Experto universitario en metodologías cualitativas aplicadas a la práctica enfermera en salud laboral

PVP: 330,00

Válido para:
Baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional
Dirigido a:
Diplomados / graduados especialistas en enfermería del trabajo
Metodología:
Aprendizaje modular online
Lugar:
Campus Virtual de Fuden
Créditos ECTS:
15
Horas:
375

No disponible

Enviarme una notificación cuando vuelva a estar disponible

Descripción

Con el Experto Universitario en Metodologías Cualitativas Aplicadas a la Práctica Enfermera en Salud Laboral, acreditado con 15 ECTS por la Universidad Católica de Ávila, aprenderás a liderar y participar en proyectos de investigación cualitativa en salud laboral, a generar evidencia científica que informe la práctica clínica y la toma de decisiones, a mejorar la calidad de los cuidados y la seguridad de la población trabajadora,  y a contribuir al avance del conocimiento en el campo de la salud laboral.

La salud laboral es un campo dinámico y complejo que requiere una comprensión profunda de las experiencias y perspectivas de los trabajadores. Las enfermeras especialistas en enfermería del trabajo desempeñan un papel crucial en la promoción y protección de la salud de la población trabajadora. Sin embargo, para abordar eficazmente los desafíos actuales y futuros es esencial que estas profesionales desarrollen habilidades avanzadas en investigación cualitativa.

Esta formación se ha diseñado para proporcionar a las enfermeras especialistas las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones cualitativas rigurosas y relevantes, fortaleciendo las capacidades sus capacidades para promover la salud y el bienestar de la población trabajadora.

Contenidos

MÓDULO 1. La investigación cualitativa en cuidados en el ámbito de la salud laboral.

MÓDULO 2. Planificación en investigación cualitativa en los cuidados a la población trabajadora.

MÓDULO 3. Metodología de investigación cualitativa en el contexto de la salud laboral.

MÓDULO 4. Resultados en investigación cualitativa en salud laboral.

TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

Criterios de evaluación

Para conseguir tu título deberás superar todos los módulos teóricos de los que está compuesto el postgrado y, además, el trabajo fin de estudios. 

Calificación de los módulos teóricos 

Para aprobar cada módulo, deberás haber superado satisfactoriamente todos los cuestionarios de autoevaluación de las asignaturas, el examen final y el caso clínico final. 

La calificación final del módulo será el promedio entre la calificación del examen final y el caso clínico. 

¿En qué consiste el TFE? 

¡Que no cunda el pánico! Sabemos que afrontar el desarrollo de un Trabajo Fin de Estudios puede sonar difícil y complejo. No te asustes porque hemos diseñado un TFE sencillo y, además, estaremos contigo en todo momento.  

Para que puedas desarrollar el TFE a tu ritmo, lo hemos diseñado de forma “guiada”. Todos los pasos para realizarlo estarán recogidos con indicaciones detalladas en una Guía Específica del TFE.  

Deberás elaborar un trabajo de carácter descriptivo-analítico; descripción exhaustiva y pormenorizada de una temática concreta en base a bibliografía actualizada y análisis de los datos obtenidos.  

Tendrás que realizarlo siguiendo un desarrollo lógico y razonado de búsqueda, recopilación y exposición de contenidos. Siguiendo una estructura organizada de calidad que permita garantizar la veracidad, actualización, utilidad y aplicabilidad de dichos contenidos. 

Pondremos a tu disposición diversas herramientas para familiarizarte con la búsqueda bibliográfica, el lenguaje científico y la metodología investigadora.  

Una vez finalizados los módulos, podrás solicitar iniciar el Trabajo Fin de Estudios (TFE). Tras ello, tu tutor o tutora te asignará la una línea temática y, a partir de entonces, dispondrás de 45 días para entregar tu trabajo en convocatoria ordinaria. Si no lo superas o no lo entregas en dicha convocatoria, tendrás otros 15 días más para entregarlo en convocatoria extraordinaria 

Cuando entregues la memoria de tu trabajo, tu tutor o tutora lo evaluarán y te darán el feedback correspondiente. 

Metodología

Los módulos del Aprendizaje modular se desarrollan en un entorno virtual de aprendizaje que te permitirá dirigir tu proceso de estudio a través de las diferentes herramientas didácticas que ofrece.

Podrás planificar tu estudio de forma flexible y tendrás plena autonomía en el proceso de aprendizaje, siempre acompañado de un equipo docente que te guiará y acompañará en todo momento.

La duración de esta formación está directamente relacionada con la carga académica. En cualquier caso, dispondrás de un periodo máximo de 6 meses para completar el curso.

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

Acreditación

Experto Universitario de la Universidad Católica de Ávila.