica 3:
Distinguir los criterios de calidad de las revistas científicas.
Desarrollar la transparencia y precisión de los trabajos de investigación biomédicos.
Describir la red EQUATOR.
Unidad didáctica 4:
Mostrar cómo se elige la revista adecuada para enviar un artículo.
Conocer el procedimiento del envío de un artículo a una revista científica.
Identificar revistas depredadoras.
Contenido
El curso está dividido en cuatro unidades didácticas: El artículo científico en la investigación cuantitativa, el artículo científico en la investigación calitativa, calidad en la publicación científica y ¿cómo elegir la revista adecuada para enviar un artículo?.
La Actividad Formativa se fundamenta en la necesidad de que los profesionales de enfermería basen sus intervenciones en evidencia científica (C-0167). Está ampliamente demostrado que la Atención Sanitaria Basada en Evidencias (ASBE) crea un pensamiento crítico en los profesionales (A-0001), mejora la calidad de la asistencia sanitaria (C-0173) y los resultados en los pacientes, reduciendo, además, los costes del servicio sanitario (H-0019). Pero para que la ASBE sea posible, primero ha de existir investigación primaria sobre intervenciones enfermeras (H-0080).
Curso de 17 horas y 3,48 créditos CFC.
UNIDAD DIDÁCTICA 1: El artículo científico en la investigación cuantitativa.
1.1. La difusión de los resultados.
1.2. El artículo científico
1.3. Bibliografía consultada.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: El artículo científico en la investigación cualitativa.
2.1. Introducción.
2.2. El artículo científico de la investigación cualitativa.
2.3. Contenidos del informe.
2.4. Referencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Calidad en la publicación científica.
3.1. Transparencia y precisión de los trabajos de investigación biomédicos: la red EQUATOR.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: ¿Cómo elegir la revista adecuada para enviar un artículo?
4.1. ¿Cómo elegir la revista adecuada para enviar un artículo?
4.2. Envío del artículo a la revista
4.3. Bibliografía consultada.
4.4. Cómo identificar revistas depredadoras.
Metodología docente y seguimiento
El curso se basa en una metodología de autoaprendizaje, donde el propio alumno dirige su propio proceso, definiendo su ritmo e identificando los recursos que utiliza de todos los que el tutor le va proponiendo, y va autoevaluándose a través de diferentes pruebas para objetivar el aprendizaje logrado.
Evaluación
La evaluación de la actividad formativa consiste en un test de evaluación por cada unidad didáctica y una prueba final de conocimientos. Cada cuestionario constará de 15-20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales, sólo una es correcta.
Las pruebas de conocimientos se consideran superadas si se resuelve correctamente el 70% de las cuestiones planteadas en el cuestionario, no penalizando las erróneas. Se dispondrá de dos intentos (en caso de no superar el examen en un primer intento, se generará automáticamente un segundo y último examen, con preguntas seleccionadas aleatoriamente).
Equipo docente
Eva García Carpintero
Doctora Cum Laude por la Universidad de Alicante. Máster universitario en Ciencias de la Enfermería. Enfermera especialista en pediatría. Profesora titular en la Escuela Universitaria FJD.
Yolanda Nuñez
Directora de la Revista Enfermería en Desarrollo desde el año 2013, cuenta con una amplia experiencia evaluando trabajos enfermeros de diversa índole, pues es igualmente la presidenta del Comité Científico de los Premios con el mismo nombre. Graduada en Enfermería en 2004 por la Universidad Hogesschool Zeeland (Holanda). A lo largo de la década de los 80 se especializa en Enfermería Pediátrica, Psiquiátrica y Salud Mental y en Enfermería del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid. Además, cursa dos Másters Universitarios; en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial por la Universidad Complutense Alcalá de Henares en 2005 y, más recientemente en 2007, el Máster en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Autónoma de Alicante. Cuenta además con una amplia experiencia en Docencia, desarrollando esta labor en las EUEs de la Cruz Roja y de la Comunidad de Madrid (Universidad Autónoma de Madrid) durante 17 años. Por último, ha ocupado diversos puestos de gestión y dirección en Enfermería desde 1999, finalizando en el año 2010 con el cargo de directora de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid).
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos complementarios, así como un documento de estudio interactivo que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, en el que encontrarás recursos audiovisuales para completar el estudio.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.