Seguimiento de cuidados respiratorios en el ámbito laboral mediante espirometría

Descripción

La espirometría es una prueba aparentemente sencilla, si bien necesita de personal sanitario con una serie de conocimientos mínimos y dominio de la misma para poder ser realizada de forma correcta y con calidad.

En los últimos años distintas Sociedades Científicas han tratado de fomentar la formación de los profesionales que realizan espirometrías. Durante el año 2013 la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) publicó la nueva Normativa SEPAR de Espirometría. Esta Normativa recopila las actualizaciones en materia de esta prueba diagnóstica.

Se considera que el personal sanitario está capacitado para realizar correctamente esta prueba cuando ha recibido formación estructurada y guiada por técnicos expertos durante al menos 3 meses.

Teniendo en cuenta que en la Normativa SEPAR de espirometría se recomienda la realización de la espirometría en cualquier examen de salud al que se someta a un paciente y que los/las profesionales de enfermería del trabajo desarrollamos funciones en materia de Vigilancia de la Salud, en los que se enmarcan los exámenes de salud en el ámbito laboral, podemos afirmar que la espirometría se trata, a día de hoy, de una prueba habitual que los especialistas en Enfermería del Trabajo debemos dominar.

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. NOCIONES BÁSICAS

3. VOLÚMENES Y PARÁMETROS ESPIROMÉTRICOS

4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA

5. INDICACIONES

6. LIMITACIONES

7. CONTRAINDICACIONES

8. COMPLICACIONES

9. DESCRIPCIÓN DE LA MANIOBRA

10. CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD

11. CRITERIOS DE REPRODUCTIBILIDAD

12. SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS

13. PRINCIPALES FUENTES DE ERROR

14. VALORES TEÓRICOS

15. INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA EN SALUD LABORAL

16. CALIBRACIÓN

17. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

18. BIBLIOGRAFÍA

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.