La participación comunitaria tiene como objetivo específico y fundamental el generar una participación activa de la comunidad, entendiendo que una comunidad que participa activamente de los propios procesos colectivos de salud, enfermedad y cuidados, es una comunidad más saludable.
La participación en sí es un factor de Salud Mental, ya que restituye lazos de solidaridad social, diferenciándose de lo patologizante de vivir situaciones conflictivas de forma individual y pasiva. Desde las políticas de Promoción de Salud se ha definido como un punto indispensable el fortalecer la acción comunitaria a partir de su participación activa.
La Participación Social se realizaría “a través de la acción efectiva de la comunidad en el establecimiento de prioridades, la toma de decisiones, y la planificación e implementación de estrategias para el logro de una mejor salud” (OMS, 1986). Se plantea como centro de este proceso la posibilidad de que las comunidades adquieran la propiedad y el control de sus propias iniciativas y sus propios destinos.
Desde la Declaración de Alma Ata (1978)y la Carta de Ottawa (1986), diversos organismos internacionales han señalado la participación comunitaria como fundamental para aumentar el bienestar de las comunidades y mejorar la salud de las poblaciones. Sin embargo, su aplicación en España no ha sido del todo fácil y ha tenido diversos desarrollos.
2. Redes de apoyo social
2.1 Antecedentes. Concepto
2.2 Perspectivas teóricas
2.3 Perspectiva estructural
2.4 Funciones
3. Recursos comunitarios: movimientos asociativos y de autoayuda
3.1 El movimiento asociativo. Antecedentes
3.2 Características del movimiento asociativo
3.3 Grupos de autoayuda. Antecedentes
3.4 Características de los grupos de autoayuda
3.5 Funciones de los grupos de autoayuda
4. Grupos de ayuda mutua
4.1 Características
4.2 Motivos de participación
4.3 Diferencias entre grupos de ayuda mutua y grupos de autoayuda
5. El empoderamiento en Salud Mental
5.1 Evolución del concepto
5.2 Tipos de empoderamiento
5.3 Actuaciones
5.3.1 Nivel social / estructural
5.3.2 Nivel individual
5.4 Dimensiones
6. Asociaciones de familiares y enfermos mentales en España
6.1 Misión
6.2 Visión
6.3 Principios
6.4 Funciones
7. Bibliografía
¿Cómo lo voy a aprender?
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
Herramientas
Tutor personalizado
Aprendizaje colaborativo
Documento de estudio digitales
Pruebas de aprendizaje
¿Para qué me va a servir?
Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Promociones
Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE. Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.