Valoración y cuidados enfermeros a niños/as con problema en el sistema musculoesquelético

SKU: AV.P030 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) comprenden más de 150 trastornos que afectan el sistema locomotor. Abarcan desde trastornos repentinos y de corta duración, como fracturas, esguinces y distensiones, a enfermedades crónicas que causan limitaciones de las capacidades funcionales e incapacidad permanentes.

Dado que muchos problemas relacionados con TME comienzan en la infancia, es importante determinar cómo pueden prevenirse a una edad temprana. Son muchos los factores que influyen en el desarrollo de los TME, como factores físicos (p. ej., obesidad, falta de sueño, períodos prolongados sin levantarse), factores socioeconómicos y factores individuales (p. ej., sexo, edad). cómo pueden prevenirse y cómo la buena salud musculoesquelética puede convertirse en una parte integral de la educación.

Las revisiones de enfermería constituyen una de las partes más importantes de los programas de salud en la infancia y adolescencia. El examen de salud no solo es un diagnóstico, sino que es un modo de identificar a los niños y adolescentes que tienen un alto riesgo para una condición particular y derivarlos a los profesionales adecuados.

Este curso va dirigido para que los profesionales de enfermería identifiquen en cada caso concreto la actuación enfermera más adecuada para, por una parte, ayudar al niño a recuperar, mantener o mejorar su salud y, por otra, a potenciar sus capacidades y, cuando está indicado, también las de su cuidador o familia para que puedan tomar las riendas de la situación y asumir la responsabilidad de sus cuidados de salud. Además, los profesionales de enfermería deberán identificar las complicaciones potenciales derivadas de la patología, las pruebas diagnósticas y el tratamiento, así como las técnicas relacionadas con las mismas.

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

1.1. Craneosinostosis.
1.2. Plagiocefalia.
1.3. Tortícolis muscular congénita.
1.4. Oblicuidad pélvica congénita.
1.5. Displasia evolutiva de cadera.
1.6. Artritis idiopática juvenil.
1.7. Osteocondrosis.
1.8. Fracturas pediátricas.
1.9. Acondroplasia.
1.10. Artrogriposis múltiple congénita.
1.11. Hipercifosis.
1.12. Escoliosis.
1.13. Prevención e higiene postural en las deformidades raquídeas.

2. PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA: VENDAJES, INMOVILIZACIONES Y OTRAS TÉCNICAS

2.1. Vendajes.
2.2. Técnicas de enfermería en la inmovilización y contención del paciente.
2.3. Otras técnicas: traslado de pacientes.

3. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.