Valoración y cuidados enfermeros a niños/as con problemas respiratorios

Descripción

La función de la enfermera especialista en pediatría, tal y como indica el Ministerio de Sanidad, consiste en proporcionar cuidados de enfermería de forma autónoma, durante la infancia y adolescencia, en todos los niveles de atención, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al recién nacido, niño o adolescente sano o enfermo y su rehabilitación. Se encuentra en este contexto una parcela de gran importancia en cuanto a la prevalencia y morbimortalidad en pediatría se refiere, y es el de la patología respiratoria.

Existe un elevado predominio de las enfermedades del aparato respiratorio, no sólo en el ámbito hospitalario, sino también en las consultas en atención primaria, a lo que se une el manejo del niño crónico con patología respiratoria (como en el caso de fibrosis quística o asma infantil).

El papel de la enfermera pediátrica en la patología respiratoria es fundamental en todos los niveles asistenciales y tanto en la prevención, como en el tratamiento y la recuperación. Por ello se hace necesario, no sólo el conocimiento de las enfermedades respiratorias más prevalentes de la infancia, sino también de las particularidades anatomo-fisiológicas del aparato respiratorio del niño con respecto al adulto y las peculiaridades de la valoración clínica de la sintomatología.

En la atención al niño crónico es fundamental la educación sanitaria que realiza la enfermera tanto en la consulta de atención primaria como en el hospital, dirigiendo sus actuaciones a mejorar la calidad de vida del niño y la familia, a reducir el número de reagudizaciones e ingresos y a poder incrementar la adherencia al tratamiento.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
1.1. Estructuras subcorticales.
1.2. Fisiología del sistema respiratorio pediátrico.

2. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS

3. PATOLOGÍA RESPIRATORIA DEL NEONATO
3.1. Asfixia perinatal y encefalopatía hipóxico-isquémica.
3.2. Enfermedad de la membrana hialina o distrés respiratorio tipo I.
3.3. Taquipnea transitoria del recién nacido o distrés respiratorio tipo II.
3.4. Síndrome de aspiración meconial.
3.5. Displasia broncopulmonar.

4. AFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO DE VÍAS ALTAS

5. PROCESOS INFLAMATORIOS LARINGOTRAQUEOBRONQUIALES
5.1. Laringitis aguda viral y laringitis espasmódica.
5.2. Epiglotitis aguda.
5.3. Traqueítis bacteriana.

6. TOSFERINA

7. AFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO DE VÍAS BAJAS
7.1. Bronquiolitis.
7.2. Bronquitis aguda.
7.3. Neumonía adquirida en la comunidad.
7.4. Bronquiectasias.

8. ENFERMEDADES DE LA PLEURA
8.1. Neumotórax.
8.2. Derrame pleural.

9. FIBROSIS QUÍSTICA

10. ASMA INFANTIL

11. ALTERACIONES ALÉRGICAS EN LA INFANCIA: RINITIS ALÉRGICA

12. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA
12.1. Aerosolterapia.
12.2. Espirometría.
12.3. Pulsioximetría.
12.4. Monitorización transcutánea de CO2.
12.5. Óxido nítrico inhalado.
12.6. Drenaje pleural.
12.7. Traqueotomía.
12.8. Oxigenoterapia.

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.