Valoración fisioterápica respiratoria

PVP: 40,00SATSE: 20,00

Válido para:
Baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional
Dirigido a:
Fisioterapeutas
Metodología:
Curso Online
Lugar:
Campus Virtual de FUDEN
Créditos CFC:
2,4
Horas:
20
Limpiar

Descripción

La valoración del paciente respiratorio constituye el método que disponen los fisioterapeutas para llevar una intervención fisioterapéutica eficaz en este tipo de patologías. Las enfermedades pulmonares especialmente la EPOC, debido a su elevada incidencia y prevalencia, el curso clínico progresivo y los requerimientos asistenciales, representan un problema importante de morbi-mortalidad y grandes daños socioeconómicos.

Con este curso se pretende dar respuestas a las necesidades e intereses de los profesionales que se dedican a este campo, para poder desarrollar un tratamiento lo más preciso y adaptado a las particularidades del paciente en función de la guía que les ofrece una valoración.

Acreditación CFC

Información adicional

Edición

1ª edición: del 01/06/2022 al 30/06/2022, 2ª edición: del 01/07/2022 al 31/07/2022, 3ª edición: del 01/08/2022 al 31/08/2022, 4ª edición: del 01/09/2022 al 30/09/2022, 5ª edición: del 01/10/2022 al 31/10/2022, 6ª edición: del 01/11/2022 al 30/11/2022, 7ª edición: del 01/12/2022 al 31/12/2022, 8ª edición: del 01/01/2023 al 31/01/2023, 9ª edición: del 01/02/2023 al 28/02/2023, 10ª edición: del 01/03/2023 al 31/03/2023, 11ª edición: del 01/04/2023 al 30/04/2023

Objetivos

  • Adquirir conocimientos sobre las patologías respiratorias más frecuentes, valoración física y funcional, y herramientas existentes para evaluar al paciente adulto respiratorio.
    Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para: o Describir las diferentes estructuras anatómicas relacionadas con el aparato respiratorio.
  • Conocer diferentes métodos de exploración física y funcional.
  • Conocer las diferentes escalas y test propias del paciente respiratorio, especialmente las escalas de evaluación de la disnea.
  • Aprender los aspectos teóricos de la evaluación de la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios.
  • Identificar los aspectos fisiopatológicos susceptibles de ser tratados mediante tratamiento de fisioterapia respiratoria.
  • Identificar los aspectos fisiopatológicos susceptibles de ser tratados mediante programas de ejercicio físico.
  • Aprender los aspectos teóricos de las pruebas de evaluación de la tolerancia al ejercicio.

Contenido

1. Recuerdo anatómico del aparato respiratorio

1.1. Boca.
1.2. Nariz.
1.3. Faringe.
1.4. Laringe.
1.5. Tráquea.
1.6. Bronquios.
1.7. Pulmones.

2. Patologías respiratorias más frecuentes

2.1. Patologías con alteraciones ventilatorias obstructivas.
2.2. Patologías con alteraciones ventilatorias restrictivas.

3. Anamnesis

4. Exploración física y funcional

4.1. Valoración del patrón respiratorio.
4.2. Auscultación.
4.3. Percusión.
4.4. Valoración de la caja torácica y columna vertebral.
4.5. Valoración de la musculatura respiratoria.
4.6. Valoración de signos y síntomas del paciente con patología respiratoria y cardiovascular.
4.7. Valoración de la tolerancia al ejercicio.
4.8. Valoración de la calidad de vida relacionada con la salud.
4.9. Valoración de la actividad física.
4.10. Valoración de la función pulmonar.

5. Programas de rehabilitación

5.1. Evaluación fisioterápica durante un programa de rehabilitación respiratoria.

6. Bibliografía

Herramientas

Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.

Además, dispondrás de recursos bibliográficos y audiovisuales complementarios para profundizar en el estudio.

Te proponemos un cuestionario de 30 preguntas para comprobar los conocimientos adquiridos. Una vez superado, tendrás acceso al caso práctico en el que pondrás de manifiesto los resultados de aprendizaje.

Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.

Dispondrás de documentos de estudio interactivos que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, con el desglose de contenidos temáticos de la actividad formativa, en formato visual, didáctico y con bibliografía de referencia.

Claves

Acreditación CFC

Esta formación está acreditada por la CFC, la sigla de Comisión de Formación Continuada. Los cursos con créditos CFC son puntuables en los diferentes procesos selectivos (OPES), concursos de traslados, de méritos, bolsas de contratación y bolsas de empleo convocadas por las administraciones sanitarias españolas.

Desarrollo de la formación

  1. Adquiere tu curso.
  2. Recibirás tus claves para acceder al Campus Virtual de FUDEN.
  3. Allí podrás escoger:
  4. Revisa el material de estudio.
  5. A partir del día 10 podrás realizar las evaluaciones.
  6. Si no lo habías hecho antes, deberás adjuntar en tienda.fuden.es/mis-diplomas. una copia digitalizada de tu titulación (Enfermería, Fisioterapia, Especialidad) y de tu DNI/NIE. Debes incluir tanto el anverso como el reverso de los documentos, deben ser legibles y estar el vigor.
  7. Una vez superada la formación te avisaremos por mail cuando tu diploma esté disponible en tienda.fuden.es/mis-diplomas.

guía realización cursos CFC