La Educación para la salud se ha relacionado tradicionalmente a la enfermería como una forma más de interactuar con el paciente buscando la modificación de conductas, hábitos y formas de vida.
Si bien los enfermeros vinculados a la Vigilancia de la Salud llevan a cabo sus funciones con población predominantemente sana, población activa y en el entorno y contexto laboral, la Educación para la salud es un recurso necesario a desarrollar y poner en práctica por parte de estos profesionales.
Existe a día de hoy abundante bibliografía en relación a la Educación para la salud en distintos ámbitos de la profesión enfermera. Sin embargo, para los enfermeros del trabajo todavía se trata de una asignatura pendiente a la hora de poner en práctica nuevas formas de educar y comunicar consejos sanitarios a los trabajadores, a pesar de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha considerado al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI, debido a la importancia que ha tomado la fuerza laboral y la incidencia económica que tiene en los niveles de producción.
En esta formación se presenta una conceptualización de la Promoción y Educación para la salud como un instrumento efectivo para la modificación de hábitos en base a las necesidades de salud de la población trabajadora en el lugar de trabajo.
Contenidos
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROMOCIÓN Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
2.1. Conceptualización de salud.
2.2. Conceptualización de salud laboral.
2.3. La Promoción de la salud.
2.4. La Promoción de la salud en el lugar de trabajo.
2.5. La Educación para la salud.
2.6. Nuevas perspectivas de Educación para la salud en el ámbito laboral.
3. HABILIDADES Y TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
3.1. Habilidades del educador en salud.
3.2. Técnicas en educación para la salud.
4. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO LABORAL
4.1. Identificación de necesidades formativas en el lugar de trabajo.
4.2. Formulación de objetivos.
4.3. Definición de contenidos.
4.4. Estrategia pedagógica y recursos.
4.5. Cronograma y responsables de ejecución.
4.6. Ejecución y desarrollo.
4.7. Evaluación.
4.8. Revisión y mejora.
5. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO LABORAL
6. NUEVAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO
6.1. La entrevista motivacional.
6.2. Empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC).
6.3. Método del caso.
6.4. Juego de roles.
7. BIBLIOGRAFÍA
¿Cómo lo voy a aprender?
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
Herramientas
Tutor personalizado
Aprendizaje colaborativo
Documento de estudio digitales
Pruebas de aprendizaje
¿Para qué me va a servir?
Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Promociones
Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE. Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.