La calidad de la atención sanitaria desde el enfoque enfermero

SKU: AV.T021 Categorías: , ,

Descripción

La ciencia del cuidar se entiende como: “la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de cuidados, oportunos, continuos, seguros e integrales, en la atención en salud de las personas; que se sustentan en un conocimiento sólido que permite ofrecer, cuidados basados en la evidencia científica y demostrar su capacidad para cambiar de forma favorable el curso de la enfermedad o la mejora de las condiciones de salud de la población”

La calidad es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo de la historia; ha sido definida y percibida de maneras diferentes, no ha sido producto del azar sino que existe una estructura conceptual subyacente. Las definiciones de calidad son variables, y su variabilidad radica en la relación que tiene en cada momento con los valores de la sociedad. Han existido numerosas interpretaciones de lo que podemos denominar “calidad de la atención”; dependiendo de quien la interprete se hace énfasis en un componente u otro del proceso de atención, no obstante una definición posiblemente aceptada por todos sea decir que calidad es “hacer bien las cosas correctas”.

A nivel mundial, los profesionales de enfermería, representan el grupo ocupacional más grande de la fuerza de trabajo del cuidado para la salud (70% del total). Entregando el mayor porcentaje de atención en todos los niveles del continuo del cuidado, lo que representa una proporción significativa de los costos operativos de las respectivas instituciones de salud. Se calcula, que representan el 25% o más de los gastos operativos anuales y hasta el 40% de los costos de atención directa.

El equipo de enfermería, exhibe el mayor involucramiento en los procesos de asistencia sanitaria, lo que permite que estos profesionales, por su mayor cercanía con los pacientes, tengan un rol relevante en la seguridad de éstos y en la calidad asistencial, pero también, sean agentes claves para reducir los resultados de los eventos adversos.

 

 

 

 

fisio

 

 

 

Contenidos

1. ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA CALIDAD ASISTENCIAL

2. DIMENSIONES DE LA CALIDAD ASISTENCIAL

3. EVALUACIÓN DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADOS

4. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. MODELOS INTERNACIONALES DE CALIDAD
4.1. Sistemas de aseguramiento de la calidad: ISO 9000.
4.2. Modelo Europeo de excelencia: la autoevaluación.
4.3. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO).
4.4. Modelo de Evaluación, Aprendizaje y Mejora (EVAM).
4.5. Método de Evaluación de la Calidad de los Cuidados Enfermeros (MAQSI).
4.6. Auditorías.

5. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD
5.1. Equipo de mejora. Trabajo en equipo.

6. PROGRAMAS DE CALIDAD: DISEÑO E IMPLANTACIÓN

7. PLAN DE CALIDAD PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: ÁREAS DE ACTUACIÓN Y ESTRATEGIAS

8. COMISIONES CLÍNICAS
8.1. Comisión Central de Garantía de la Calidad.

9. BIBLIOGRAFÍA

fisio

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

fisio

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

fisio

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

fisio

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.

fisio