El consumo de tabaco es la principal causa evitable de pérdida de salud y de muerte en los países desarrollados. Se estima que es el responsable del 15% del total de muertes y del 10% del número total de años de vida perdidos. Hoy en día, el abandono del hábito tabáquico constituye la medida más efectiva para reducir el riesgo de morbimortalidad en los fumadores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la incluye dentro de los trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicótropas. Afortunadamente, cada vez existe una mayor sensibilidad en la población sobre los efectos perjudiciales del tabaco en la salud del fumador y en los que le rodean.
Dada su accesibilidad a los fumadores, los profesionales de Atención Primaria se encuentran en una posición privilegiada para intervenir contra el tabaquismo. Su intervención activa contra el tabaco está recomendada por diversos grupos de expertos.
Contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. PREVALENCIA
3. INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICA
3.1. Definición.
3.2. Fases.
3.3. Algoritmo de identificación y diagnóstico de la fase de abandono del consumo de tabaco.
4. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
4.1. Fase Precontemplación.
4.2. Fase contemplación.
4.3. Fase preparación/fase acción.
4.4. Fase mantenimiento.
4.5. Recaídas.
4.6. Fracaso.
5. ANEXOS
Anexo I: hoja informativa sobre tabaquismo.
Anexo II: beneficios de dejar de fumar.
Anexo III: test de fagerström.
Anexo IV: cuestionario de Glover Nilson.
Anexo V: test de Richmond.
Anexo VI: recomendaciones higiénico-dietéticas para abandonar el hábito tabáquico.
Anexo VII: síntomas más comunes del síndrome de abstinencia nicotínica.
Anexo VIII: recomendaciones para paliar el síndrome de abstinencia a la nicotina.
Anexo IX: recomendaciones para controlar las situaciones de riesgo.
6. BIBLIOGRAFÍA
¿Cómo lo voy a aprender?
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
Herramientas
Tutor personalizado
Aprendizaje colaborativo
Documento de estudio digitales
Pruebas de aprendizaje
¿Para qué me va a servir?
Esta formación está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Promociones
Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE. Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.