Experto Universitario en intervención enfermera en soporte vital y manejo de la vía aérea en diferentes etapas de la vida

PVP: 330,00

Válido para:
Baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional
Dirigido a:
Diplomados/graduados en enfermería
Metodología:
Aprendizaje modular online
Lugar:
Campus Virtual de FUDEN
Créditos ECTS:
15
Horas:
375

Descripción

El ‘Experto Universitario en Liderazgo Enfermero en Terapias de Diálisis y Ecografía Vascular’, acreditado con 15 ECTS por la Universidad Católica de Ávila, está diseñado para proporcionar a las enfermeras una formación especializada y avanzada en el manejo de pacientes con enfermedades renales que requieren terapias de diálisis. Este Experto universitario no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas en hemodiálisis, diálisis peritoneal y ecografía vascular, sino que también pone énfasis en el liderazgo y la gestión dentro de estos contextos clínicos.

Esta formación está dirigida a enfermeras que buscan desarrollar competencias avanzadas en el manejo del soporte vital y la vía aérea en pacientes de todas las edades. Con un enfoque integral y basado en la evidencia, este Experto universitario prepara a los alumnos para desempeñar su labor en situaciones críticas con eficacia y precisión.

 

 

Contenidos

Este Experto Universitario forma parte del método de Aprendizaje Modular de la Escuela de Postgrados de Fuden y está compuesto por los siguientes módulos, que son cursos de nuestra oferta formativa:

1.            Cuidados enfermeros en el manejo avanzado de la vía aérea y ventilación mecánica
Aborda técnicas y estrategias avanzadas para la gestión de la vía aérea en contextos de emergencia y cuidados intensivos. Se exploran temas como la intubación, el uso de dispositivos supraglóticos, la ventilación no invasiva y la optimización de la ventilación mecánica en diversos escenarios clínicos.

2 .          Cuidados enfermeros en el soporte vital básico y avanzado en el adulto

Este módulo profundiza en el manejo integral de emergencias cardiovasculares y respiratorias en adultos, con énfasis en reanimación cardiopulmonar (RCP), desfibrilación, manejo de arritmias y estabilización del paciente crítico.

3.            Cuidados enfermeros en el soporte vital avanzado pediátrico y reanimación neonatal

Se centra en la atención especializada para pacientes pediátricos y neonatos, incluyendo técnicas avanzadas de RCP, manejo de emergencias cardiorrespiratorias y cuidados durante la transición al soporte vital en contextos de alta complejidad.

4 .            Trabajo final de experto

Si ya has completado previamente alguno de estos módulos, benefíciate de ello. Comprueba los que ya has finalizado aquí.

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

 Si ya has completado previamente alguno de estos módulos, benefíciate de ello. Comprueba los que ya has finalizado aquí.

Criterios de evaluación

Para conseguir tu título deberás superar todos los módulos teóricos de los que está compuesto el postgrado y, además, el trabajo fin de estudios. 

Calificación de los módulos teóricos 

Para aprobar cada módulo, deberás haber superado satisfactoriamente todos los cuestionarios de autoevaluación de las asignaturas, el examen final y el caso clínico final. 

La calificación final del módulo será el promedio entre la calificación del examen final y el caso clínico. 

¿En qué consiste el TFE? 

¡Que no cunda el pánico! Sabemos que afrontar el desarrollo de un Trabajo Fin de Estudios puede sonar difícil y complejo. No te asustes porque hemos diseñado un TFE sencillo y, además, estaremos contigo en todo momento.  

Para que puedas desarrollar el TFE a tu ritmo, lo hemos diseñado de forma “guiada”. Todos los pasos para realizarlo estarán recogidos con indicaciones detalladas en una Guía Específica del TFE.  

Deberás elaborar un trabajo de carácter descriptivo-analítico; descripción exhaustiva y pormenorizada de una temática concreta en base a bibliografía actualizada y análisis de los datos obtenidos.  

Tendrás que realizarlo siguiendo un desarrollo lógico y razonado de búsqueda, recopilación y exposición de contenidos. Siguiendo una estructura organizada de calidad que permita garantizar la veracidad, actualización, utilidad y aplicabilidad de dichos contenidos. 

Pondremos a tu disposición diversas herramientas para familiarizarte con la búsqueda bibliográfica, el lenguaje científico y la metodología investigadora.  

Una vez finalizados los módulos, podrás solicitar iniciar el Trabajo Fin de Estudios (TFE). Tras ello, tu tutor o tutora te asignará la una línea temática y, a partir de entonces, dispondrás de 45 días para entregar tu trabajo en convocatoria ordinaria. Si no lo superas o no lo entregas en dicha convocatoria, tendrás otros 15 días más para entregarlo en convocatoria extraordinaria 

Cuando entregues la memoria de tu trabajo, tu tutor o tutora lo evaluarán y te darán el feedback correspondiente. 

Metodología

Los módulos del Aprendizaje modular se desarrollan en un entorno virtual de aprendizaje que te permitirá dirigir tu proceso de estudio a través de las diferentes herramientas didácticas que ofrece.

Podrás planificar tu estudio de forma flexible y tendrás plena autonomía en el proceso de aprendizaje, siempre acompañado de un equipo docente que te guiará y acompañará en todo momento.

La duración de esta formación está directamente relacionada con la carga académica. En cualquier caso, dispondrás de un periodo máximo de 6 meses para completar el curso.

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

Acreditación

Experto Universitario de la Universidad Católica de Ávila.