Fisioterapia en urología y coloproctología

Descripción

Se estima que al menos un tercio de la población padece algún tipo de disfunción del suelo pélvico. Éstas constituyen una carga global que afecta a la calidad de vida de la persona que las padece, así como a su familia y a su entorno. Si bien este conjunto de patologías había tendido a ser escondidas por aquellos que las padecían, cada vez es más frecuente que se consulte por ellas y que los pacientes realicen tratamientos fisioterápicos. Prueba de ello es que cada vez más hospitales cuentan entre sus servicios con una unidad de suelo pélvico en las que el fisioterapeuta es una pieza fundamental. Y cada vez son más las disfunciones del suelo pélvico tratadas en dichas unidades.

Además, el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico ha trascendido hacia otro tipo de disciplinas, siendo cada vez mayor su presencia en ámbitos como, por ejemplo, el deportivo, el artístico o el de la reeducación postural. Por lo que hoy en día, es necesario que todos los profesionales de la fisioterapia tengan conocimientos de fisioterapia urología y coloproctología.

A la hora de pautar y realizar un tratamiento de fisioterapia urológica y coloproctológica es fundamental conocer la anatomía y fisiología del suelo pélvico, saber realizar una correcta y exhaustiva valoración fisioterápica urológica que incluya una valoración osteomuscular del anillo pélvico y un examen físico de las estructuras que conforman el suelo pélvico y conocer las técnicas y herramientas disponibles para el tratamiento fisioterápico de las disfunciones del suelo pélvico.

 

 

 

Contenido

1. ANATOMOFISIOLOGÍA

1.1. Anatomía del abdomen.
1.2. Anatomía de la pelvis femenina.
1.3. Anatomía de la pelvis masculina.
1.4. Fisiología abdominopélvica.
1.5. Fisiología de la micción.
1.6. Mecanismos de continencia.

2 FUNCIONES Y DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO

2.1. Funciones del Suelo Pélvico.
2.2. Disfunciones del Suelo Pélvico.
2.3. Etiología y factores de riesgo.

3. EVALUACIÓN

3.1. Historia clínica de fisioterapia: anamnesis del paciente.
3.2. Otras pruebas y cuestionarios.
3.3. Estudios urodinámicos.
3.4. Examen físico.

4. TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO

4.1. Objetivos.
4.2. Técnicas de tratamiento fisioterápico.
4.3. Tratamiento fisioterápico específico de la patología coloproctológica.
4.4. Tratamiento quirúrgico.

5. INCONTINENCIA URINARIA EN HOMBRES

5.1. Tipos de Incontinencia Urinaria en hombres.
5.2. Evaluación de la Incontinencia Urinaria en hombres.
5.3. Tratamiento de la Incontinencia Urinaria en hombres.

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.