Organizaciones saludables

Descripción

En los últimos años, los términos Empresa Saludable, Entorno y/o Organización Saludable han cobrado fuerza y se están introduciendo en las culturas empresariales de las distintas organizaciones.

Actualmente, en el campo de la prevención de riesgos laborales y de la Enfermería del Trabajo, hablamos mucho de la seguridad y la salud en el trabajo, y cada vez con mayor frecuencia escuchamos o leemos que se habla del bienestar de los trabajadores. Este concepto cobra especial importancia y protagonismo dentro de la definición de los entornos de trabajo saludables que realiza la OMS y en distintas organizaciones existen ya departamentos que gestionan la felicidad de los trabajadores, así como su bienestar y salud.

La necesidad de crear entornos de trabajo saludables radica en la importancia de disponer de una fuerza productiva sana que permita a las empresas alcanzar sus objetivos y un crecimiento económico que repercutirá de forma directa en la economía de los Estados y en consecuencia de las sociedades que las conforman.

Sin embargo, investigaciones recientes evidencian la visión limitada de los agentes sociales clave a nivel empresarial sobre la definición de una organización saludable y los elementos que la componen, limitándose solamente a la salud de los trabajadores y sin contemplar elementos que pueden desarrollar o mantener dicha salud y que están íntimamente relacionados con aspectos estructurales y organizacionales.

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. MODELOS DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES

2.1. El modelo de entornos de trabajo saludables de la OMS:
2.1.1. Ambiente físico de trabajo.
2.1.2. Ambiente psicosocial de trabajo.
2.1.3. Recursos sanitarios.
2.1.4. Participación de la empresa en la comunidad.

2.2. Modelo Hero.

2.3. Modelo Aenor.

2.4. Modelo Niosh (The National Institute for Occupational Safety and Health).

3. BENEFICIOS DE LOS ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES

4. LOS ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES EN EUROPA

5. RED DE EMPRESAS DE TRABAJO SALUDABLES

6. ADHESIÓN A LA RED DE EMPRESAS SALUDABLES DEL PORTAL DE PST DEL INSST

6.1. Adhesión a la Declaración de Luxemburgo y al Portal de Salud en el Trabajo (PST) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

6.2. Reconocimiento de buenas prácticas.

7. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.