Manejo de enfermería de los cribados neonatales

Descripción

Los errores innatos del metabolismo (EIM) son un conjunto de enfermedades de muy baja incidencia, gracias a los Programas de Cribado Neonatal de Enfermedades Endocrino Metabólicas (PCN), se puede establecer un diagnóstico precoz y así reducir significativamente la mortalidad y la morbilidad de los menores afectados.

Resulta fundamental en todo el proceso de diagnóstico, cuidados y tratamiento el papel de la enfermera. El cribado neonatal de enfermedades metabólicas se realiza en los primeros días de vida del RN mediante punción del talón y recogida por impregnación de una gota de sangre según la técnica denominada de mancha seca o dry spot, durante todo el proceso la enfermera debe anotar cuidadosamente los datos para evitar errores, conocer el procedimiento permite disminuir los errores.

El cribado neonatal de hipoacusia, realizado por enfermeras, se realiza a través de dos posibles técnicas de cribado que se deben realizar pasadas las primeras 24 horas de vida, este cribado permite determinar alteraciones auditivas y su posterior estudio. Un diagnóstico precoz disminuye la discapacidad y el nivel de dependencia de los menores.

A través de esta formación, el alumno conocerá los errores congénitos del metabolismo y la importancia de su diagnóstico precoz, el programa del cribado de hipoacusia neonatal y las enfermedades relacionadas con el metabolismo de la hemoglobina. Además,  aprenderá a enumerar y describir los errores congénitos del metabolismo, a determinar qué enfermedades metabólicas están incluidas en el cribado neonatal, según las comunidades autónomas, y a desarrollar las distintas técnicas de cribado de hipoacusia neonatal.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. Introducción

2. Cribados neonatales: programa detección precoz de enfermedades endocrinas y metabólicas
2.1. Situación en España
2.2. Descripción del cribado neonatal
2.3. Signos de hipertiroidismo congénito y otras enfermedades metabólicas

3. Programa para detección de la sordera

4. Anexo I. Enfermedades metabólicas incluidas en los distintos programas de cribado neonatal en España

5. Hiperbillirrubinemias
5.1. Metabolismo de la bilirrubina
5.2. Hiperbilirrubinemias
5.3. Hiperbilirrubinemia neonatal
5.4. Enfermedad hemolítica del recién nacido
5.5. Poliglobulia

6. Anemias y trastornos hematológicos en la infancia
6.1. Recuerdo anatomo-funcional del sistema hematopoyético del niño
6.2. Anemias en la infancia
6.3. Neutropenias en la infancia
6.4. Trombopenias en la infancia

7. Inmunodeficiencias en la infancia
7.1. Recuerdo anatomo-funcional del sistema inmunológico en el niño
7.2. Inmunodeficiencias (ID) congénitas o primarias
7.3. Cuidados al paciente inmunodeprimido

8. Bibliografía

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.