Descripción
Un sistema de información, referido al mundo sanitario, puede ser definido como una herramienta que nos permitirá recoger, procesar, analizar, interpretar y transmitir la información que permita decidir sobre las actividades propias del ámbito sanitario: planificar, gestionar, evaluar, investigar. En otras palabras, se puede afirmar que un sistema de información sanitaria es el conjunto de medios, humanos y materiales, interrelacionados que reciben datos, los transforman en información y los comunican para tomar decisiones.
Viene sustentado por los datos que son la génesis de la información; va a ser el resultado del tratamiento de los datos, de manera que tengan significado para un propósito específico. Por consiguiente, el objetivo de un sistema de información es convertir los datos en información.
El Sistema Nacional de Salud, y en términos más amplios el conjunto del sistema sanitario español cuenta a través del Sistema de Información con una serie de baterías de indicadores que pueden agruparse en torno a su significado sanitario.
Los indicadores pueden consultarse y obtenerse en los diferentes subsistemas de información del SNS, a través de presentaciones en formato cerrado, de sistemas de selección sobre datos o indicadores previamente elaborados o mediante el uso de aplicaciones interactivas que permiten seleccionar las variables a combinar.
Por otro lado, un sistema de registro debe estar diseñado para atender las necesidades específicas de información que se tengan. Debe basarse en la recopilación, procesado, análisis y transmisión de la información. Su fin último debe ser aportar información para actuar, es decir, nos debe posibilitar intervenir y tomar decisiones en temas sanitarios ya sea a nivel de planificación, asistencia, gestión, etc.
En el ámbito sanitario podemos encontrar registros de muy diversa índole como, por ejemplo, registro de actividades, de morbilidad, registros poblacionales por edad y sexo, registros diagnósticos, etc. En cualquier caso, debemos tener en cuenta que todos los sistemas deberían proporcionar información adecuada para: conocer las actividades desarrolladas y la utilización de los recursos disponibles; conocer las características de la demanda asistencial; identificar grupos de población y/o de pacientes que sean susceptibles de algún tipo de intervención sanitaria; y, contribuir a la identificación de Necesidades y Problemas de Salud de la población asignada.